20/6/17


Nueva metodología de restauración para recuperar la flexibilidad del papel vegetal


Dibujos técnicos del CoAC en papel impregnado con fragilidad severa 
Del Blog de Rita Udina

Esta entrada muestra la experiencia de la restauración de varios dibujos arquitectónicos del Collegi d’Arquitectes de Catalunya (CoAC) y se centra en la sustitución de barnices en aquellos que eran en papel impregnado. Se ha presentado en el contexto del Symposium Technical Drawings and their Reproductions bajo el título “Sustitución de barnices/aceites en dibujos arquitectónicos en papel impregnado” (La Haya, octubre 2014).


Los papeles vegetales -tan utilizados en dibujos técnicos- tienen en común que son transparentes, pero hay diferencias significativas en su proceso de elaboración. Por consiguiente tanto sus propiedades mecánicas y químicas como su comportamiento, serán también muy diversos. El papel impregnado es un tipo de papel vegetal en el que un aceite o barniz se aplicaba para hacerlo transparente. Los papeles impregnados son muy frágiles y tienen muy poca resistencia mecánica debido a la oxidación que provoca el barniz. Cabe recordar que los aceites se evaporan por un proceso químico (oxidación) y no físico, como el agua. Los barnices también impermeabilizan, impidiendo que la celulosa se ​​hidrate normalmente. Cuando se trata de goma laca, el papel hereda la fragilidad propia de este barniz rígido.


 Esta fragilidad puede ser tal que una manipulación cuidadosa implique riesgo de roturas casi inevitable. La pérdida de flexibilidad provoca cortes rectos en los pliegues (foto de la izquierda) y desgarros en las arrugas (las de la derecha). Además, pueden ser incluso más visibles que las mismas líneas del dibujo. 

Los objetivos de la restauración son: 
* Detener la oxidación, o incluso revertir parte de su consiguiente acidificación. 
* Devolverles la flexibilidad perdida. 
* Mantener estrictamente la escala del dibujo (en el caso de mapas, planos y dibujos técnicos). 

La consolidación por medio de adición de capas de papel puede comprometer la transparencia, que se debería mantener en la medida de lo posible, por ello devolver la flexibilidad perdida es tan importante, porque cuanto más flexible sea el papel, más finos podrán ser los papeles que añadamos para reforzar, y la transparencia quedará menos alterada.

El amarilleo no se considera un perjuicio en sí mismo, ya que por norma general permite una correcta lectura del documento (aunque sea el efecto visible de la acidificación no conlleva mayores daños).

TRATAMIENTO:

Quitar el barniz o aceite


Esto detendrá ulterior oxidación y disminuirá en cierta medida el amarillamiento. El barniz se retira por medio de disolventes (dependerá también del tipo de aceite o barniz). Después de esto el papel se vuelve opaco, pero también se posibilita el tratamiento acuoso, si conviene, ya que el papel deja de ser impermeable.

El mismo documento después de quitarle el barniz, queda opaco. Nótese que el fragmento de la izquierda (reverso), muestra sólo la parte coloreada a mano, mientras que el de la derecha (por el anverso), enseña únicamente el delineado a tinta china. La pérdida de transparencia implica perder el efecto de capas que antes teníamos, cuando podíamos ver líneas y coloreado simultáneamente en ambas caras.

Consolidación


Laminación, si es necesario, o simplemente reforzar las áreas más dañadas. El adhesivo utilizado puede ser soluble en agua o no, dependiendo de las demandas del documento (técnica, tamaño, daños…).

Devolver la transparencia perdida

Está claro que usar los productos originales no es recomendable por los daños que conllevan. Pero todavía hay varias opciones posibles: Las resinas sintéticas se pueden utilizar en medios acuosos o no. Sea como sea, estas resinas devolverán la transparencia y también la intensidad de tono.


Izquierda: Detalle antes de restaurar, con desgarros allí donde había pliegues o arrugas. 
Derecha: Dibujo restaurado, con el papel mucho más flexible. Nótese que el papel es sensiblemente más opaco debido a la adición de una capa de refuerzo en toda la superficie, por el reverso. La acuarela que se había hecho invisible en sacar el barniz vuelve ahora a ser visible.

Obviamente este paso también implica hacer el papel impermeable de nuevo, pero esta vez el barniz será estable en cuanto a Red-Ox y no provocará oxidación, a la vez que confiere suficiente flexibilidad para manipular el documento con seguridad.


Planta del Colegio Valldemia. 
Plano a lápiz en papel vegetal impregnado. 
Izquierda: antes de restaurar (uno de los fragmentos de la derecha se conservaba a pesar de que no sale en la foto). 
Centro: Después de quitar el barniz, lavar y desacidificar. 
Derecha: Después de barnizar y laminar. La transparencia es perceptible en las lagunas añadidas, de menor gramaje.

