21/12/14

MÁS ESCUELAS QUIEREN RECUPERAR SU PARTIMONIO HISTÓRICO
ESCUELA 
"PRESIDENTE BARTOLOMÉ MITRE"
Ciudad de Buenos Aires


Arquitecto Carlo Morra (1) / Pueyrredón y Sarmiento  
Escuela Presidente Mitre 
Fuente: "Gli italiani nella Reppublica Argentina"

La directora Prof. Susana Salvioli, de la escuela Nº 16 Distrito Escolar 2° “Presidente Mitre”, del Área del Adulto y Adolescente, se contactó con el Programa Huellas de la Escuela para formar parte de las escuelas que recuperan patrimonio.

Esta tradicional escuela, enmarcada en el barrio de Once, sufrió en la década del ’90 la modificación de su planta baja que se destinó a comercio. La gestiones realizadas para la recuperación de los espacios escolares (2), se vieron concluidas a principios de este año, con la creación del Jardín de infantes y final de obra de remodelación y puesta en valor del edificio escolar. El equipo de Huellas, realizó una recorrida por la escuela donde se pudo observar parte del patrimonio edilicio recuperado.

El área de adultos de la escuela Presidente Mitre, cumplirá sus 100 años el próximo año. Esta escuela ha promovida y contribuido a la alfabetización de adultos y adolescentes durante un siglo. Su directora ha iniciado los primeros pasos para recuperar la memoria histórica de la educación para adultos. En los avatares de los cambios sufridos ediliciamente, se ha perdido el mobiliario, sus documentos de archivo, sus fotos. (3)




Las fotografías pertenecen al programa "Huellas de la Escuela".

Fuente: https://huellasdelaescuela.wordpress.com/2014/12/20/a-fin-de-ano-huellas-vista-la-escuela-presidente-bartolome-mitre/

***********************************************

LAS PERSPECTIVAS MEDIÁTICAS

Después de 20 años
La escuela Mitre no es más un shopping
2 de febrero de 2011

Por Angeles Castro y Mauricio Caminos | LA NACION

Tuvieron que transcurrir 20 años para que se revirtieran los efectos de una polémica concesión, otorgada durante la intendencia de Carlos Grosso: una escuela pública porteña de la zona de Once recuperó su planta baja, cedida en 1990 por el Concejo Deliberante para la explotación de locales comerciales.

El caso, conocido como "escuela shopping", fue investigado por la Justicia durante casi 16 años, sin encontrar responsables. Todo terminó en 2007 con la prescripción de la causa.

En medio de quejas de los damnificados, el gobierno porteño logró desalojar ayer los 14 locales comerciales que funcionaron por dos décadas en la planta baja de la escuela primaria Presidente Bartolomé Mitre, situada en Pueyrredón y Sarmiento.

El ministro de Educación de la ciudad, Esteban Bullrich, prometió que para el ciclo lectivo 2012 estarán construidas allí siete aulas y un salón de usos múltiples, de manera que el establecimiento pueda volver a ofrecer el servicio de jardín de infantes para entre 250 y 300 alumnos, que perdió cuando se concesionaron sus instalaciones.

El escándalo se desató en 1990 cuando, en la última sesión del año, el Concejo Deliberante porteño aprobó la cesión por 20 años de la planta baja del inmueble al empresario Salomón Salem, para explotar allí locales comerciales. Salem luego subalquiló las tiendas a los inquilinos que ayer quedaron en la calle, tras el vencimiento de la concesión original.

La medida fue denunciada ante la Justicia al año siguiente por el entonces concejal Aníbal Ibarra, en la que fue una de las primeras acusaciones por corrupción contra la administración del intendente menemista. La presentación derivó en el procesamiento de Grosso, que había enviado el proyecto al Poder Legislativo; de los ediles que habían firmado el despacho de comisión previo a la llegada de la iniciativa al recinto; de empleados del Concejo Deliberante presuntamente involucrados en la maniobra, y del mencionado empresario.

Según Ibarra, en el expediente quedó constancia de que la maniobra había sido elucubrada por el entonces concejal radical Miguel Herschberg, cuando a Salem primero le entregaron la explotación de un Centro de Abastecimiento Municipal (CAM) frente a la escuela en cuestión y le rescindieran luego el permiso.

"A Salem lo fue a visitar Herschberg y le dijo que el Concejo Deliberante le iba a entregar locales comerciales en la planta del edificio educativo, pero que él tenía que ceder los puestos del CAM a una determinada empresa. Paralelamente, a cambio de votarle a Grosso el presupuesto de ese año, le pidió respaldo para aprobar esta concesión; por eso, el proyecto fue remitido por Grosso. Cuando investigamos los datos de los dueños de la empresa a la que debía ceder los puestos Salem, descubrimos que eran todos empleados del despacho de Herschberg en el Concejo Deliberante", explicó ayer Ibarra a La Nacion.

Pese a la fraudulenta maniobra, el legislador recordó que no hubo condenas judiciales y que la causa prescribió tras pasar por distintos fueros, incluida la Corte Suprema, en los que el expediente acumuló recusaciones y apelaciones.

Por su parte, el ex legislador porteño de origen radical Alejandro Rabinovich, que fue alumno de la escuela Presidente Mitre, recordó que en la planta baja del establecimiento funcionaban tradicionalmente las salas de jardín de infantes, primero, segundo y tercer grado, el comedor y dos patios. Tras la concesión, la escuela perdió las salas del nivel inicial y debió construir entrepisos en la planta alta para reubicar las instalaciones de primero, segundo y tercer grado, que sufrieron una merma en su dimensión y, por lo tanto, en la oferta de vacantes.

