28/2/13

¡QUÉ ALEGRÍA!
YA COMIENZA OTRO AÑO DE TRABAJO EN EL ARCHIVO


¿ESTÁN LISTOS?

Archivos y derecho al olvido: 
comunicado AAF

 

La Asociación de Archiveros Franceses (AAF) acaba de hacer público un comunicado (AQUÍ SE PUEDE CONSULTAR y más adelante) llamando la atención sobre las implicaciones que puede tener en el ámbito documental la aprobación de un nuevo Reglamento comunitario de protección de datos de carácter personal. El hincapié en el llamado 'derecho al olvido' que pretende realizar la nueva norma podría suponer la cancelación generalizada (y, en consecuencia, eliminación) de datos personales una vez concluido el fin para el que fueron recabados, alterando gravemente la integridad de los documentos en que se hallen registrados y, en definitiva, la memoria documental de nuestra sociedad.

Au nom du droit à l'oubli, quel patrimoine 
pour l'Europe de demain?**
(Notas con traducción parcial)

Nous souhaitons vous alerter sur le projet de règlement européen sur les données personnelles, qui vise à supprimer ou anonymiser ces données pour éviter leur exploitation dans un autre but (y compris de recherche historique) (1) que celui pour lequel elles ont été collectées. Vous trouverez dans cet article le communiqué de l’AAF.

Pour éviter que de grands opé­ra­teurs pri­vés du web (Google, Facebook etc.) puis­sent conser­ver et uti­li­ser des don­nées per­son­nel­les, la Commission euro­péenne et le Parlement euro­péen se pré­pa­rent à adop­ter, pour le prin­temps 2013, une solu­tion radi­cale: un règle­ment qui obli­gera tous les orga­nis­mes publics et pri­vés à détruire ou à ano­ny­mi­ser ces don­nées une fois que le trai­te­ment pour lequel elles auront été col­lec­tées sera achevé, ou passé un court délai. La com­mis­sion veut ainsi assu­rer aux Européens un droit à l’oubli qui garan­ti­rait le res­pect de leur vie pri­vée.

Ce règle­ment por­tera sur les don­nées per­son­nel­les sur tou­tes leurs for­mes, infor­ma­ti­ques ou papier. Il s’appli­quera immé­dia­te­ment et s’impo­sera aux légis­la­tions natio­na­les déjà en place.

Vous avez fini vos études? L’école ou l’uni­ver­sité éliminera votre dos­sier. (2) Vous avez vendu un bien immo­bi­lier? Les ser­vi­ces du cadas­tre détrui­ront les tra­ces de votre pro­priété. Vous n’êtes plus employé par votre entre­prise? Celle-ci sup­pri­mera les infor­ma­tions vous concer­nant. A cha­cun de veiller sur ses pro­pres don­nées, ne comp­tez plus sur les ser­vi­ces publics ou sur votre employeur!

S’il est évident que la réu­ti­li­sa­tion des infor­ma­tions per­son­nel­les à l’insu des citoyens et à des fins com­mer­cia­les, qui est lar­ge­ment faci­li­tée par les tech­ni­ques infor­ma­ti­ques, doit être com­bat­tue par tous les moyens, la des­truc­tion sys­té­ma­ti­que de ces don­nées ou leur ano­ny­mi­sa­tion pour éviter des déri­ves revient en revan­che à jeter le bébé avec l’eau du bain. Comme si, plu­tôt que de ren­for­cer l’action des ser­vi­ces d’archi­ves qui assu­rent déjà une conser­va­tion sécu­ri­sée de notre patri­moine et l’accès à celui-ci dans des condi­tions res­pec­tueu­ses des liber­tés indi­vi­duel­les, l’Europe, pour notre bien, nous impo­sait une amné­sie col­lec­tive. (3)

Le gou­ver­ne­ment fran­çais s’apprête à réa­gir sur ce dos­sier qui, pour l’ins­tant, n’a pas attiré l’atten­tion du grand public. Pour sa part, l’Association des archi­vis­tes fran­çais, qui regroupe plus de 1600 pro­fes­sion­nels des archi­ves, sou­haite rap­pe­ler quel­ques évidences et aler­ter sur les consé­quen­ces anti-démo­cra­ti­ques d’une telle régle­men­ta­tion.

* Les moyens tech­no­lo­gi­ques actuels per­met­tent de sécu­ri­ser la conser­va­tion et l’accès aux infor­ma­tions, de manière bien plus fia­ble que par le passé. Les « fui­tes », les per­tes de don­nées sont dues aux orga­nis­mes qui négli­gent de met­tre en place une bonne gou­ver­nance de l’infor­ma­tion, au détri­ment des citoyens eux-mêmes.

