27/5/14

ESCUELAS QUE RECUPERAN SU PATRIMONIO
CIUDAD DE BUENOS AIRES

Ayer, lunes 26 de mayo, participamos en el primer encuentro del corriente año, invitados por el equipo de HUELLAS DE LA ESCUELA (CABA) donde tuvimos oportunidad de conocer las acciones previstas para este ciclo y a los representantes de las escuelas comprometidas con el Programa.


La actividad tuvo lugar en la Biblioteca de la Escuela Normal Nº 1; además de las escuelas de CABA que están enroladas en la recuperación de su patrimonio material e inmaterial, estuvimos presentes dos escuelas situadas en la Provincia de Buenos Aires: el "Colegio Ward" y la Escuela Normal de Quilmes.


Agradecemos profundamente la invitación que significa para nosotros un reconocimiento de la labor desplegada en los últimos siete años con tanto esfuerzo y dedicación de todas las personas involucradas en el Proyecto.

Asímismo, invitamos a visitar la labor desarrollada por el "Colegio Ward" (creado en 1913) en su página http://www.ward.edu.ar/Institucional/Varios/Archivo.php

Fuente de las fotografías: https://www.facebook.com/pages/Huellas-de-la-Escuela/506488206047376

20/5/14

VILLA MARÍA, CÓRDOBA
¿QUÉ SE HACE CON EL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO-EDUCATIVO?
En el edificio, que es patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad, se comenzaron a construir locales comerciales. Aseguran que “se respeta en un 80%” la obra original
Dicen que se respetará la fachada del 
ex-Colegio Mariano Moreno

El edificio se encuentra actualmente desgastado y con visibles signos de abandono

No son pocos a los que al pasar por la esquina de Mariano Moreno y Corrientes les llamó la atención el cartel de una constructora y las chapas colocadas sobre la fachada del histórico edificio del ex-Colegio Mariano Moreno, patrimonio arquitectónico cultural e histórico municipal. 

La primera conclusión a la que cualquiera puede arribar es que se trata de una víctima más del avance de las nuevas construcciones de edificios y complejos que evidencia la ciudad en el último tiempo que se lo llevará por delante. Sin embargo, Hugo Las Heras, director de Patrimonio Histórico y de Museos de la Municipalidad de Villa María, aseguró que eso no sucederá y que si bien si se va a realizar una construcción totalmente moderna de una serie de locales comerciales, se respetará la fachada original, evitando que se viole la ordenanza que la protege.

“Se respeta en un 80% toda la fachada original, los propietarios y arquitectos fueron muy accesibles y dispuestos a proteger el edificio”, confirmó el arquitecto Las Heras, quien trabajó conjuntamente con otros profesionales para la aprobación de los planos.

Según contó Las Heras, previa a la aceptación del proyecto que actualmente está comenzando a desarrollarse, se rechazaron “tres o cuatro planos”, y llegar a un acuerdo entre las partes llevó unos ocho meses. “No le permitimos modificar la fachada del edificio. Entre todos los que estábamos a cargo de revisar los planos, que incluía por ejemplo al Colegio de Arquitectos o el de ingenieros, consideramos que este es el más acorde a la defensa del patrimonio”, repasó.

El propietario del edificio donde supo funcionar el Colegio Mariano Moreno actualmente es el doctor Maroni, y el arquitecto que lleva adelante la obra se apellida Vidal, según confió Las Heras, quien además adelantó que se construirán allí locales comerciales.

“Se comprometieron a respetar toda la fachada salvo dos espacios que no tienen que ver con la moldura ni con nada, son dos paredes lisas y sin ornamentos arquitectónicos donde van a colocar vidrios, uno sobre cada calle, pero sobre esos vidrios van a redibujar la fachada por lo que de frente, ópticamente, se va a ver que la fachada sigue en los vidrios”, explicó con respecto a lo que se va a hacer en el lugar.

Ventanas, entradas, puertas, molduras, todo recibirá la restauración correspondiente, “incluso van a colocar el portón de la casa original, que es una reja, en otro lugar para que sea el portón de la cochera”, destacó.

Son muchas las ordenanzas que protegen los edificios históricos que tiene la ciudad, pero el crecimiento de la misma en materia edilicia “hacen difícil su protección”. De todas formas, Las Heras remarcó que “pueden quedarse tranquilos que el edificio no se tira, y se va a respetar la construcción actual en su totalidad”.


Cotilleos en los pasillos de Facebook:

...antiguo edificio donde funcionaba la escuela Mariano Moreno y Manuel Belgrano. Esta ubicada en la calle Corrientes y Mariano Moreno. (Laura)

Si habré corrido por esos patios polvorientos, por sus aulas en las que dos por tres nos sobrevolaba un murciélago y Don Tito corría a buscar la escoba para espantarlo. Si habré ido a la tenebrosa y fría mapoteca donde esta armado el esqueleto que tanto nos asustaba. Cuántos recuerdos bellos que tengo de mi colegio viejo!!!! (Cecilia)

Transito por esta vereda diariamente y hoy no refleja el esplendor de otro tiempo, pero aún en el deterioro no puedo quitar mis ojos de este lugar. Deberíamos preservar nuestro patrimonio. (Sylvia)

... es una verdadera pena perder nuestra historia. Fui alumna de ese colegio y la verdad tengo frescos los recuerdos a pesar de que era muy chica. Me da mucha tristeza verlo demoler! (Laura)

Crónica de una muerte anunciada... (Chichu)

Fuentes: http://www.eldiariocba.com.ar/noticias/nota.asp?nid=81330
Archivo Histórico Municipal Patrimonio Histórico Villa María

Aprovechamiento de Internet (IV)

Los archivos en busca de su hueco en los medios sociales… ¿realidad o ficción? (IV)
Julián Marquina

Hemos replicado íntegramente esta nota de Julián Marquina por encontrarla sumamente útil para nuestro trabajo que pretendemos expandir en la nube.


Habilidades del archivero 2.0

Los archiveros 2.0, al igual que el resto de profesionales que dedican su tiempo a la gestión de medios sociales, deben tener una serie de habilidades que le permitan desempeñar sus funciones de manera adecuada dentro de la comunidad a la cual representa. 

Habilidades como:
  • Conocimiento del sector y la profesión. Debe conocer el terreno donde se va a mover y los temas que se tratan. Debe estar a la última de todas las noticias y novedades que se produzcan en su área.
  • Entender los objetivos del archivo. Esto es importante para luego poder realizar un buen plan de actuación. El archivero y el archivo deben formar una única voz en el mundo online, por lo que es muy importante que conozca los objetivos y así ayudar a conseguirlos.
  • Clara orientación hacia las personas. Los medios sociales son para la conversación y el trato de tú a tú con las personas, por lo que debemos entender que toda nuestra estrategia tiene que estar entorno a ellas.
  • Buena redacción, comunicación y conversación. El archivero debe ser capaz de crear contenidos y de interactuar con la comunidad de usuarios. Debe ser claro, preciso, agradable, informador, buen comunicador e incluso divertido con su comunidad…, con un imprescindible buen nivel gramatical y ortográfico.
  • Originalidad y creatividad. La comunicación en los medios sociales son un nuevo escenario en el cual poder “experimentar” con nuevas formas y retos comunicativos. El archivero debe ser capaz de llevar a otro nivel esa comunicación 2.0 del archivo.
  • Gusto por las nuevas tecnologías, Internet y la web 2.0. Esto es algo que hay que llevar en el ADN. Internet es el medio por el que se va a mover y le tiene que apasionar. Además debe tener interés por explorar nuevas herramientas y no tener miedo a probarlas y usarlas.
  • Capacidad de aprendizaje. El mundo del social media está en constantes cambios y evoluciones, por lo que el archivero tiene que tener esa capacidad de aprendizaje y adaptación ante los cambios que se puedan ocasionar.
  • Usuario activo en los medios sociales. No hay nada mejor que ser activo, de manera personal, en las redes sociales para tener ya ese plus que otorga la experiencia en el medio y las formas de comunicación en cada plataforma utilizada. La experiencia, como en todo, es un grado.
  • Conocer los canales adecuados para la comunicación online y las distintas herramientas de análisis y monitorización. Un archivo (como cualquier otra organización) no tiene por qué estar en todos los medios sociales, y el archivero deberá decidir cuáles son los más adecuados. Debe conocer los usos de las plataformas y herramientas disponibles para sacar el máximo partido de ellas.
  • Tener «cultura 2.0». Esto implica ejercer con honestidad, respeto, humildad y generosidad. En los medios online no se puede entrar «como un elefante en una cacharrería», pues tienen unos códigos de conducta (netiqueta) no escritos que hay que respetar. Respetarse a sí mismo, a las personas que forman parte de su comunidad y al público en general.
  • Buen selector de información. El archivero debe conocer las fuentes que son fiables y las que no antes de compartir cualquier información. Además de compartir, bajo su criterio, la información más pertinente y que claramente tenga sentido para el archivo al cual representa.
  • Ser resolutivo y perfecto trabajador en equipo. Hay que estar preparado siempre dar una respuesta de manera rápida y adecuada. Debe ser como un «agente de tráfico» que filtre la información que le llegue y la dirija al departamento correspondiente dentro del archivo. Debe ser un buen conocedor de los temas referentes al archivo para luego poder redactar las respuestas adecuadas en cada caso y con ayuda de cada departamento interno. También debe de estar preparado para sofocar cualquier atisbo de crisis que se pudiera originar. (Capacidad de reacción)
  • Incentivar la participación. Importante para crear una comunidad viva y dinámica. El archivero debe saber las mejores técnicas y formas para que el contenido y las comunicaciones que se comparten en los medios sociales generen respuestas e interacción por parte de la comunidad.
  • Capacidad de escucha. Es algo fundamental que debe tener el archivero 2.0. Escuchar qué dice su comunidad para así poder reaccionar e interactuar adecuadamente con ella.
  • Empatía. Saber ponerse en el lugar de los demás. Al difundir un mensaje hay que saber la mejor manera de hacerlo (especialmente si se trata de temas delicados o que pueden ofender), así como valorar el posible impacto que puede tener en la comunidad.
  • Asertividad y comprensión con las opiniones y comentarios. No todo lo que diga a través de los medios sociales va a ser del agrado de todos, al igual que puede leer cosas que tampoco sean de su gusto, pero tiene que respetar estas opiniones y no montar una «crisis social» innecesaria por una eventual salida de tono.
Funciones del archivero 2.0