Rabinovich y su colega Raúl Fernández (Encuentro Progresista) impulsaron finalmente en la Legislatura local un proyecto de ley que fue aprobado el año pasado, que impedía renovar la concesión y ordenaba el desalojo administrativo -o sea, por una disposición del gobierno porteño y no judicial- de los locales.

CONTROVERSIA

El jefe de gobierno, Mauricio Macri, esperó al vencimiento de la concesión, el 30 de diciembre último, para luego establecer por decreto el mes pasado el desalojo del lugar, que se desarrolló ayer de manera pacífica.

Si bien los comerciantes no se resistieron a la medida, muchos de ellos se quejaron (ver aparte) y hasta denunciaron penalmente al gobierno. La polémica quedó centrada en cuándo se cumplen los 20 años de la concesión. Sucede que, pese a que la ordenanza del ex Concejo Deliberante autorizó la medida el 30 de diciembre de 1990, el decreto de Grosso que otorgó la concesión se publicó el 26 de marzo de 1991.

"Entonces, hasta el próximo 26 de marzo Macri no podría hacer nada", protestó ayer Emir Norte, abogado defensor de cinco comerciantes. La semana pasada, ese letrado presentó un recurso de amparo ante la justicia porteña para evitar la desocupación, en el que entendió que la fecha impuesta por el gobierno de la ciudad es "ilegal".

Pese a reiterados intentos, La Nacion no logró comunicarse con Salem, pero pudo saber que el empresario argumenta que el fin de la concesión es en 2013, pues la explotación efectiva de los locales comenzó en 1993, dos años después del permiso otorgado por Grosso.

Tras el desalojo, según anunció el ministro Bullrich, el gobierno porteño llamará a licitación por 7 millones de pesos en las próximas semanas para efectuar reparaciones en todo el inmueble de la escuela Presidente Mitre y construir en la planta baja siete salas para niños de 45 días a cinco años y un salón de usos múltiples, que estarán concluidos para el ciclo lectivo 2012.

ANTECEDENTES

El 30 de diciembre de 1990, en la última sesión de ese año, el Concejo Deliberante porteño aprobó una ordenanza para ceder por 20 años la planta baja de la escuela primaria Presidente Mitre, en la zona de Once, para la construcción y la explotación de locales comerciales.

El 26 de marzo de 1991 se publicó el decreto del entonces intendente menemista Carlos Grosso, que entregaba la concesión al empresario Salomón Salem, que antes era permisionario de una feria municipal situada frente a la escuela en cuestión.

Luego de la aprobación de la ley, Salem cedió los puestos de la feria a una empresa, que -según se constató- estaba dirigida por empleados del Concejo.

También en 1991, el entonces recién asumido como concejal Aníbal Ibarra denunció maniobras turbias en torno de la concesión, en detrimento de la escuela pública.

En octubre de 2007, tras casi 16 años de investigación, la causa judicial que investigaba el escándalo prescribió sin que hubiera condenados. Habían sido procesados Grosso, varios ediles y varios empleados del Concejo Deliberante.

El año pasado, ante el inminente vencimiento de la concesión, la Legislatura prohibió que se renovara y habilitó el desalojo administrativo del lugar. El gobierno porteño lo concretó ayer.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1346447-la-escuela-mitre-no-es-mas-un-shopping

La "escuela shopping" ahora funciona como jardín de infantes
En el barrio de Once
9 de abril de 2014

De un día para otro, en diciembre de 1990, la escuela Presidente Mitre de Once pasó a llamarse “escuela shopping”, cuando en su planta baja construyeron una veintena de locales. Ahora, después de 23 años, el ciclo lectivo 2014 comenzó ya con el jardín de infantes que tanto se prometió y que tanto demoró, donde asisten 213 nenes de tres a cinco años.

La novedad quedó opacada por los conflictos educativos porteños que se estiraron hasta marzo a causa de la falta de vacantes, las polémicas aulas improvisadas de durlock y los problemas en la inscripción online en los colegios públicos. Pero lo cierto es que al edificio de Sarmiento y Pueyrredón ya van al jardín nenes de 3, 4 y 5 años en ocho salas, según publica hoy el diario La Razón, que realizó una recorrida por el colegio.

"Tenemos una sensación de orgullo porque esta gestión pudo recuperar el establecimiento. No sólo se pudo concluir con el jardín, sino que también pusimos en valor la escuela Mitre, que se encuentra pegada. Actualmente tenemos 213 nenes y hay lugar para 240", explicó el subsecretario de Gestión Económica y Estructura Edilicia del Ministerio de Educación, Carlos Regazzoni.

El nuevo jardín, igualmente, necesitará mejoras a corto plazo. De hecho, los chicos no pueden entrar por la puerta principal de la esquina de Pueyrredón y Sarmiento sino que lo hacen junto con los estudiantes de la escuela primaria, sobre la calle Sarmiento, porque hay un obrador de chapa en el frente.

Además, la entrada “oficial” del jardín está ocupada por todos los vendedores ambulantes de Once, que ofrecen desde choclos y tamales hasta accesorios para tablets y notebooks. “La recuperación de la ex escuela shopping forma parte también de la mejora del espacio público de la zona que estamos encarando. Vamos a buscar todos los medios posibles para que los chicos puedan ingresar al jardín por la esquina, que tiene una entrada muy grande y bonita”, puntualizó el funcionario macrista.