* « Sources d’infor­ma­tions fia­bles pour une gou­ver­nance res­pon­sa­ble et trans­pa­rente, les archi­ves jouent un rôle essen­tiel dans le déve­lop­pe­ment des socié­tés en contri­buant à la cons­ti­tu­tion et à la sau­ve­garde de la mémoire indi­vi­duelle et col­lec­tive » (Déclaration uni­ver­selle des archi­ves, 2010). (4)

* Collecter et conser­ver des don­nées indi­vi­duel­les à des fins patri­mo­nia­les ou juri­di­ques au delà des stricts besoins qui ont pré­sidé à leur créa­tion, assu­rer aux citoyens l’accès à l’infor­ma­tion tout en pro­té­geant les éléments essen­tiels de leur vie pri­vée est l’apa­nage des démo­cra­ties, qui dis­po­sent depuis long­temps de légis­la­tions stric­tes dans ce domaine. (5)

* Il est aber­rant d’impo­ser les mêmes obli­ga­tions dras­ti­ques aux orga­nis­mes à visées com­mer­cia­les qui conser­vent des don­nées per­son­nel­les à seule fin de les mon­nayer, aux orga­ni­sa­tions pri­vées dont la cons­ti­tu­tion d’un patri­moine his­to­ri­que est déjà par­tie inté­grante de leur culture, et aux struc­tu­res en charge de mis­sions de ser­vice public.

* La com­mis­sion euro­péenne sem­ble igno­rer l’exis­tence de ser­vi­ces spé­cia­li­sés dans la bonne ges­tion des docu­ments et des don­nées, ser­vi­ces cons­ti­tués d’experts, appli­quant une déon­to­lo­gie stricte, et dont la res­pon­sa­bi­lité n’a jamais été remise en cause (6). Archivistes, ges­tion­nai­res de docu­ments, ils sont en mesure d’orga­ni­ser la col­lecte et la conser­va­tion par­fai­te­ment sécu­ri­sée des infor­ma­tions, qui en garan­tis­sent l’inté­grité. Ils sont en mesure de régu­ler l’accès à ces don­nées en fonc­tion des droits de cha­cun, sous le contrôle du pou­voir judi­ciaire.

* L’Europe ne doit pas inter­dire la conser­va­tion des don­nées, mais au contraire assu­rer leur pro­tec­tion et leur dif­fu­sion contrô­lées (7). Elle doit garan­tir aux citoyens que les res­sour­ces tech­ni­ques, finan­ciè­res et humai­nes néces­sai­res, incluant l’embau­che de pro­fes­sion­nels qua­li­fiés, soient allouées à la gestion adé­quate de ces don­nées.

L’opi­nion s’est émue récem­ment du sort des manus­crits de Tombouctou? De la même façon, elle doit réa­gir à la dis­pa­ri­tion pro­gram­mée de sa pro­pre mémoire (8), réponse trop rapide des légis­la­teurs euro­péens pour contrer les visées, scan­da­leu­ses, de quel­ques socié­tés.

A fin d’éviter une déci­sion irré­pa­ra­ble, nous deman­dons à la Commission euro­péenne de sus­pen­dre l’adop­tion de ce règle­ment afin d’appro­fon­dir le débat et appe­lons tous les sec­teurs concer­nés, en France et dans les autres pays euro­péens, à faire la même demande.

DOCUMENTS JOINTS (Documentos adjuntos)


Destacado y notas nos pertenecen, así como la traducción.