Las funciones del archivero 2.0 dentro del archivo pueden variar según el tipo de archivo en el cual ejerza. Independientemente del archivo donde ejerza su profesión es importante tener claro cuales van a ser las funciones a desempeñar y que vendrán marcadas por los objetivos del archivo y el público al que se dirija.

A continuación vamos a ver una serie de funciones de un posible archivero 2.0 dentro del archivo:
  • Desarrollar una estrategia online del archivo. Esto permite saber por donde tenemos que ir y qué pasos hay que seguir en cada momento. Sin una estrategia marcada y subiendo contenidos “sin ton ni son” a nuestros medios sociales nos veríamos como un barco a la deriva. Lo que hagamos debe atenerse a una estrategia fijada.
  • Creación de la presencia en los medios online donde se haya decido estar: webs, blogs, redes sociales… Que haya múltiples plataformas de comunicación 2.0 no significa que tengamos que estar en todas ellas. Debemos elegir las más apropiadas.
  • Elaborar un plan de creación y estrategias de contenido, a los cuales demos difusión a través de nuestros canales. Es importante generar contenidos de calidad en blogs, wikis, foros…, y luego crear conversaciones sobre ellos en las redes sociales.
  • Monitorizar las conversaciones que se van produciendo por las redes sociales y por Internet en general, y sacar resúmenes y conclusiones que luego se hacen circular internamente a los responsables del archivo.
  • Comunicar, interactuar y generar conversación con los usuarios de la comunidad o sector de forma activa. Ofrecer contenidos procurando que la gente participe y así nos retroalimente.
  • Localizar a posibles líderes o entusiastas de nuestro archivo o historia dentro de nuestra comunidad, pues quizá ayuden a enriquecer los contenidos, las conversaciones y las innovaciones.
  • Involucrar al personal del propio archivo en la labor de la presencia, comunicación y conversación online a través de los medios.
Las anteriores serían una serie de funciones generales a realizar por parte del archivero 2.0, pero hay una serie de funciones más específicas o tareas diarias que debe desarrollar para el buen funcionamiento del plan de comunicación a través de los medios sociales:
  • Monitorizar / escuchar
  • El canal de RSS (blogs, medios sociales…).
  • Las conversaciones en los distintos medios sociales que puedan ser de utilidad para los objetivos estratégicos.
  • Comentarios sobre el archivo, y en general sobre cualquier tema que pueda interesar.
  • Hablar / Conversar
  • Con los usuarios sobre contenidos propios o que hayan subido ellos.
  • Detectar conversaciones interesantes y aportar puntos de vista.
  • Crear
  • Contenidos (textual, visual, multimedia…) de calidad para compartir con nuestra comunidad. Hay que demostrar que se es experto en lo que se expone, pero cuidado con ser pedantes.
  • Lazos de unión con los usuarios.
  • Revisar
  • La lista de blogueros y tuiteros a la que se sigue para ampliarla o reducirla según objetivos.
  • Las herramientas utilizadas y valorar si siguen siendo útiles.
  • El plan editorial y de dinamización para ver si todo va por el cauce establecido.
  • Animar / Dinamizar
  • Procurar que la comunidad no sea pasiva, haciendo que los usuarios colaboren en las propuestas o contenidos.
  • Ser creativo para incentivar la participación.
  • Realizar eventos o asistir a los organizados en el sector con la finalidad de compartir experiencias o transmitir luego lo que se dijo en el evento a los usuarios.
  • Analizar
  • Hacer un seguimiento de las acciones y comprobar si todo va bien o si es mejorable. Para ello se utilizará la plantilla de KPIs.
Fuente: http://www.julianmarquina.es/los-archivos-en-busca-de-su-hueco-en-los-medios-sociales-realidad-o-ficcion/

Aprovechamiento de Internet (III)

Julián Marquina

Redes sociales

La tecnología y las personas hicieron posible que las redes sociales fueran el origen de esta revolución comunicativa y participativa en la que se está ahora mismo. Las redes sociales han hecho del usuario de Internet un usuario participativo y dispuesto a la interacción con otras personas u organizaciones. Sus principios se remontan al uso personal, pero el auge mediático y el crecimiento de las mismas hicieron que las organizaciones vieran ahí una posible nueva vía de difusión de su marca, servicios o productos. Gracias a las redes sociales es más fácil estar informado de lo que pasa en el resto del mundo, estar en contacto con otras personas sin importar las distancias, adquirir un rol de influencia, movilización y viralización increíble e inimaginable.

Las redes sociales han traído un nuevo espacio para la generación de debates, para ladifusión del mensaje, para la comunicación y la creación de contenidos. Las redes sociales acompañan y escuchan a las personas allá donde se encuentren, cualquier persona puede lanzar un mensaje y ser escuchada por una gran cantidad de personas que están dispuestas a entablar contactos personales o profesionales.



Utilidad de las redes sociales en el archivo
  • Difusión, dinamización y comunicación de información a usuarios del archivo: noticias, actividades, enlaces, vídeos, fotografías, eventos, nuevas adquisiciones, exposiciones, presentaciones…
  • Crear imagen y posicionamiento en el sector. Mostrar al archivo como un espacio de cercanía con sus usuarios y de difusión de los temas de interés y actualidad.
  • Crear grupos, fan pages, comunidades, páginas… en las distintas plataformas de redes sociales para unir a personas alrededor del archivo. Participar en dichos espacios y en otros espacios que puedan ser del interés del archivo.
  • Escuchar e interactuar con la comunidad de usuarios del archivo. Conectar con los usuarios del archivo y con potenciales usuarios. Búsqueda de la fidelización de los usuarios.
  • Mostrar el lado humano del archivo a través de vídeos e imágenes de las personas que trabajan dentro o de personas a las cuales se les invitan a participar en cualquier actividad del archivo.
  • Realizar encuestas para saber la opinión de los usuarios sobre cualquier tema, servicio o actividad del archivo.
  • Plantear preguntas y dar respuestas. Hay altas posibilidades de encontrar la respuesta que se está buscando a través de la ayuda en la respuesta de los usuarios.
  • Canal de atención al usuario en tiempo real y buzón de sugerencias.
  • Buscar y compartir conocimiento a través de Facebook. Difusión de actividades, productos y servicios, y de contenido exclusivo para los seguidores.
  • Realizar concursos acordes con los objetivos del archivo.
  • Añadir eventos sobre nuestro sector profesional o actividad social en el archivo.
  • Dar difusión al archivo a través de diferentes anuncios de pago en las redes sociales.
  • Realizar videoconferencias o hangouts con los usuarios del archivo en actividades o eventos programados.
Multimedia social

Los contenidos multimedia cada vez son más demandados por los internautas. Son sorprendentes las cifras que maneja YouTube sobre los vídeos subidos o los vídeos vistos en un día, e impresionantes las de Pinterest, que se ha situado como la tercera red social más popular por detrás de Facebook y Twitter en Estados Unidos.