Si bien en un primer momento se había proyectado también una sala de lactario para chicos de hasta dos años, finalmente no fue construida. “El área debió priorizar la gran demanda que había entre niños de 3, 4 y 5 años”, reconoció.

Fuente: http://www.clarin.com/ciudades/escuela-shopping-funciona-jardin-infantes_0_1117088544.html

NOTAS:

(1) CARLOS MORRA (1854-1926) Nacido en Napolés como Carlo Morra Mahnes, Marqués de Monterochetta. Arquitecto. Estudió en Italia en la Real Academia de Turín y en la Escuela de Aplicación de Artillería e Ingeniería. Arribó al país en 1881 y se desempeñó como profesor del Colegio Militar y director de Construcciones Militares. También estuvo a cargo de la construcción del Tiro Federal Argentino en Palermo, (donde fue Subcomisario General de Tiro) y el Palace Hotel en la esquina de Tte. Gral. Perón y 25 de Mayo. Realizó una docena de escuelas como la Mitre, Sarmiento, Belgrano y Roca entre otras, para el Consejo Nacional de Educación; y el edificio de la Lotería Nacional de la calle México al 500, donde funcionó la Biblioteca Nacional hasta su actual ubicacion. Fue director de Obras Municipales de La Plata y presidente de la Sociedad Central de Arquitectos. Fuente: (Varios Autores: Enciclopedia Visual de la Argentina. Buenos Aires, Clarín, 2002). 
Véanse sus obras en http://arquitectos-italianos-buenos-aires.blogspot.com.ar/search/label/Arquitecto%20Carlo%20Morra

(2) Buenos Aires, 29 de abril de 2010.-

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1º.- Restitúyase a la Escuela Nº 16, D.E. Nº 2 “Presidente Mitre“, el uso de los inmuebles ubicados en su franja perimetral que fueran objeto del acuerdo transaccional aprobado por ordenanza Nº 44.832, a partir del vencimiento de la concesión vigente en el predio.

Artículo 2º.- El Poder Ejecutivo iniciará el desalojo administrativo tendiente a obtener la restitución del inmueble citado en el párrafo anterior al momento del vencimiento de la actual concesión.

Artículo 3º.- El predio referido en el artículo 1º deberá ser destinado al uso exclusivo de actividades pedagógicas propias de la institución de marras, debiendo el Poder Ejecutivo disponer los recursos necesarios para el cumplimiento de dicho fin.

Artículo 4º.- Comuníquese, etc.

JULIO RAFFO - CARLOS PÉREZ
LEY N° 3.432
Sanción: 29/04/2010
Promulgación: De Hecho del 27/05/2010
Publicación: BOCBA N° 3437 del 09/06/2010

(3) Véase reseña de un acto solidario realizado en la escuela de niñas "Presidente Mitre", el 6 de julio de 1906, en
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/104409/Monitor_5385.pdf?sequence=1

11/12/14

RECORDATORIO DE LOS EX-ALUMNOS DESAPARECIDOS (2)
10 DE DICIEMBRE DE 2014

Crónica
Para conmemorar el regreso de la Democracia y el 66º aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos, la Escuela Normal de Quilmes a través de los alumnos de 6º 1ª y 6º 3ª (divisiones del turno mañana) prepararon un árbol especialmente simbólico, que dio vida a un rincón olvidado del jardín del establecimiento.

En la esquina de Mitre y Colón hay un sector cercado que, por no comunicar con ninguna dependencia utilizable dada la obra inconclusa del edificio, permanecía abandonado a las malezas naturales y desperdicios artificiales que los inescrupulosos arrojan por arriba del cerco.

Los jóvenes, motivados por la Profesora Patricia Funes, elaboraron una pieza escultórica que llamaron "El árbol de la vida", del que penden luminosas hojas con el nombre de cada uno de los ex-alumnos desaparecidos por la última dictadura militar y la fecha del luctuoso acontecimiento.

Un poco después de las seis de la tarde se reunieron en ese sector los estudiantes, las autoridades, representantes de los Centros de Estudiantes, de Madres de Plaza de Mayo, del SUTEBA, de la ONG Aníbal Ponce, de la ONG EXANQUI, padres y público en general, para dar lugar al acto de descubrimiento de la susodicha escultura.

Asímismo, se plantaron retoños de árboles que con el paso del tiempo y los necesarios cuidados darán un entorno vegetal a la obra de los jóvenes. Uno de los alumnos que participó en el trabajo leyó, además, una poesía escrita por otro desaparecido.

De esta manera, la Escuela Normal rindió tributo nuevamente a la generación diezmada por el Terrorismo de Estado.

Parte del público presente
 
Profesora y alumnos autores de la obra

Vicedirectora Prof. Erika Villarruel


El árbol de la Vida
 
Representantes de EXANQUI y Director de la UA
Planta donada por EXANQUI
Árboles plantados hoy
Una de las hojas escultóricas con una ofrenda dejada por una amiga

10/12/14

MARCOLFA GORLERI de RIVERA

Con anterioridad ya hemos publicado algunas referencias a las hermanas Gorleri, varias de las cuales actuaban como docentes en la Escuela Normal de Quilmes, desde sus inicios. También sus hijos y sobrinos se educaron en este establecimiento y hubo quienes desarrollaron luego alli mismo su carrera profesional.