Conclusiones:

Características
Antes

Después

Observaciones
Inocuas
Transpa-
rencia
♣♣♣
♣♣♣
Está sólo limitada por la adición de capas de refuerzo, pero no por el barniz.

Intensidad de tono 
♣♣♣
♣♣♣


Manteni-
miento de la escala (dibujos técnicos) 


Hay que considerar la posibilidad de tratamientos acuoso en cada caso. La escala se puede mantener estrictamente incluso cuando intervienen procedimientos acuosos, pero deben hacerse siempre pruebas previas. 


Amarilla-
miento
♣♣♣♣
♣♣♣
Depende del color y la concentración del barniz original, y del grado de oxidación del papel, que hace que las fibras sean también más amarillas. 

Dañinas
Fragilidad
♣♣♣♣
Ahora una manipulación normal es posible sin riesgo de rotura.

Acidez
♣♣♣♣
El pH aumenta unos 2 puntos (alcanzando la neutralidad) siempre que los tratamientos acuosos sean posibles. 

Ulterior 
oxidación
♣♣♣
_
La oxidación se detiene en la medida que se retira su causa (es decir, el barniz).


Agradecimientos: Archivo histórico del Colegio de Arquitectos de Cataluña (CoAC), propietarios de todas las obras aquí mencionadas y que me confiaron su restauración. ¡Muchas gracias!

Fuente: http://ritaudina.com/es/2014/10/10/restauracion-dibujos-en-papel-vegetal-impregnado-con-aceites-o-varnices/

9/6/17

Día Internacional de los Archivos

9 de junio
Nuestro Día 

El Día Internacional de los Archivos se celebra todos los años el 9 de junio. Es un día en el que se pretende enseñar a la población la importancia que hoy tienen los archivos.

Archivo 104
El origen de la celebración de este día se encuentra en el 9 de junio de 1948, fecha en el que se creó el Consejo Internacional de Archivos (ICA). Dicho Consejo fue creado para defender la protección del patrimonio documental y su conservación.

La Recuperación y Puesta en valor de los Archivos Escolares

El Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Argentina, tiene su antecedente en el Programa Nacional Archivos Escolares. Fuentes documentales de la cultura escolar, (Resolución Nº 1422/07), y el Proyecto de Museos Escolares que se inició en el año 2007. En el año 2013, se creó este Programa (Resolución Nº 717) como una fusión de los proyectos mencionados anteriormente. Uno de los sus objetivos es gestar en las comunidades educativas una actitud comprometida con su patrimonio documental (archivos y museos), promoviendo su conservación y utilización, en el marco del fortalecimiento de su memoria institucional y pedagógica.

Objetivos del programa

El Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación se desarrolla en función de los siguientes objetivos:

* Promover en las comunidades educativas la puesta en valor de los fondos documentales (archivos y museos) de las escuelas como fuentes de información, investigación e interpretación de la memoria pedagógica del país.
* Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación a partir de un conjunto de lineamientos comunes en las diferentes instituciones educativas
* Conformar redes de Archivos Escolares y Museos Históricos de Educación basados en el trabajo cooperativo que, partiendo del nivel local, sustenten redes provinciales y a futuro, un sistema nacional coordinado por la Biblioteca Nacional de Maestros.
* Estimular, capacitar y asistir en la organización y construcción de archivos escolares y museos históricos de educación en las diferentes instituciones educativas de nuestro país, en el marco de convenios interjurisdiccionales de cooperación.
* Implementar una política de promoción, construcción, preservación y difusión de los materiales (fondos, museísticos - históricos de la educación) que pertenecen a la cultura escolar en nuestro país.
* Desenvolver, orientar y apoyar proyectos de recuperación del acervo histórico educativo de las diferentes unidades de información (biblioteca, museos y archivos) de la República Argentina.
* Generar instancias de normalización en el procesamiento de la información para asegurar el beneficio de un adecuado almacenamiento, organización, catalogación y recuperación de la información de los fondos propios y comunes, a través del software AGUAPEY.
* Facilitar el acceso a la información del acervo histórico educativo desde la construcción de plataformas virtuales en los Centros de Memoria de la Educación Argentina.
* Contribuir al conocimiento y a la formación de investigadores especializados en la Historia de la Educación Argentina, dentro de las comunidades educativas.
* Gestar conciencia en los miembros de la comunidad educativa acerca de la importancia de la preservación de los materiales históricos de las escuelas, para asegurar su acceso como fuentes del conocimiento presente y futuro impulsando y desarrollando acciones de investigación y de formación.
* Colaborar en la formación de agentes que se conviertan en protagonistas de su propia historia educativa y productores de diferentes propuestas museográficas y pedagógicas en el museo de su escuela.
* Crear una red institucional que integre las iniciativas personales de los actores que se encuentran trabajando en la escuela, en pos de objetivos similares pero de manera aislada.
* Organizar y promover eventos de orden académico (seminarios, conferencias, cursos, exposiciones, así como pasantías en el área de bibliotecología, archivística, preservación, educación e historia).
* Recuperar el pasado para que las comunidades educativas y/o museos – archivos de escuela de nuestro país sean uno de los pilares fundamentales en el proceso de construcción de la identidad nacional.