A la hora de implementar las plataformas multimedia en el archivo habrá que tener en cuenta una serie de consideraciones a la hora de generar, construir y difundir contenidos a través de ellos, como son: la imaginación y la creatividad, la originalidad, la propiedad y derecho de autor / difusión, la interacción y animación, y la posibilidad de conexión y difusión de los contenidos a través de otros medios sociales.

Utilidad de Youtube en el archivo
  • Difusión, dinamización y comunicación de información a usuarios del archivo a través de vídeos o presentaciones dinámicas.
  • Difusión de vídeos relacionados con el archivo, los fondos, las tareas del archivero, sus usuarios y la comunidad.
  • Creación y difusión de una imagen visual a los usuarios sobre lo que es el archivo, sus instalaciones, servicios y actividades.
  • Espacio de difusión de buenas prácticas y experiencias de los usuarios en el archivo.
  • Interacción con los usuarios a través de vídeos y comentarios. Usar las plataformas de vídeos como un servicio más de atención al usuario dando respuesta a las consultas más comunes de los usuarios.
  • Mostrar el lado humano del archivo a través de vídeos de las personas que trabajan dentro o de personas a las cuales se les invitan a participar en cualquier actividad del archivo.
  • Realizar videoconferencias o hangouts con los usuarios del archivo en actividades o eventos programados.
  • Contar historias con su presentación, nudo y desenlace. Buscar la originalidad, la creatividad, la interactividad y la conexión con otros medios.
Utilidad Pinterest o Instagram en el archivo
  • Creación y difusión de una imagen visual a los usuarios sobre lo que es el archivo, sus instalaciones, servicios y actividades.
  • Compartir y etiquetar imágenes relacionados con el archivo, los fondos, las tareas del archivero, sus usuarios y la comunidad.
  • Conectar con los usuarios del archivo y obtener opiniones sobre las imágenes compartidas, fomentar su participación. Crear comunidad a través de la participación y la interacción.
  • Crear colecciones y álbumes de imágenes en conjunto entre el archivo y sus usuarios.
  • Difusión de los fondos, documentos e imágenes antiguas y especiales.
  • Realizar exposiciones virtuales y concursos de fotografías.
  • Enlazar con otros medios sociales (blog, Twitter, Facebook…) para apoyar la campaña visual.
  • Geolocalizar imágenes (siempre que se pueda) para que los usuarios sepan dónde están tomadas las imágenes.
  • Mostrar el lado humano del archivo a través de imágenes de las personas que trabajan dentro o de personas a las cuales se les invitan a participar en cualquier actividad del archivo.
Utilidad de SlideShare en el archivo
  • Difusión y comunicación de información a usuarios del archivo a través de presentaciones o documentos.
  • Difusión de material informativo y tutoriales de uso de los recursos del archivo, por ejemplo del catálogo.
  • Difusión de servicios, informes, reglamentos y actividades.
  • Difusión del material formativo de actividades realizadas en el archivo.
  • Difusión de la política de uso y plano de localización de secciones del archivo.
  • Compartir la actividad científica o divulgativa del archivo.
  • Como repositorio de documentos públicos del archivo.
  • Para embeber documentos en los post del blog del archivo.
(Continúa en parte IV de IV)


Fuente: http://www.julianmarquina.es/los-archivos-en-busca-de-su-hueco-en-los-medios-sociales-realidad-o-ficcion/

Aprovechamiento de Internet (II)

Julián Marquina

Factores por los que los archivos deben estar en los medios sociales

Hay una serie de factores principales por los que los archivos deberían estar en los medios sociales, como son la difusión de mensajes a los usuarios, la comunicación bidireccionalque se puede tener con estos, la cercanía que se muestra y las posibilidades de marketingy promoción de lo que es el archivo y el fondo.

Acceso a la información. Los medios sociales permiten estar constantemente informado sobre temas que pueden resultar de interés para el archivo y sus usuarios en tiempo real.
Retroalimentación. Los medios sociales permiten conocer la opinión que los usuarios del archivo tienen sobre los fondos, servicios y/o actividades que se les ofrezcan.
Atención y servicio al usuario. Además de canales de difusión y comunicación, los medios sociales son idóneos para la atención al usuario ante dudas, problemas o necesidades que estos usuarios puedan tener en relación con el archivo, sus actividades, fondos o servicios.
Socialización / Fidelización del usuario. Los medios sociales permiten dar un trato de cercanía y atención personalizada a la comunidad de usuarios del archivo de igual modo que si estuviesen físicamente en las instalaciones del mismo. La fidelización del usuario es una tarea satisfactoria y que se puede alimentar a través de los medios sociales ofreciéndoles los servicios del archivo y estando atento a sus inquietudes y necesidades.
Compartir y difundir. Los medios sociales permiten compartir el conocimiento y difundir información de interés para la comunidad de usuarios del archivo y de interés para el sector. Así como la promoción de servicios y actividades propias del archivo.
Dinamización / Interacción / Participación. Los medios sociales permiten que los usuarios del archivo participen de la actividad en los distintos medios. Incentivar su interacción con el archivo y que comenten y difundan los mensajes que se lanzan desde el archivo.
Colaboración. Los medios sociales permiten la búsqueda de la participación y la colaboración de los usuarios en la puesta en marcha de servicios o la proposición de nuevos servicios a ofertar desde el archivo.
Búsqueda de nuevos usuarios. Introducir al archivo en los canales sociales es sinónimo de acercar al archivo a un público que muchas veces no tienen porque ser usuario del mismo. Los medios sociales permiten a los archivos acercarse a esos usuarios.
Imagen y reputación. Los medios sociales dan a los archivos una imagen de innovación y modernidad que permiten, en parte, el cambio de mentalidad de personas que piensan que los archivos se han quedado anclados en el pasado. A su vez, es importante crear y desarrollar la marca de “archivo” a través de los medios sociales, y controlar la reputación digital del mismo (saber qué se dice del archivo y en qué tono). La reputación refleja la actividad y compromiso del archivo con la comunidad, así que es tarea del propio archivo cuidarla.
Visibilidad y posicionamiento. Los medios sociales van a permitir a los archivos ganar visibilidad en el entorno, con lo cual puede ser más fácil atraer a nuevos usuarios al archivo. A través de los medios sociales, el etiquetado y la geolocalización es posible llegar al máximo número de personas posibles, además de ganar posicionamiento dentro de la ciudad y de la comunidad de usuarios como servicio de consulta / referencia.
Sencillez y gratuidad. La gran mayoría de los medios sociales son de utilización sencilla y gratuita, aunque no se debe olvidar que los medios sociales requieren recursos y con ello tiempo del personal.

Posibles utilidades de los medios sociales en los archivos

Blogs

Un blog no solamente sirve como un espacio de comunicación y difusión de contenidos, sino que también es de utilidad para crear comunidad dentro del sector y estar comunicado e informado de las noticias que suceden alrededor. Antes de la llegada de las redes sociales, los blogs eran los que se llevaban toda la fama y el contenido. Fueron el inicio de la masificación de contenidos generados por los usuarios de una forma abierta, rápida y sencilla, y donde ya el usuario tenía capacidad de elegir cómo quería mostrar sus contenidos.