Nuestro amigo y colaborador Chalo Agnelli  ha rescatado en los Archivos del Diario "El Sol" - de Quilmes- la nota necrológica que se publicara en 1940, cuando todavía desempeñaba funciones la Sra. Marcolfa ("Marcó") Gorleri de Rivera. Habia nacido en San Andrés de Giles el 25 de abril de 1881 y fue designada en 1932 como profesora de Educación Física y Estética en la Escuela Normal. Su padre italiano y su madre francesa dieron una numerosa prole a este país, doce hijos que siguieron caminos diversos en el quehacer público o privado. Algunos de ellos se establecieron en el noreste, donde todavía se encuentran descendientes con ese apellido. Hay quienes se dedicaron a la política, otros a las fuerzas armadas de triste memoria, algunos a la educación.

"Marcó" había residido en Misiones, pues en 1931 formó parte de una comisión de damas cuya finalidad era dotar de piso a la inconclusa Catedral de Posadas, comenzada en 1904 y que habia sido erigida en lugar de la antigua iglesia parroquial levantada en 1874. Falleció en Quilmes.


Dice el  periódico: "Aunque se presumía la inminencia de desenlace fatal, siempre habia la secreta esperanza de la naturaleza del que obrara el milagro donde la ciencia se daba por vencida de nada valieron los esfuerzos para librarla del mal del la del que aquejaba. La muerte se enseñoreó una vez más sobre el espíritu delicado de una mujer bondadosa, y una mañana, casi a la misma hora en que sus afanes se fundían para preparar sus clases para la Escuela Normal, se la llevo a las regiones ignotas del infinito. 

Desde Entonces la cátedra esta vacia. Las wue eran sus alumnas añorarán a la maestra ausente que dio prestancia a las funciones docentes que consagraron sus condiciones eximias.

Las flores que rodearon su féretro eran blancas, como su alma blanca que contagio de bondadosas virtudes a los que vivieron cerca de ella. 

Más de una vez, amigas, alumnas y familiares de han de inspirarse en su ejemplo como un deber imperativo del corazón que busca el contacto de los espíritus superiores.

Paz en su tumba ".

Véanse nuestras entradas de fechas 10/08/09, 06/03/11, 10/3/11, 4/10/12, 28/7/14 y 1/10/14.

Fuentes: Diario "El Sol"
www.familysearch.org
http://www.misiones.org.ar/posadas/posadas6.htm
http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=7665299208365056

EL SALÓN DE ACTOS DE LA ESCUELA NORMAL 
Y UN PAR DE INCENDIOS
Por Chalo Agnelli 

En ese impenitente redundar por el pasado con el profesor Alfredo Améndola, dador de historias curiosas sobre nuestra Escuela Normal, - tan querida para él a pesar de que enredos burocráticos no le permitieron cursar el magisterio en sus aulas - nos contaba sobre el salón de actos que tuvo la Escuela y se quemó  íntegramente para nunca más contar con uno. 


Era una construcción de madera, amplia, confortable, con escenario, telones, bambalinas, 150 butacas y un piano. Estaba ubicado hacia la esquina de las calles Sarmiento y Conesa, en parte del terreno que hoy ocupa el Colegio Nacional. 

Desconocedores de la existencia de tal salón y de su malogrado fin, recurrimos a la fuente indiscutible de la profesora Raquel Gail, albacea de la Escuela en la custodia y coordinación de su Archivo, y nos puso al tanto que hubo en ese establecimiento dos incendios: el primero el 27 de setiembre de 1950 y el segundo el 8 de diciembre de 1968. 

PRIMER INCENDIO 

Fue en el primero que se quemó ese gran salón que restó a la Escuela de un ámbito donde desarrollar actos escolares y todo tipo de acontecimiento cultural; en cambio tuvimos que soportar los actos patrios en el frío y, la llovizna a veces en el amplio patio. 
  
Dice el diario "El Sol" del jueves 28 de setiembre de 1950 ("AÑO DEL LIBERTADOR GENERAL SAN MARTÍN" como se debía inicializar todos los documentos públicos por ley) [1], que el día anterior un incendio se había “registrado en el más importante establecimiento educacional de nuestro medio. En efecto, por causas que aún no han sido establecidas, estalló un violento incendio en el salón de actor de la Escuela Normal Mixta de esta ciudad, que lo destruyó totalmente, Según lo declarado por el cuida­dor del establecimiento, a la hora indicada (¿?) oyó ruidos extra­ños que provenían de aquel lo­cal y al acudir, comprobó que ya estaba envuelto en llamas. Requeridos los, servicios de los bomberos, se hicieron presentes 4 dotaciones del cuerpo local y posteriormente los de Bernal, cuyos integrantes lograron extinguir el fuego al cabo de dos horas de intensa labor, impidiendo que propagara a otras dependencias. A pesar de los esfuerzos realizados no se pudo evitar la destrucción total del local en cuyo interior había 150 butacas, un piano, carpetas, documentos y libros, todo lo cual también quedó reducido a cenizas.” 


SEGUNDO INCENDIO 

Fatalmente, pero con menos consecuencias, 18 años después se produjo el segundo incendio. Fue el 8 de diciembre de 1968, día de la Patrona de Quilmes y el mismo que tenía a toda la comunidad cristiana ocupada armando el árbol navideño. El país, con un general de opereta como primer mandatario, estaba bastante quemado, por cierto, sobre todo por las primeras chispas que se avizoraban en Córdoba y recrudecieron con el ventarrón el Cordobazo del 29 de mayo del año siguiente. 