El caso de la antigua Escuela Normal de Quilmes

Nos enorgullece decir que nuestro Proyecto, que hoy lleva el nombre de Archivo "Silvia Manuela Gorleri" y que aparece en las redes sociales como "Archivo104", constituye el caso piloto Nº 1 del mencionado Programa.

Comenzamos a trabajar en setiembre de 2006, aún antes de la decisión ministerial, y continuamos haciéndolo gracias al aporte de más de 15.000 horas de trabajo voluntario, además de los subsisdios recibidos a través de la BNM para adquisición de mobiliario y equipamiento.

Alumnos de la Tecnicatura
Una valiosa colaboración prestan los estudiantes de la Tecnicatura del ISFDyT Nº 83, que realizan en nuestra sede sus Prácticas Profesionales (I) acompañados por el profesor de la asignatura. Gracias a ellos estamos organizando las series documentales, en tanto aprenden su profesión.

Clase práctica de la Capacitación - 2016
La labor desarrollada en diez años ha servido de marco para la primera capacitación provincial dirigida a Bibliotecarios y Secretarios de escuelas centenarias del distrito, con el objetivo de sensibilizar acerca del valor del patrimonio documental conservado en esos establecimientos. Este Proyecto, dirigido por la referente Bibliotecaria de la Región Sra. Bibiana Riomayor, ha sido compartido con EXANQUI (ONG de ex - alumnos) y el CENDIE (Centro de Documentación e Información Educativa de la Provincia de Buenos Aires).

Colaboradora L. Diéguez
Colaboradora S. von Lurzer
Sin embargo, nos inquieta el futuro. La continuidad y el fortalecimiento de este Proyecto están en riesgo. Dependerán en gran parte de la designación de personal idóneo rentado para abreviar los tiempos de recuperación y conservación del patrimonio y para sostener la apertura a la consulta pública que, en las condiciones actuales, es muy limitada. No obstante, en los últimos años hemos recibido complacidos a investigadores universitarios, estudiantes de profesorado y miembros de la comunidad local en busca de información atesorada en estos fondos.

Dra. Inés Fernández Mouján - 2016
Prof- Alejandra Alvarez - 2017

El caso particular de un país hermano: Chile

La recuperación y apertura de los archivos escolares contribuye a la reconstrucción de la memoria local que define vínculos de identidad, en este caso entre la comunidad escolar y la institución escuela. Se persigue impactar en un eje fundamental de la educación pública como es la formación ciudadana que implica precisamente, el conocimiento y la valoración por parte de los estudiantes de las instituciones públicas y privadas, desde las más cercanas, como la escuela, y vinculadas a su vida cotidiana, como un piso esencial para promover el respeto y valoración de las instituciones del Estado, la vida en democracia y la convivencia social. A su vez, incentiva el trabajo de la comunidad escolar en su conjunto, contribuye al cuidado de su propio patrimonio y crea conciencia de que a su vez es este un acervo nacional. 

En Chile, el Programa nació el año 2010 con el fin de contribuir a la investigación y al conocimiento de la educación nacional. Fue levantado en conjunto con los liceos públicos más antiguos de la zona centro-sur del Chile, la más afectada por el terremoto que sacudió al país en febrero de ese año. Afligidos por la compleja situación que vivían dichos establecimientos secundarios y por las enormes dificultades que tuvieron que afrontar para salvaguardar su patrimonio histórico, el equipo de la Universidad Católica se propuso como objetivo fundamental construir vínculos de apoyo y cooperación y contribuir al desarrollo del sentido de identidad y ciudadanía de esas comunidades escolares, principalmente regionales. 

La metodología de trabajo se sustenta en el acervo documental y pedagógico conservado por los liceos. A partir de ello se ha desarrollado un modelo de intervención que contempla varias etapas. En la primera se realiza el rescate, la identificación y la organización de los archivos y, en algunas ocasiones, de las bibliotecas históricas de cada establecimiento. Profesores y alumnos de la comunidad escolar trabajan codo a codo con archivistas, historiadores, educadores y estudiantes de la UC para la puesta en valor de este patrimonio que busca el reconocimiento y la valorización por parte de los estudiantes de la historia de su liceo, de su comunidad escolar y de la suya propia.

El Programa de Archivos Escolares ha sido posible gracias a la cooperación y financiamiento del Instituto de Historia UC, el Programa para Bibliotecas y Archivos Latinoamericanos de la Universidad de Harvard y cada uno de los liceos que forman parte de esta red y que han sido beneficiados con esta intervención.

Fuentes: http://www.bnm.me.gov.ar/proyectos/medar/archivos_escolares.php
http://historia.uc.cl/Programa-Archivos-Escolares.html