Utilidad de los blogs en el archivo
  • Difusión y comunicación de información a usuarios del archivo: noticias, actividades, enlaces, eventos, tendencias de actualidad en el sector…
  • Crear imagen y mostrar al archivo como un espacio cercano con sus usuarios y de difusión de los temas de interés y actualidad.
  • Escuchar e interactuar con la comunidad de usuarios del archivo, tratar de ver qué temas les interesan más para ser tratados posteriormente en el blog.
  • Difusión de resultados de actividades, estadísticas del archivo, y del sector, y cualquier caso que puede ser considerado de éxito dentro del archivo.
  • Hacer una lista de temas interesantes a tratar desde la perspectiva del archivo y del sector. Hacer rankings y listados de recomendaciones.
  • Elaboración de un listado de blogs (blogroll) que muestre cuales son los sitios web de referencia para el archivo.
  • Analizar los fondos y servicios que se ofrecen desde el archivo. Destacar las utilidades de cada uno de ellos.
  • Mostrar el lado humano del archivo a través de entrevistas, post, vídeos o imágenes de las personas que trabajan dentro o de personas a las cuales se les invitan a participar en el blog. Mostrar que el archivo está vivo y no pensar en el blog como solo texto, sino incorporar vídeos, imágenes, presentaciones… que hagan más animada y visual la exposición de los temas tratados.
  • Hacer menciones a los documentos destacados presentes en el archivo.
  • Realizar encuestas para saber la opinión de los usuarios sobre cualquier tema, servicio o actividad del archivo.
  • Dar difusión al resto de medios sociales en los cuales se esté presente a través de iconos o de los widgets proporcionados por cada plataforma.
Twitter

Twitter es la sencillez llevada a la comunicación. Los mensajes de no más de 140 caracteres hacen de esta plataforma un recurso imprescindible para dar una información rápida y precisa. La sencillez y facilidad de uso han determinado que sea uno de los servicios más extendidos en el mundo y, en estos momentos, con mayor proyección de crecimiento.

Utilidad de Twitter en el archivo
  • Difusión, dinamización y comunicación de información rápida, precisa y sencilla a usuarios del archivo: noticias, enlaces, vídeos, fotografías, nuevas adquisiciones, exposiciones, presentaciones…
  • Creación de identidad digital y posicionamiento en el sector.
  • Escucha e interacción con los usuarios. Mostrarse cercano a ellos (de tú a tú), creación de vínculos y fidelización de estos hacia el archivo.
  • Canal de atención al usuario en tiempo real y buzón de sugerencias.
  • Marketing viral. Buscar la participación de la gente a través de tus campañas de marketing y que giran alrededor del archivo.
  • Búsqueda de nuevos usuarios con ayuda de hashtags, temas de interés, búsquedas y la geolocalización.
  • Buscar y compartir conocimiento a través de Twitter. Difusión de actividades, fondos y servicios.
  • Posicionamiento en Twitter a través de hashtags en actividades y eventos organizados o en los que participe el archivo.
  • Potenciar otros medios sociales: Youtube, Instagram, SlideShare, blog…
  • Mostrar el lado humano del archivo a través de vídeos e imágenes de las personas que trabajan dentro o de personas a las cuales se les invitan a participar en cualquier actividad del archivo.
(Continúa en parte III de IV)

Fuente: http://www.julianmarquina.es/los-archivos-en-busca-de-su-hueco-en-los-medios-sociales-realidad-o-ficcion/

Aprovechamiento de Internet (I)

Julián Marquina

El pasado 27 de marzo tuve el placer de asistir a la jornada formativa “Los archivos en las redes sociales”, organizada por el Archivo General de Castilla y León en Valladolid. Los objetivos generales que tenían dichas jornadas formativas no eran más (ni menos) que entender los nuevos entornos de comunicación que ofrece Internet a través de las redes sociales más relevantes, ponerse al día en el uso de las redes sociales como herramientas habituales de trabajo para contribuir a la proyección social de los archivos, transmitir la importancia de “darse a conocer” a través de estas redes sociales, aprovechando su enorme potencial y posibilitar los conocimientos necesarios para ofrecer una comunicación adecuada con el ciudadano. Los míos, en particular, eran mostrar la importancia que pueden tener los archivos en los medios sociales ante una creciente sociedad online, mostrar las utilidades que pueden tener las principales plataformas sociales dentro de los archivos y la importancia, habilidades y funciones que debe realizar el archivero 2.0 para despuntar y destacar en el sector. Y para terminar, como no, hacer uso de Twitter, la cual puedo considerar una de mis herramientas favoritas.

Introducción y datos de la sociedad online

Según el diccionario de la Real Academia Española un archivo es un “conjunto ordenado de documentos que una persona, una sociedad, una institución, etc., producen en el ejercicio de sus funciones o actividades”. Claramente es una definición que se queda corta si se piensa más allá de esa simple definición y se ve lo que realmente hacen los archivos por la sociedad a la que sirven ahora, han servido en el paso o tendrá que servir en un futuro.

Llevando esto al mundo de la comunicación online se puede decir que pasa lo mismo. Todos buscan llegar al máximo de personas con esa difusión que se debe hacer a través de los distintos medios sociales, pero muchas veces falla la planificación o las trabas administrativas para poner en marcha un servicio de comunicación online desde los archivos.

Recopilando datos sobre los archivos en España se puede ver, y según el Censo-Guía de Archivos de España e Iberoamérica, que hay un total de 35.718 archivos entre instituciones públicas y privadas. En cuanto a Archivos de Titularidad Estatal destacar los más de 105 mil metros cuadrados existentes en el año 2012 y los más de 260 mil metros lineales de documentación, por no hablar de los casi 35 millones de imágenes digitalizadas o de los casi 18 millones de imágenes en microformas. Sin perder de vista a los usuarios presenciales de los archivos ni tampoco a los usuarios de Internet, los cuales visitaron, casi, 23 millones de páginas en el año 2012.

Está claro que el usuario principal de los archivos es el usuario presencial, pero estos datos anteriores muestran que el acceso a la información desde Internet cada vez es más importante para ellos. La labor del archivo y del archivero es facilitar, en la medida de lo posible, el acceso y el descubrimiento de documentos de valor para estos.

Lo bueno de todo esto es que palabras como ilusión, innovación, interacción, colaboración, comunicación y cooperación cada vez están más asentadas en el ADN del archivero, que por otra parte no hace más que evolucionar según lo hace la sociedad y no quedarse estancado en el pasado. Y se está viendo ya. No hay nada más que mirar al Archivo Municipal de Arganda del Rey y toda la excelente labor que está desarrollando con la implementación de los últimos avances tecnológicos en beneficio del archivo y de sus propios ciudadanos, acciones desenfadas de archiveros a través de Twitter como el #ArchiveShelfie o la aparición, cada vez más, de noticias sobre archivos que se suben al tren de Facebook.

En cuanto al fenómeno de los medios sociales se puede confirmar su consolidación en la sociedad. En la actualidad hay más de 2.640 millones de internautas en el mundo, de los cuales el 70% está en las redes sociales. Facebook, la mayor red social, cuanta con 1.230 millones de usuarios en todo el mundo, mientras que otras redes como Google+ tiene 359 millones, Linkedin 277 millones, Twitter 241 millones, Instagram 150 millones y Foursquare 45 millones y 1,6 millones de negocios presentes en la red. Son datos a tener en cuanta a la hora de analizar dónde pueden estar los usuarios que buscamos, o que nos quieren buscar y encontrar. Por otra parte también es digno de mención los más de 1.000 millones de usuarios únicos que dispone YouTube o los más de 75 millones de blogs que hay en WordPress.com y que son vistos por más de 409 millones de personas al mes.

A nivel de España destacar datos como que hay 25 millones de internautas, entre el 65% y el 70% está en redes sociales, y que invierten 1 de cada 4 minutos en la Red las redes sociales. Además es el primer país europeo en el uso de las redes sociales dentro de las organizaciones. Hay un total de 18 millones de usuarios en Facebook, 7,5 millones en Twitter y 3,2 millones en Google+.

Para terminar, señalar datos como los recogidos por el Grupo de Trabajo – Difusión de los Archivos a través de la Web 2.0, perteneciente a la Conferencia de Archiveros de las Universidades Españolas (CAU), que desvelan que el 83,3% de los archivos universitarios consideran adecuadas las herramientas 2.0 para la gestión o difusión de los archivos, pero solamente el 25% hace uso de las herramientas. Entre las razones principales de no usar herramientas 2.0 está la falta de tiempo (52,38%) y el desconocimiento de las mismas (14,28%), siendo las razones principales para usarlas la comunicación (54,54%) y la difusión (27,27). Como herramientas que más ventajas podrían traer a los archivos se señala Facebook (66,66%), los blogs (45,83%), Youtube (29,16%), LinkedIn (29,16%) y Twitter (20,83%).