Dice el diario “El Sol” del 9 de diciembre de 1968, bajo el título: “INCENDIO EN UNA ESCUELA” Un incendio cuyo origen se investiga, causó la destrucción de muebles y documentos de alumnos y profesores en la Escuela Normal de Quilmes. 
El siniestro se inició a la 1:10 en una secretaría de 5 por 4 metros del edificio, sito en Mitre y Conesa, propagándose rápidamente a un anexo de igual medida. Las llamas crecieron rápidamente, ya que entraron en combustión muebles, documentos, libros y papeles amenazando propagarse por el cielorraso a otras dependencias. De inmediato se hicieron presentes tres dotaciones de Bomberos Voluntarios de Quilmes al mando del jefe interino Juan Varela, los que luego de tres horas de agotadores esfuerzos lograron dominar el siniestro sin que se produjeran lesiones y evitando daños mayores. Con todo, presúmese que es importante la cantidad de documentos pertenecientes a alumnos y profesores que han sido destruidos por el fuego, como así muebles y otros efectos que no han sido valuados.” 
 

CONCLUSIÓN 


La casona que albergaba en tres turnos instituciones educativas no era apropiada para ese fin. Había sido una residencia familiar, de las más suntuosas de Quilmes de aquellos años de 1850, con una exuberante vegetación en torno, Con el correr de los años, al edificio se le hicieron numerosas refacciones, modificaciones, ampliaciones, se instaló la electricidad, que originalmente no existía, y seguramente no fue con personal idóneo. 

De todas maneras el “incendio” más grande ya tiene 36 años. Como en una época decían los jóvenes, expresión que se quedó en el tiempo: ¡es un “quemo” que a lo largo de tantos años la Escuela Normal no se haya terminado de construir! 


Investigación Chalo Agnelli 
Colaboración profesores Alfredo Améndola y Raquel Gail 

FUENTE: Diario “El Sol” de Quilmes.

REFERENCIAS:
[1] El 6 octubre de1949, por Ley 13.661 se declara "Año del Libertador General San Martín" al año 1950, en conmemoración del primer centenario de su fallecimiento.

RECORDATORIO DE LOS EX-ALUMNOS DESAPARECIDOS
10 de diciembre de 2014


9/12/14

EL PERÍODO INICIAL DE LA ESCUELA

Como ya hemos explicado en notas anteriores (v. g. 13/6/12) el inicio de la Escuela Normal de Quilmes fue difícil por no hallarse en el pueblo (sería ciudad a partir de 1916) un local apropiado para su instalación.

En razón de ello, en la Sesión 45ª del Honorable Consejo Nacional de Educación, de fecha 25 de junio del año 1912, se ordena el traslado de la Escuela de Quilmes a Belgrano, al local de la escuela sita en la Calle Moldes 1858, en los siguientes términos:



Exp. 2694, I.- "Resultando de los informes producidos en este expediente, que no es razonable por el momento la instalación en Quilmes de la Escuela Normal que para dicha localidad vota la Ley de Presupuesto vigente, por ser imposible absolutamente obtener local apropiado, no obstante las diligencias practicadas con tal propósito tanto en la citada ciudad como en otros pueblos de la provincia próximos á [sic] la Capital; y atento que tanto la creación de esta nueva escuela como la de su [sic] análogas de Lomas de Zamora y San Fernando fué [sic] solicitada con el fin de descongestionar las escuelas normales existentes en la Capital Federal cuyo limitado número no da abasto á [sic] todos los aspirantes al magisterio, el H. Consejo, en sesión de la fecha resuelve:
1º. Instalar provisionalmente en Belgrano la escuela normal votada para Quilmes por la Ley de Presupuesto Vigente; destinándose para su funcionamiento provisorio el local de la escuela "Esteban Echeverría", C. E. 13ª, cuyos alumnos formarán la escuela de aplicación anexa correspondiente; y debiendo su personal ser distribuido inmediatamente entre las escuelas del mismo C.E. 13º.
2º. Solicitar del poder Ejecutivo la aprobación de esta medida."

El personal había sido nombrado en la sesión del 23 de abril de ese mismo año, tanto para el Curso Normal como para el Curso de Aplicación.

Sin embargo, un inmediato reclamo de habitantes del municipio, encabezados por el inspector Atanasio A. Lanz, activo promotor de la creación dele stablecimiento, hizo retrotraer la medida a los pocos días. En la sesión del Honorable Consejo del día 4 de julio se resuelve lo siguiente:


"Exp. 2964, I.- Reconsiderar lo resuelto en sesión de Junio 25 ppdo., sobre funcionamiento provisional en Belgrano de la escuela normal creada para Quilmes, dejando sin efecto la expresada resolución y disponiendo que la citada escuela normal funcione en Quilmes con arreglo á [sic] lo establecido por la Ley de Presupuesto vigente."

Dos días después, se autoriza la locación de un inmueble:
"Exp. 2964, I.- Autorizar al señor Presidente (1) á convenir lo relativo á la locación de una casa apropiada para el funcionamiento de la escuela normal de Quilmes, en el partido del mismo nombre."


Visto lo infructuoso de las numerosas gestiones encaradas por el Director, Profesor José Domingo Sosa del Valle, en la sesión del 6 de agosto (pág. 208 y 209 de "El Monitor...") se intenta en primer lugar obtener la cesión de la escuela complementaria provincial y, en caso de que no se lograra, se autoriza al Director a alquilar un local al efecto.


 

Por cierto, ocurrieron ambas cosas. La Escuela Nº 1, ubicada a pocos metros de la Iglesia (hoy Catedral) y frente a la plaza, permitió la utilización de sus aulas para el inicio del curso escolar, ya bastante retrasado en el año calendario. Así también, se contrató la locación de un inmueble en la calle San Martín Nº 770, aparentemente con destino a oficinas del establecimiento. Tal vez debido a la autorización para alquilar una casa en Quilmes "ad-referendum" de la decisión del H. Consejo, como se instruye en la sesión del 15 de octubre.



En la Sesión del 7 de setiembre de 1912 se informa sobre el acuerdo para el uso de la Escuela Nº 1 ("Fiscal", según la denominación de la época):


"El señor Presidente dió [sic] cuenta que había convenido con la Dirección General de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires el permiso para ocupar el edificio fiscal de Quilmes para el funcionamiento de la Escuela Normal de la localidad, en el horario de la tarde, lo que fué [sic] por el H. Consejo." (2)

Como evidencia de que la Escuela Normal desarrolló actividades en el barrio de Belgrano por unos cuantos días de mediados del año 1912, están los recibos por artículos de librería adquiridos en esa zona de la Capital Federal.



A partir del mes de agosto, los recibos y facturas por artículos para la escuela indican que fueron adquiridos en Quilmes, a excepción de una compra de librería hecha en un comercio de la ciudad de La Plata. Los elementos específicos para los establecimientos escolares, especialidad de la "Librería y Papelería Modelo - La casa de los Maestros" de Antonio Mentruyt, con domicilio en Cangallo 1342 de la Capital Federal eran recibidos mediante encomienda.

Sin embargo -en cuanto al domicilio de la escuela- al menos la Secretaría habría tenido sede en La Plata durante agosto y setiembre, puesto que muchas de las notas en los Libros Copiadores están fechadas en esa ciudad, así como algunas de las encomiendas eran enviadas allí, para la Srta. Gorleri.



Los exámenes de ingreso a primer año de la escuela recientemente creada se comenzaron a rendir en los primeros días de octubre, cuyas actas dan cuenta del sistema de calificaciones vigente, que era de uno a cuatro puntos. Las alumnas que obtenían dos puntos en el escrito quedaban relegadas a la situación de "condicional" aunque, como se comprueba en documentos posteriores, finalmente ingresaron. Pocos días más tarde y en pequeños grupos se realizaba el examen oral a las aspirantes.


El personal había sido designado mediante expediente 4.380 en la sesión del 23 de abril y a fines de agosto se le liquidó el sueldo de ese primer mes, situación que debe haberse regularizado pronto, pues en abril 10 de 1913 ya se le estaba abonando el sueldo de marzo inmediato anterior.



Esta nota (para nada exhaustiva) es sencillamente una muestra de cómo se puede ir reconstruyendo la historia de hace un siglo, acudiendo a diferentes fuentes que se complementan, algunas de las cuales se conservan celosamente al interior de nuestro Archivo Histórico.

NOTAS:
(1) Se refiere al Presidente del Consejo Nacional de Educación, que en ese momento era Enrique de Vedia.
(2) Sobre los acuerdos y desacuerdos entre las autoridades provinciales y nacionales repecto de la utilización del local de la Escuela Nº 1, véanse los pormenores en nuestra entrada del 5/10/14 titulada "AVATARES DE LA PROPIA HISTORIA. Las dificultades iniciales para ubicar la Escuela Normal de Quilmes".

Investigación: Raquel Gail
Fuentes: Revista "El  Monitor de la Educación Común", año 1912.
Documentos del Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes "Silvia Manuela Gorleri": Primer Libro copiador. Registro de Personal. Recibos duplicados de gastos generales años 1912 y 1913. Libro de Actas de exámenes.

3/12/14

¡Tengo hongos! (¿…o tengo foxing?)
Guía de identificación y tratamiento de hongos y fóxing en archivos y bibliotecas


Una de las mayores preocupaciones en archivos y bibliotecas es la presencia de hongos. Y con razón: se desarrollan sin estridencias, y cuando los detectamos puede haber habido pérdida irreversible de información.

Antes de entrar en un pánico incontrolado y tirarnos de los pelos, debemos identificar si los síntomas delatan efectivamente la presencia dehongos, o no. Y no es fácil. De un lado porque puede tratarse de infecciones pasadas que no estén provocando perjuicios en el momento presente, y del otro porque muy a menudo los documentos antiguos tienen manchas de foxing (moteado como el de la piel de un zorro, en inglés).

Y la gran pregunta: Pero ¿el fóxing son hongos, o no?
Hay diversidad de opiniones… para mi, no necesariamente.

El foxing puede propiciar la presencia de moho, pero no es indicativo de que exista actividad microbiológica, ni de que no. Una hoja sin foxing puede muy bien tener hongos.

Aún hoy la literatura es poco concreta en cuanto a las causas de formación del foxing: según algunos se trata de microorganismos, según otros, no.


Fondo documental de la Autoridad Portuaria de Barcelona, planos manuscritos sobre tela que presentan fóxing en las áreas más expuestas (los bordes, en el caso de la imagen de la izquierda; y en la cara frontal del pliegue, en el caso de la de la derecha) Haciendo clic se amplía la imagen.

Qué és el foxing.
El foxing se presenta en forma de manchas oscuras, marrones (nunca de ningún otro color que no sea el del oscurecimiento del papel) en documentos de papel o de tela, pero no de piel.