(Continúa en parte II de IV)

Fuente: http://www.julianmarquina.es/los-archivos-en-busca-de-su-hueco-en-los-medios-sociales-realidad-o-ficcion/

16/5/14

MÉXICO, BRASIL Y ARGENTINA 
DISCUTEN ACERCA DE HISTORIA, EDUCACIÓN Y PATRIMONIO EDUCATIVO EN LA UAEM

Cuernavaca, Morelos; 12 de Mayo de 2014.

Este día iniciaron los trabajos del Tercer Simposio Iberoamericano de Historia, Educación y Patrimonio Educativo en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), en el que participan Brasil, Argentina y México.

Organizado por el Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), este simposio pretende el desarrollo de proyectos de investigación donde la riqueza que adquieran los documentos históricos sobre educación, permita recorrer nuevos caminos historio- gráficos, donde los países participantes puedan discutir las diferentes problemáticas en materia de educación y conservación de documentos históricos educativos.

María Cristina Menezes, profesora investigadora de Historia de la Educación de la Universidad Estadual de Campinas en Brasil, comentó que con estas actividades académicas se presenta la oportunidad de reunir a investigadores de varios países para discutir sobre los mismos temas y de esta manera, avanzar en la salvaguarda del patrimonio histórico educativo de los países participantes, ya que, desde el primer encuentro en 2012 llevado a cabo en Brasil, se percibieron que tanto Argentina, México y Brasil tienen problemas parecidos en el tema de patrimonio educativo.

Correspondió al director del ICE, Adán Arias Díaz, dar la bienvenida a los participantes y realizar la inauguración formal de los trabajos del Tercer Simposio Iberoamericano, en el que también se informó que tendrá tres ejes temáticos: Conservación, restauración y catalogación del patrimonio histórico educativo, con 17 ponencias; El patrimonio histórico educativo como base para la investigación, con 6 ponencias; y El patrimonio histórico educativo como uso didáctico con 3 ponencias, los cuales se analizarán en 9 mesas de trabajo durante los dos días en los que se realiza este encuentro.

Programa 
Lunes 12 de mayo 
9:00-10:00 registro de participantes 
10:00-11:00 inauguración 

Muestra Fotográfica - Coordinación de Siddharta Camargo - UPN. Ajusco. México 

CAFÉ 

11:00-12:00 1ª Mesa. La conservación, restauración y catalogación del patrimonio histórico educativo 

Os Arquivos escolares em suas instituições de origem face aos reveses do poder público 
María Cristina Menezes - Faculdade de Educação. UNICAMP. Brasil - menezes.mariacristina@gmail.com 

Tres siglos, tres colegios. Trayectoria de la educación femenina en la ciudad de México, vista a través de las colecciones documentales de Vizcaínas 
Ana Rita Valero de García Lascuráin - Archivo Histórico del Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas. México - ana_rita@prodigy.net.mx 

Recuerdos de la infancia. Los libros del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas, un tesoro documental 
Luz Elena Galván Lafarga - Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México - luzelena.galvan@gmail.com 

12:00-13:00 2ª Mesa. La conservación, restauración y catalogación del patrimonio histórico educativo 

La fundación de los archivos históricos de la historia de la educación normal en México. Un corte de caja hasta el 2014
Belinda Arteaga Castillo - belindaarteaga@hotmail.com 
Siddharta A. Camargo Arteaga - siddharta.camargo@gmail.com 
Universidad Pedagógica Nacional. Ajusco. México 

Reunião e organização de fontes sobre as escolas primárias rurais do estado de São Paulo (1930 – 1968) 
Rosa Fátima de Souza - UNESP. Campus de Marília – SP. Brasil - rosasouzachaloba@gmail.com 

Memórias e história da educação profissional e tecnológica: contribuição para a preservação e a valorização do patrimônio histórico educativo no centro Paula Souza 
Maria Lucia Mendes de Carvalho - Unidade de Ensino Médio e Técnico do Centro Paula Souza 
Grupo de Estudos e Pesquisas em Memórias e História da Educação Profissional. Brasil - marialuciamcarvalho@hotmail.com - www.cpsctec.com.br/memorias 

Da curiosidade ao sentido de património educacional: entre o passado e o presente o real e o virtual 
António Gomes Ferreira - Universidade de Coimbra - antonio@fpce.uc.pt 

13:20-14:00 3ª Mesa. La conservación, restauración y catalogación del patrimonio histórico educativo 

Estableciendo puentes iberoamericanos de comunicación y divulgación científica en el estudio del patrimonio histórico educativo. La red social Histoedu 
Pablo Álvarez Domínguez - Universidad de Sevilla. España - pabloalvarez@us.es 
Andrés Payà Rico Universitat de Valencia. España 

El Centro Virtual de Memoria en Educación y Pedagogía: Para entender lo que ya no somos 
Carlos Ernesto Noguera - Alejandro Álvarez Universidad Pedagógica Nacional. Colombia - rizoma.alejandro@gmail.com 

14:00-16:00 COMIDA (a cargo de los participantes) 

16:30-18:00 4ª Mesa. La conservación, restauración y catalogación del patrimonio histórico educativo 

La memoria de la escuela y en la escuela: un antídoto contra el horror. Los fundamentos para la conformación de un fondo bibliográfico y testimonial para enseñar el holocausto sobre la experiencia de aprender en tiempos del holocausto 
Ana Diamant - UBA. Argentina - adiamant@fibertel.com.ar 

O arquivo escolar como patrimonio histórico educativo para o estudo da cultura da escola: paradoxos sobre a sua importancia e a ausência de políticas publicas de preservação no estado do Rio de Janeiro, Brasil 
Silvia Alicia Martinez - Universidade Estadual do Norte Fluminense. Brasil 
Silvia-martinez@hotmail.com 

Puesta en valor del patrimonio educativo como política pública
Marcela Pelanda Programa Huellas de la Escuela. Legado de la Historia Educativa de la Ciudad de Buenos 
Aires. Argentina - marcelapelanda@gmail.com 

A preservação da memória educacional no Brasil: a contribuição da universidade e o desenvolvimento de políticas públicas
Carmen Sylvia Vidigal Moraes - Professora livre-docente FEUSP e coordenadora do CME-FEUSP. Brasil - moraescs@usp.br 


Martes 13 de mayo Sala de Rectores de la UAEM 
10:00-10:45 5ª mesa. La conservación, restauración y catalogación del patrimonio histórico educativo 

Museu da Escola e da Infância: lugar de História e de Memória Ariclê Vechia
Universidade Tuiuti do Paraná. Brasil arikele@hotmail.com 

Museus escolares no Brasil: um olhar museológico 
Vânia Maria Siqueira Alves - vaniamaria.siq@gmail.com - Maria Amélia Gomes de Souza Reis - Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro. Brasil - Museu de Astronomia e Ciências Afins. Brasil 

CAFÉ 

11:00 11:45 6ª mesa. La conservación, restauración y catalogación del patrimonio histórico educativo 

O Solar do Colégio: notas sobre a construção histórica do patrimônio educativo na planicie Goytcá, interior do Rio de Janeiro. Brasil 
Marcelo Carlos Gantos e Larissa Manhães Ferreira - Universidade Estadual do Norte Fluminenese, RJ. Brasil - mcgantos@gmail.com 

O setor braille da biblioteca pública do estado da Bahia: assistência educacional e patrimônio educativo 
Robenilson Nascimento dos Santos - Doutorando de la Universidade Federal da Bahia. Brasil - robenilson@gmail.com 

12:00 13:00 7ª Mesa. El patrimonio histórico educativo como base para la investigación 

Las Escuelas Normales en fuentes oficiales,1932-1944 
Martha Patricia Zamora Patiño - Universidad Iberoamericana. México - mpzapa@yahoo.com.mx 

O Patrimônio Educativo da Escola Normal Regional Dom Joaquin Silvério de Souza, Diamantina, Minas Gerais, Brasil 
Leonardo Neves - Doctorado en Educación. Universidad Federal de Minas Gerais, Belo Horizonte, Brasil 
leosneves@yahoo.com.br 

El patrimonio cultural de la Escuela Normal de San Luis Potosí 
María Guadalupe Escalante Bravo - escalu62@yahoo.com.mx 
Francisco Hernández Ortiz - fpaco9@yahoo.com.mx 
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. México 

13:30 15:45 COMIDA (a cargo de los participantes)

16.00-17:00 8ª mesa. El patrimonio histórico educativo como base para la investigación 

La biblioteca escolar como patrimonio histórico educativo. Una fuente para el estudio del cuerpo infantil 
Lucía Martínez Moctezuma
Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México - luciamm@uaem.mx 

La búsqueda de una línea de investigación en el archivo de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho de la ciudad de Zacatecas: de la formación de profesoras de párvulos a la institucionalización de la educación preescolar, 1878-1953
Martina Alvarado Sánchez - Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho de Zacatecas. México - martinaalvarado@hotmail.com 

Los cuadernos escolares como fuente para el estudio del género 
Hector Omar Martínez Martínez - Doctorado en Educación. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. México - hectinez@yahoo.com.mx 

17:00-18:00 9ª Mesa. El patrimonio histórico educativo como uso didáctico 

El cine como patrimonio de la educacion contemporanea: un recurso histórico educativo para la formación de los jóvenes 
Valeriano Durán Manso - Universidad de Sevilla. España - valerioduran@gmail.com 

Educación Patrimonial. El caso de una experiencia en torno al tema en la Ciudad de México 
Paola Garnica Guillén - Maestría en Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma de México - garnicapaola@hotmail.com 

Problematicas educativas desde la antropología y la historia 
María del Pilar Sánchez Ascencio - Universidad Pedagógica Nacional, Morelos. México - pilarss@hotmail.com 

18:00-19:00 CONCLUSIONES
(Próxima sede, tareas y proyectos a futuro)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Avenida Universidad 1001 
Colonia Chamilpa 
062209, Cuernavaca, Morelos. México

Seguir en Twitter: https://twitter.com/patrimonioeduca

13/5/14

Primer Congreso 
de Estudiantes Normalistas
 1919

“La sesión inaugural del Primer Congreso de Estudiantes Normalistas, acto que se llevó a cabo el 25 de Octubre, en la escuela normal Nº 4, logró despertar singular interés, tanto entre los estudiantes de las escuelas normales, como en los círculos docentes de la capital y del interior.

Asistieron a dicho acto, lo mismo que a la sesión de clausura, los señores Pablo A. Pizzurno, Avelino Herrera, Leopoldo Lugones, Ernesto Nelson, Jorge A. Boero, José V. Zubiaurre y otros distinguidos educacionistas, hallándose también presentes algunos instructores de instrucción primaria, varios directores de escuelas normales, el presidente de la Federación Universitaria Argentina señor Julio V. González, representantes de la prensa y numerosos profesores y alumnos”

La Biblioteca Nacional de Maestros ha puesto a disposición del público la versión virtual de las “Conclusiones aprobadas. Primer Congreso de Estudiantes Normalistas” realizado en Buenos Aires, ente el 25 y el 31 de octubre de 1919, publicado por la Imprenta Mercatali en 1920.

Así la tarea

“La labor docente es dura y austera, pero está constantemente estimulada por el brillo inteligente de los ojos de los alumnos y tiene la inapreciable recompensa de la generosa cosecha de los afectos y los buenos sentimientos sembrados en sus tiernos corazones, que hace olvidar todos los esfuerzos que cuesta su sublime germinación”

El presidente del Consejo Nacional de Educación, en su carácter de presidente honorario del congreso, abrió la sesión inaugural destacando la trascendencia de ocuparse “desde ahora, en establecer claramente los fundamentos, puntos de partida y propósitos de la acción educacional que pronto os será confiada”.

También invitó a pensar que quien busque “notoriedad o riqueza, no sea maestro”, que es una actividad sostenida en la modestia, la perseverancia, la abnegación y el patriotismo.

Destacó que para poder enseñar, hay que saber mucho y que es el propio alumno quien “siente cuando su maestro está diciendo todo lo que sabe sobre un asunto dado y agota, en su exposición hasta el fondo de sus conocimientos superficiales y cuando por el contrario, detrás de lo poco que dice (…) se abre la vasta perspectiva de lo que no dice, conocimiento profundo que le permite escoger lo más importante o lo más interesante y relacionarlo armónicamente en el cuadro general de los conocimientos humanos”.

La mirada estudiantil

“Cada uno de nosotros va a tallar su propia vida en el grave silencio del estudio o en el tumulto de la acción (…) La instrucción pública de nuestro país está cruzando por horas angustiosas. Unas a otras se suceden con inusitada violencia, las huelgas universitarias, estallan rebeliones y conflictos en los institutos de enseñanza secundaria y normal (…) la prensa diaria viene llena con las crónicas y los comentarios de estos sucesos deplorables, pesa en los hogares una atmósfera de triste incertidumbre”.

El presidente del congreso, Sr. Allende, refirió también a la responsabilidad de “agrandar y embellecer la patria (embelleciendo el alma de los niños) por la bondad del propio corazón, por la dulzura de la propia vida” como la misión más alta a la que se puede aspirar, y que será feliz “aquel que, con más profunda fe, con más sincero amor, siembre la bondad de su vida en el alma diáfana de sus niños”.

Este compromiso no quita la importancia de sumarse a “los campos enardecidos de la lucha (sintiéndonos hermanos con los obreros que fueron y los más nobles trabajadores que vendrán)” llevando “el espíritu sereno y el corazón alto como una estrella”.

La memoria de un maestro

“Atribuyo el pedido de los estudiantes normalistas, de hablar en la sesión de clausura de su primer Congreso, como nunca simpático, a la existencia de un poquito de vejez que me permitirá recordar. He sido siempre un buen amigo de los normalistas”.

Leopoldo Lugones, destacó que la mejor manera de “formar el mejor argentino es forma el hombre libre, porque el hombre libre es el que sabe dilucidar ante dos caminos, que es capaz de determinar y resolver con conciencia”.

Recordó cuando “los muchachos nos reuníamos para defender a las señoritas alumnas de la Escuela Normal contra los gaznápiros que las ofendían” cuando afirmaba que “la escuela no tenía ni podía tener otro propósito que la enseñanza de la verdad científica”.

Ana Diamant (BNM)

Este libro puede consultarse en la Sala Americana de la BNM – SA 39 – 07 - 031
Ingrese aquí para ver la versión digitalizada en texto completo


Por la Escuela Normal de Quilmes, asistieron en calidad de delegados los alumnos Elvira Peña, Adelina Consiglio, Domingo Parenti, Luis Ricagno (hijo)y Alejandro Camaño.

Prof. Luis Ricagno (centro)
Luis Ricagno (padre) destacó en su carrera docente, fue Profesor y luego Director del Colegio Nacional de Quilmes; también del Colegio San Jorge (Quilmes); presidió la Asociación de Maestros de la Pcia. de Buenos Aires; en su condición de vocal de la misma, participó en la organización del Congreso Sudamericano de Pedagogía (noviembre de 1932) tal como fue publicado no sólo en medios gráficos locales (El Monitor de la Educación Común) sino también extranjeros (ABC, Madrid, 17 de julio de 1932). Integró la Asociación Gente de Prensa.

Domingo Parenti estudió Ingeniería. Entre sus trabajos puede citarse el Folleto Nº 27 de la Facultad de Ciencias matemáticas, físico-químicas y naturales aplicadas a la industria (Universidad Nacional del Litoral) titulado "El consumo excesivo de combustibles en la República Argentina", en coautoría con Lorenzo Baralis (1943). Fue vocal de la Comisión interventora de  la firma '"Sociedad Tubos Mannesmann Ltda." (empresa alemana, en 1945).

Véase nuestra publicación del 1 de diciembre de 2010 sobre este Congreso.

Fuentes: http://www.bnm.me.gov.ar/ebooks/reader/reader.php?dir=00069151&num_img=00069151_0032-00&mon=2&vn=s&vi=s&vt=s&vp=s&vv=s&vh=s&c=&zoom=100&modo=
http://elquilmero.blogspot.com.ar/2013/05/los-trabajadores-tipografos-de-la.html
http://bibliogoyena.blogspot.com.ar/2013/08/armando-cesar-bucich-desorientados.html

12/5/14

PASANTÍAS EN EL ARCHIVO

Nuestro proyecto incluye la admisión de estudiantes de la Carrera de Archivística en calidad de Pasantes. Un convenio entre el ISFDyT Nº 83 (de San Francisco Solano, Quilmes) y el ISFD Nº 104 ha dado oportunidad a que los estudiantes de 2º año de la mencionada carrera realicen su aprendizaje de la asignatura Práctica Pre-Profesional I en nuestra sede, cuyo resultado es también una contribución a la organización del fondo acumulado. Esta metodología de trabajo se ha cumplido a lo largo del 2013 y ha recomenzado en el ciclo lectivo 2014, para beneficio de todas las partes.