Lo que no podemos negar es que es una oxidación puntual, y de esta se deriva una acidificación y debilitamiento celulósico que favorecen el crecimiento microbiano.

La evidencia también nos enseña que la exposición al oxigeno ambiental es –si no la causa principal– una gran catalizadora, pues suele ser más acusado en áreas más expuestas (bordes de las hojas, cubiertas, cortes de los libros…).


Fondo documental de la Autoridad Portuaria de Barcelona, en papel y tela. Ved como —a pesar de estar cosidos y haberse guardado siempre juntos— las hojas en papel (izquierda) no tienen prácticamente fóxing mientras que las hojas contiguas en tela (derecha) están considerablemente afectadas por estas manchas. Haciendo clic se amplía la imagen.

El fóxing también tiene una relación muy directa con el tipo de papel, pues algunos soportes son más susceptibles de padecerlo que otros.

Y un tercer aspecto propicia la formación de foxing, y es una humedad relativa elevada. Esto es así porque la contaminación transporta componentes que hacen descomposición ácida en presencia de humedad (CO², S‾², entre otros).

El fóxing acidifica, pero el papel debería partir de un estado de previa acidificación muy intensa para que este incremento tuviera consecuencias físicas apreciables en la resistencia mecánica del papel.

El “contagio” suele ser como mucho al papel vecino (migración de acidez). Es un daño que no tiene las posibilidades de desplazarse que tienen los microosrganismos: tiene lugar donde las condiciones son favorables, y “basta”. Sin embrago el hecho de que el aire sea portador de contaminación puede hacer que, a simple vista, parezca que se contagia, como la propagación de infecciones.

Cómo hacer frente al foxing
Lo ideal sería que las medidas de conservación preventiva no lo hayan propiciado. Si existe, podemos combatir el foxing por desacidificación: deteniendo la oxidación, revertiendo la acidez y también reduciendo la actividad microbiana, que se modera en pH alcalinos.

Puesto que los daños derivados del fóxing no son alarmantes también podemos limitarlo simplemente con el uso de camisas de conservación en papel barrera (con carga alcalina) que impedirán un aumento del mismo.


A veces fóxing y hongos vienen cogiditos de la mano. Las manchas moradas y el debilitamiento por hongos, a la derecha de las hojas. En el margen inferior hay oxidación puntual o fóxing. Libro “Historiæ Naturalis de Avibus”, de Johannes Jonstonus, 1657. Del Museo de Ciencias Naturales de Granollers (Museo de la Tela).

Diferencia entre hongos y fòxing
La confusión entre hongos y fóxing es bien natural, porque las mismas condiciones que propician el foxing (humedad, pH levemente ácido) son ideales para el crecimiento microbiano; a la vez que las consecuencias del foxing (debilitamiento y descomposición de la celulosa) mejoran este entorno idílico para hongos y bacterias (celulosa, acidez, humedad… ui, ui… paro ¡que me está entrando un no sé qué!).


Documento impreso y manuscrito de 1873. La infección de hongos ha debilitado el paper hasta el punto de hacerlo desaparecer (lagunas centrales) y también ha ocasionado manchas de colores varios: lila, negro… Documento del Archivo Municipal de Barcelona (distrito Les Corts), antes de la restauración. Veáse también después.

Los hongos y enmohecimiento, a diferencia del fóxing, pueden presentar colores muy variados (morado, amarillo, negro…). El color de las manchas no es indicativo del tipo de hongo. Las manchas pueden ir acompañadas de moho, que son las hifas de los microogranismos. El ataque microbiológico degrada la celulosa volviéndola más débil: en el peor de los casos adquiere un tacto como de algodón, robándole toda su rigidez. A diferencia del fóxing, que puede ser más “selectivo”, afectando más un soporte que otro, los microorganismos, cuando se ponen, colonizan sin manías todo tipo de soportes, aunque degradando los orgánicos con más virulencia.


En los estados más avanzados de la infección los hongos crecen en “3D”, lo que conocemos como moho, y que son las hifas de los microoganismos. Igual que las manchas, puede de varios colores (blanco, verde, amarillo, negro…). Imagen: dos ejemplares de libros enmohecidos.

Cómo plantarle cara a los hongos.
Nos sería más fácil aplicar un tratamiento una vez y olvidarnos del problema, pero las cosas no van así. Hay que tomar una serie de medidas muy sencillas de forma coherente y continuada: Mantenimiento de humedad relativa y temperatura adecuadas, ventilación, limpieza, y sobretodo revisiones oculares periódicas. Medidas muy sencillas y sin embargo tan complicadas de poner en práctica. Sí, porque el edificio, el clima, las dimensiones del fondo, no son aspectos que podamos modificar (el edificio en teoría sí, a la práctica… no). La conservación preventiva es clave.

Un tratamiento de desinfección hoy no garantiza que no tengan lugar futuras infecciones si éste no va acompañado de las citadas medidas, por muy fulminante que sea el método. Por lo tanto es más eficiente incidir en las condiciones del entorno y hacer un seguimiento regular, que matar moscas a cañonazos aplicando productos muy tóxicos una sola vez. Y los usuarios también salen perjudicados, sobra decirlo, en el segundo caso.

¿Y el fóxing? Hombre, el fóxing, aunque nos advierte de que en algun momento las condiciones habrían sido propicias a la formación de hongos, tiene que agobiarnos menos. Admito que estas manchitas deslucen cualquier documento, pero los perjuicios directamente derivados no son tan graves: acidificación localizada. Tendría que ser extrema para que conllevara pérdida de contenidos (texto) o de soporte. Y si véis que va en camino, o no queréis de ninguna de las formas que se intensifique… pues ya sabéis dónde tenéis que llamar, que servidora os hará un buen precio para su restauración.

Fuente: http://ritaudina.com/es/2014/12/02/hongos-y-foxing-conservacion-de-fondos-de-archivos-y-bibliotecas/ (Blog: Rita Udina, Conservación y Restauración de Obra Gráfica)

2/12/14

I Encuentro Arte y Ciencia: "Colecciones y museos de la Universidad de Sevilla"
CONCLUSIONES

Museo Pedagógico, interior

Organizado con la ayuda de la Sociedad Española del Patrimonio Educativo y la Universidad de Sevilla, el Iº ENCUENTRO “Arte y Ciencia” celebrado durante los días 18 y 19 de noviembre se convirtió en un marco perfecto para conocer lasColecciones y Museos de la Universidad de Sevilla. El encuentro, seguido de las visitas a las diferentes Facultades se consolida como el marco adecuado para compartir experiencias. El Grupo de Investigación “SOS Patrimonio” aplica una metodología singular, al combinar las presentaciones de los profesores con las visitas a los Museos más importantes de la Universidad.

Original es la metodología que ha aplicado el Grupo SOS. Patrimonio (Hum 673), al facilitar un encuentro de profesores y responsables de colecciones científicas y museos de la Universidad de Sevilla, que han llevado a cabo una presentación de los fondos, su historia y sus funciones.

El encuentro ha querido favorecer el conocimiento mutuo y ha estado abierto a los universitarios, que han podido inscribirse y tener el reconocimiento de créditos.

Las personas responsables y expertas en las colecciones y museos de la propia Universidad sevillana, saben mejor que nadie contar la historia de las colecciones, sus raíces comunes o propias, la genealogía, los problemas de conservación o los esfuerzos que hacen para que el patrimonio cultural universitario sea un elemento importante en la docencia, en la investigación o en la difusión.

De entre las conclusiones del encuentro baste señalar quizás la más importante.

UNA GRAN FAMILIA

Los museos y colecciones de la US, constituyen una gran familia, formada por unidades culturales independientes, que prestan un servicio a la comunidad universitaria. Es un sector vivo y dinámico que comparten en algunos casos el origen o la historia, en otros casos comparten metodología, y en general manifiestan unas necesidades comunes (recursos humanos y técnicos); además de expresar claramente sus funciones en los ámbitos de la investigación, la docencia y la difusión.

ARTE Y CIENCIA

Se definen como museos y colecciones museográficas de la Universidad de Sevilla, tanto las del área de Arte, como las de Ciencia. Expresamente, no son solo las colecciones artísticas, tradicionalmente resaltadas por ser notables y de extraordinaria riqueza, sino que todas configuran un Patrimonio Cultural rico y diverso, resultado de la propia evolución histórica y desarrollo de las ramas y saberes universitarios, espejo de las distintas disciplinas y de la clasificación de los conocimientos. Quizás se pueda añadir que son espejo también y reflejo del Orden del Universo y de las cosas que son dignas de saberse.

LA FUNCIÓN DOCENTE, DE INVESTIGACIÓN Y DISFRUTE

Todo este sistema museográfico, constituye fundamentalmente un patrimonio educativo, relacionado estrechamente con la docencia, como han reconocido los profesores relacionados con el Museo Pedagógico o el Museo de Historia de la Farmacia; relacionados con la Investigación como ha expresado concretamente el Servicio de la Fototeca, el responsable de las colecciones arqueológicas o del Museo de Geología.

Museo Pedagógico, exterior
UN PATRIMONIO HISTÓRICO Y CONTEMPORÁNEO.

Las diferentes ponencias han puesto de manifesto que los museos y colecciones museográficas se mantienen ligadas a un proceso constante y vivo de gestión y conservación de un legado histórico (colecciones artísticas procedentes de la desamortización, por ejemplo) a la par que es generado en el contexto contemporáneo, ya que se está dando un proceso de gestión museográfico contemporáneo, existiendo por tanto una fuerza que está dando lugar a nuevos museos (Museo de la Historia de la Farmacia, Museo Pedagógico, por ejemplo).

En nuestro caso, y en conclusión al primer encuentro, se considera que estas sencillas jornadas han conseguido el objetivo de la identificación del patrimonio educativo de la Universidad de Sevilla, señalar su complejo e histórico sistema de clasificación y presentar a las personas que actualmente se dedican a su presentación y mantenimiento.

La actividad se cerró con el deseo de que haya continuidad el año que viene.

Conocer y disfrutar con visitas guiadas por los propios agentes implicados en la conservación del Patrimonio Educativo Universitario, un objetivo del encuentro.

Ver Album fotográfico completo en 
https://encuentrosarteyciencia.wordpress.com/album/ 

Fuente: https://encuentrosarteyciencia.wordpress.com/conclusiones-primer-encuentro/

NUESTRA INFORMACIÓN SE DIVULGA

Ayer se ha publicado en la página web
https://bejomi1.wordpress.com/2014/12/01/dgcye-escuelas-secundarias-conservacion-de-documentacion-escolar-archivo/ nuestro post sobre los plazos de guarda de la documentación producida en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Agradecemos la divulgación y el respeto por la fuente, pero deseamos aclarar que el cambio de normativa de los últimos años puede haber modificado algunos del estados administrativos vigentes entonces.


Véase nuestra entrada del 27/5/2008.