Año 2013

Año 2013

Fin de curso 2013
Profesor, algunos alumnos, coordinadora y colaboradores

A nivel nacional, el marco legal es la Ley 26.427 que crea el Sistema de Pasantías Educativas en el sistema educativo. Esta norma fue sancionada el 26 de noviembre de 2008 y Promulgada de Hecho el 18 de diciembre del mismo año.

El segundo artículo define: "Se entiende como "pasantía educativa" al conjunto de actividades formativas que realicen los estudiantes en empresas y organismos públicos, o empresas privadas con personería jurídica, sustantivamente relacionado con la propuesta curricular de los estudios cursados en unidades educativas, que se reconoce como experiencia de alto valor pedagógico, sin carácter obligatorio."

El artículo 3º establece los objetivos. Lograr que los pasantes:

a. Profundicen la valoración del trabajo como elemento indispensable y dignificador para la vida, desde una concepción cultural y no meramente utilitaria;
b. Realicen prácticas complementarias a su formación académica, que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios que cursan;
c. Incorporen saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo;
d. Adquieran conocimientos que contribuyan a mejorar sus posibilidades de inserción en el ámbito laboral;
e. Aumenten el conocimiento y manejo de tecnologías vigentes;
f. Cuenten con herramientas que contribuyan a una correcta elección u orientación profesional futura;
g. Se beneficien con el mejoramiento de la propuesta formativa, a partir del vínculo entre las instituciones educativas y los organismos y empresas referidos en el artículo 1º de la presente ley;
h. Progresen en el proceso de orientación respecto de los posibles campos específicos de desempeño laboral.

Año 2014
La Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, ya había regulado el Régimen de Pasantías estudiantiles mediante la Resolución Nº 13.255/97.
Al enunciar los objetivos, menciona entre otros:
- Proporcionar a alumnos del Sistema Educativo Provincial en Organizaciones que sirvan de complemento a su formación teórica, a fin de habilitarlos plenamente en el ejercicio de la profesión y oficio elegido.
- Integrar a los educandos en grupos laborales, contribuyendo así al afianzamiento de su persona, tanto como al logro de su identidad.
- Facilitar a los alumnos una correcta elección profesional, mediante el conocimiento del ámbito en el ámbito en que se desenvuelven las Organizaciones.
- Favorecer la transición entre la etapa escolar y la etapa laboral de los estudiantes.

Fuente: http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/145000-149999/148599/norma.htm

El patrimonio escrito, ante una encrucijada
  ENTREVISTA. Una especialista reclama mayor compromiso de parte de la sociedad

Para la profesora Lovaglio las herencias documentales escritas han quedado indefensas entre dos fuegos: el descuido corriente y la matriz efímera de la cultura.


Domingo 11 de Mayo de 2014 

Poca conciencia en los niveles de conducción y escasa formación específica en los sectores que tienen contacto directo con los documentos, terminan conformando un escenario de riesgo para la preservación de documentos con valor histórico. Pero cuando la especialista en preservación preventiva, investigadora y docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos Felisa Lovaglio desovilla dialécticamente la madeja del problema, se advierte con nitidez que el cuadro es complejo porque alcanza a instituciones, empresas y hasta a las familias, e involucra actitudes individuales como a la falta de protocolos colectivos de actuación. 

De lo que no cabe duda es que es vasta la riqueza patrimonial de una provincia bendecida por una inmigración múltiple, que fuera sede de la capital de la Confederación, donde además se implementaron las experiencias prototípicas de la Escuela Normal y los jardines de infantes. 

A la poca valoración real de estos tesoros de la cultura heredada debe agregarse un clima social en el que todo parece atravesado por la experiencia de lo efímero, lo que deviene en cierto desinterés público y privado en conservar lo que a otros, en el futuro, les permitirá estudiar cómo ha sido este tiempo. 

–¿Cuál es el problema, por qué no se preserva? 
–No es que falte información. La UNL publicó un cuadernillo técnico para la difusión de actitudes y técnicas en las distintas instituciones de la cultura que tienen colecciones a cargo. Pero necesitamos conciencia a nivel de autoridades. Falta no sólo que entiendan sino que transformen esa convicción en programas donde quede claro que la memoria está ahí y que debemos preservarla, con lo que ella tenga de bueno, malo o regular. 

–¿Le preocupa este aspecto en particular? 
–Veo que la discusión sobre la memoria ha quedado circunscripta a un determinado período, digamos entre 1976 y 1983, pero ya había cultura antes y después. Y todo debe ser cuidado, con el mismo esmero. Debe entenderse esto: no hay forma de analizar lo que fuimos sin las fuentes. 
Los recuerdos que pueden tener las personas vivas, atravesadas por circunstancias que han debido sobrellevar y por lo tanto naturalmente parciales, tienen su valor, pero son fundamentalmente los documentos aquello en lo que las ciencias sociales se basan para construir conocimiento. A la profundidad analítica la da la indagación en lo escrito, allí quedan materializadas las políticas y en tanto objeto observable nos permiten discutir en torno de ellas. 

–¿Esos fondos documentales están o se encuentran desperdigados y hay que salir a colectarlos? 
–Depende de qué tema hablemos. En general, más que dispersos están descuidados, maltratados. Hablamos en tiempo presente pero éste no es un problema nuevo. Al no aplicarse una política sistemática y rigurosa de conservación, los podemos encontrar en ambientes muy adversos para el papel y las tintas. Unos y otras tienen distintas patologías que, combinadas, producen una reacción química muy negativa, a lo que debe sumarse el impacto medioambiental, en contextos con temperaturas, humedades y niveles de luminosidad inapropiados. El combo se completa con la inadecuada manipulación que, incluso sin querer, generan los agentes. 
No es un problema local: en los últimos congresos ha aparecido una fuerte preocupación en torno de las formas con que los agentes se vinculan con estas fuentes documentales, dañándolas muchas veces de manera irremediable. No los culpo: no saben. 

–Aún actualmente, una forma de castigo, de sanción, en el sector público es enviar al “condenado” al archivo… 
–Lo que genera múltiples dificultades, entre otras cosas porque esa persona que es trasladada vive el cambio como un escarmiento y difícilmente se aplique a querer aprender tan siquiera cómo se manipula un documento, que son los que en general pagan los platos rotos. Los documentos deben ser tratados desde un primer momento desde la convicción de que serán útiles para todos los tiempos y las distintas generaciones, no sólo para el presente y para nosotros. 

COTIDIANO

–¿Qué es más dañina la imprevisión diaria o las situaciones catastróficas? 
–Naturalmente cualquiera se apenaría por las consecuencias de una inundación, un tornado o un incendio. Pero, en los depósitos, todos los días, tiene lugar un desastre silencioso. A veces, cuando nos traen ejemplares para ver qué podemos hacer les tenemos que decir que se trata de enfermos terminales, ante los cuales ya no puede hacerse nada porque, simplemente, la acumulación de ignominia e ignorancia a lo largo de los años le ha proferido un daño definitivo. Y así, lentamente, los agujeros negros de memoria documental se multiplican. 

–¿Cuándo muere un documento patrimonial? 
–Lo puede hacer lentamente, pero es definitorio cuando el papel no tiene estructura, se ha corroído; y cuando la tinta se ha desdibujado y es imposible la lectura. Ahí ya no hay reparación posible. 

–¿Es caro mantener el patrimonio documental? 
–No, definitivamente. Los proyectos científicos de conservación se diseñan a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo se fijan metas muy concretas que tienden a cambiarle el estado de ánimo, la presencia y la salud al documento con muy poco: una limpieza mecánica y el cambio del ambiente. Es decir, se filtra el aire, se controlan las plagas, hacemos limpieza, se le cambian las carpetas ácidas. Con ese nuevo escenario podemos planificar el mediano plazo, que se extiende entre los dos y los cinco años. En esa fase, se polarizan vidrios, se intensifican los controles, se cambian interfolios, se reemplazan cajas por otras que son un poco más onerosas pero también más eficaces. A largo plazo, se piensa en el ingreso de nueva documentación, la delimitación de una zona de cuarentena, el ordenamiento de los espacios físicos y el cambio de estantería. Ahí sí, en estas cuestiones más estructurales, puede haber un poco más de gastos. 
Pero lo peor es no comenzar jamás y aceptar, naturalizar, que documentos valiosísimos pueden estar húmedos, tirados, con hongos. 

EJEMPLOS

–¿No hay una sola institución en la provincia que haya encontrado el modo adecuado de encarar la preservación de su documentación? 
–Claro que sí. Hemos trabajado, bajo el amparo del Consejo Federal de Inversiones, en el Archivo General de la provincia. Nos concentramos en el Fondo del General Urquiza, tal como le llamamos nosotros, porque tiene que ver sobre todo con su gobierno. Ese material se trató y quedó acondicionado conforme los estándares universales que rigen y aceptan los científicos dedicados al campo, avalados y sostenidos por protocolos de procedimiento de la biología, la física y la química, además de un arte que lo documenta todo como la fotografía. 
Hay otro archivo que es modelo, porque hace todo con muy pocos medios: el del Arzobispado, a cargo de Celia Godoy. Como su disposición es amplísima, si no tiene recursos para polarizar los vidrios le coloca un papel oscuro, papel cometa violeta por ejemplo. Como queda claro, el problema es que ni siquiera preguntan a los que nos capacitamos. 
Cuando dejé la investigación histórica en el Conicet me convencí de que mi misión sería ayudar a que se conserve la identidad y la memoria, todo lo que se pueda. Pero, lamentablemente, en muchas instituciones se piensa que el especialista externo llega a curiosear y eventualmente a tomar elementos que le permitan denunciar la basura que encontró bajo la alfombra, lo que es una tontería además de una mentira. 

–¿En ambos casos se siguieron las tres etapas que describió? 
–En efecto, hubo planificaciones, se presentaron proyectos y ponencias en congresos internacionales, se procuró el financiamiento para que, por ejemplo, la testamentaria del General Urquiza pudiera ser abierta por una especialista de los Estados Unidos en mapas de seda, que era el material soporte. Ese fondo es muy importante: para la investigación es central; las últimas ejecuciones por pena de muerte están ahí; los tratados preexistentes de los que habla la Constitución, también. 

PERSPECTIVAS

–El cambio de nombre de archivística a archivología, ¿de qué está dando cuenta? 
–La carrera se ordena de esta manera. Hasta tercer año, se cursa la Tecnicatura en Archivística, como fue desde siempre. Se agregó recientemente la Licenciatura en Archivología, que se desarrolla en los dos años siguientes: un año más de cursado y la producción de una tesis para el quinto. El título intermedio es el de técnico universitario. La gran ventaja de la Licenciatura es que permite realizar postgrados, además de intercambios de docentes y alumnos con otras facultades, incluso de distintos países. 
Hay que tener en cuenta que una carrera terciaria a nivel internacional no tiene ningún equivalente, el esfuerzo de parte del estudiante y su familia es enorme igualmente y, sin embargo, al cabo de ese primer tramo, aunque se trate de un alumno brillante, no podrá acceder a ningún postgrado. Ése es un aporte fundamental que hace Uader: la conexión con otros mundos. 
En lo concreto, Archivología propone una formación más epistemológica, en el plano teórico, mientras la Archivística da cuenta de las técnicas aplicadas. 

–Mencionó el Estado provincial y el Arzobispado, ¿qué otros generadores de documentos debieran estar preocupados por el patrimonio? 
–Hay archivos que nacen históricos y otros que se convierten con el paso del tiempo, lo que debe ser evaluado en cada caso. El documento administrativo, por ejemplo, pasa por distintas edades y se transforma en histórico a partir de los 30 años. Primero, atraviesa una etapa de gestión administrativa, en la que vive en la institución que lo genera; luego pasa a un archivo intermedio, donde sólo lo consulta la institución que lo ha generado. Finalmente, a través de un proceso muy delicado que se llama expurgo, especialistas de amplia formación determinan el valor de cada material para la posteridad, las ciencias y las artes. En función de ello, producen una selección a partir de la cual se determina qué documentos representarán a ese momento y por lo tanto deben ser especialmente protegidos: son los archivos históricos. A la posteridad el documento debe llegar íntegro: el soporte y el mensaje. 
Hay otros documentos que nacen históricos, como los de los registros Notarial y Civil, junto a las leyes, decretos, resoluciones de gobierno. 
Por eso, sin dudas, tienen mucho para atender las escuelas, el Consejo General de Educación, las iglesias, el Poder Judicial, las instituciones de la cultura como los teatros o sociales como los clubes deportivos. Por qué no la Policía. En una provincia que tuvo una primavera inmigratoria tan vigorosa, también entidades privadas como mutuales y cooperativas tienen mucho para ofrecer y preservar. 
Tendríamos que sumar los archivos de las municipalidades, bibliotecas, museos y de tantos teatros y cines que supieron funcionar en localidades importantes y modestas de Entre Ríos, algunos de los cuales han sido recuperados por suerte, aunque a nadie parece interesarle conocer qué ha sido de la documentación que pudieron haber hallado mientras trabajaban en la restauración. 

BAMBALINAS

–A propósito, ¿qué trabajo realizó en el Teatro Municipal de Santa Fe? 
–Se rescató el acta fundacional del Teatro 1º de Mayo, que era un pergamino. Y, junto a eso, programas, afiches, facturas, invitaciones a compañías líricas extranjeras, fotografías. Se hizo el tratamiento de toda la colección hasta hace cinco años atrás. 

–¿Dónde quedó ese material? 
–Quedó archivado y acondicionado en uno de los laterales del edificio, en un espacio muy bonito que es asiduamente consultado por estudiantes y estudiosos de la música, la historia de vestuarios y compañías de teatro. En fin, todo lo que hable del quehacer humano es muy valioso y debe ser preservado. 
Hay que tener en cuenta que desde Entre Ríos se han exportado sistemas educativos a todo el continente: el Normalismo y el Jardín de Infantes surgieron acá y han sido adoptados por distintas naciones latinoamericanas. Pero nosotros, tenemos todo amontonado sin un criterio cierto, científico, de tal forma que si llega un investigador, argentino o del exterior, no sabe por dónde empezar a desovillar la madeja, mientras inexorablemente se va deteriorando. 

La universidad 

El valor de los textos escritos es sumamente complejo. Piénsese, sin ir más lejos, en el destino que suelen tener las producciones académicas de estudiantes y docentes (monografías, trabajos prácticos, tesis y tesinas, ponencias, informes de investigación, etcétera) en los que alguna problemática social es analizada. No sólo en los escasos circuitos por donde esos conocimientos circulan, sino por la disposición última de los materiales. Efectivamente, hay mucho por avanzar. 
“La universidad es la encargada de formar a los estudiantes y, a través de distintos cursos, de capacitar a agentes en instituciones”, citó Lovaglio, antes de señalar que “a través del dictado de clases y de labores de extensión hacia la comunidad busca incidir en el cambio de perspectiva”
En los hechos, tampoco los ámbitos académicos demuestran ser ámbitos de ejemplar conciencia hacia la necesidad de preservar documentos considerados clave. En eso, no se distingue de otras instituciones sociales. 
La entrevistada señaló, con preocupación, que la conservación y preservación del patrimonio documental queda generalmente al margen de las prioridades corrientes. “Hay algo interesante. En muchos casos, nos encontramos con establecimientos, organismos o entidades que no cuentan con recursos de ningún tipo para estas labores. Y no estamos hablando de grandes erogaciones sino de lo suficiente para comprar e instalar elementos básicos para el control de la temperatura y la humedad, de la iluminación, guantes descartables para que los empleados no tomen contacto directo con el papel antiguo, ventilación para que no se multipliquen los microorganismos que abundan con este clima”.

Víctor Fleitas vfleitas@eldiario.com.ar

Fuente: http://www.eldiario.com.ar/diario/interes-general/109798-el-patrimonio-escrito-ante-una-encrucijada.htm

Agradecemos a la Arch. Vilma Castro (Uruguay) el envío de esta nota.