** "En nombre del derecho al olvido, ¿qué patrimonio para la Europa del mañana?"
(1)  Comprendida la investigación histórica.
(2) ¿Usted ha terminado sus estudios? La escuela o la Universidad eliminará su legajo.
(3) Como si, además de reforzar la acción de los servicios de archivo que aseguran una conservación de nuestro patrimonio y el acceso a él en condiciones respetuosas de las libertades individuales, Europa, por nuestro bien, nos impusiera una amnesia colectiva.
(4)  « Fuentes de infor­ma­ción fia­ble para una "gober­nanza"*** res­pon­sa­ble y trans­pa­rente, los archi­vos juegan un rol esencial en el desarrollo de las sociedades, contri­buyendo a la cons­ti­tución y a la salvaguarda de la memoria indi­vi­dual y collec­tiva » (Declaración uni­ver­sal de  archi­vos, 2010).
(5) Recolectar y conservar los datos individuales para fines patrimoniales o jurídicos más allá de las estrictas  necesidades que han presidido su creación, asegurar a los ciudadanos el acceso a la información protegiendo los elementos esenciales de su vida privada, son atributos de las democracias, que disponen desde hace mucho tiempo de legislaciones estrictas en este dominio.
(6) La comisión europea parece ignorar la existencia de ser­vi­cios espe­cia­lizados en la buena ges­tión de docu­mentos y datos, ser­vi­cios cons­ti­tuídos por expertos, que aplican una estricta deon­to­lo­gía, y cuya respon­sa­bi­lidad jamás ha sido puesta en duda.
(7) Europa no debe prohibir la conservación de datos sino, por el contrario, asegurar su protección y difusión controlada.
(8) Del mismo modo, debe reaccionar ante la desaparición programada de su propia memoria.

*** Gobernanza es el concepto de reciente difusión para designar la eficacia, calidad y buena orientación de la intervención del Estado que proporciona a éste buena parte de su legitimidad en lo que a veces se define como una "nueva forma de gobernar" en la globalización del mundo posterior a la caída del muro de Berlín (1989). También se utiliza el término gobierno relacional; y en muchas ocasiones, la palabra gobernancia (no recogida en el DRAE).  La noción de “gobernanza” es a la vez polisémica y polémica. Se confunde muy a menudo con el término "gobernabilidad". Aunque estos dos conceptos no son sinónimos, hay debate sobre los criterios que permiten distinguirlos. Ambos traducen la noción anglosajona de “governance”, aunque sólo gobernabilidad traduce “governability”, que se usa de manera más restringida.  En el DRAE se diferencia un uso antiguo de gobernanza (2. f. ant. Acción y efecto de gobernar o gobernarse) y el más reciente (1. f. Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.) (Fuente: Wikipedia)

Informado por Arch. Vilma Castro (Uruguay).
Fuentes: http://www.anabad.org/noticias-anabad/26-general/1512-archivos-y-derecho-al-olvido-comunicado-aaf-.html
http://www.archivistes.org/Au-nom-du-droit-a-l-oubli-quel (mercredi 27 février 2013)

26/2/13


NOVEDADES de la BNM
26 Febrero 2013

Desde la Biblioteca Nacional de Maestros se busca rescatar y construir la historia, prácticas y narrativas de la educación inicial, primaria, media y superior por medio del asesoramiento para la creación de museos y archivos de escuela que contribuyan al conocimiento y a la investigación de la cultura escolar de nuestro país, y a la participación de los actores institucionales y comunitarios en su concepción, organización y gestión.

Por ese motivo, desde la Biblioteca Nacional de Maestros, el Programa Memoria de la Educación Argentina (MEDAR), el Programa Nacional de Archivos Escolares, y Museos Históricos de Educación, junto al Proyecto de Preservación, busca transmitir a través de esta publicación, una serie de procedimientos que pueden resultar de utilidad para mejorar la calidad de guarda de estos documentos.


Destacamos el valioso aporte del equipo de conservación de la Biblioteca Nacional de Maestros, que elaboró un muestrario de operaciones sencillas para la confección de unidades de conservación con calidad de archivo.

Los dispositivos en cuestión son cajas, sobres, cuadernillos y almohadillas. Los mismos son propuestas de instituciones dedicadas a la conservación o prototipos elaborados por la Biblioteca Nacional de Maestros para la conservación del fondo fotográfico de la Biblioteca, Museo y Archivo Dr. Ricardo Levene. Cada procedimiento está acompañado de la correspondiente lista de materiales necesarios para su elaboración y un gráfico orientador.

Esperamos que les resulte útil y se pueda implementar en las diferentes unidades de información que forman los Archivos y Museos Históricos de Educación dentro del Sistema Educativo Nacional.


Archivo: preservacion.pdf
Tamaño: 19.13Mb
Formato: application/pdf

Enlace: http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/109641/preservacion.pdf?sequence=1

Fuente: http://www.bnm.me.gov.ar/redes_federales/novedades/?p=5568 

Haciendo memoria (2)
SEIS MUCHACHOS QUE QUERÍAN SER MAESTROS 

Memorias de 1948


Una curiosa anécdota se nos ha hecho llegar y deseamos compartirla con nuestros lectores para tratar de iluminar algunos aspectos opacos que se ocultan a nuestro análisis. 

El año 1948 cursaban en 3º A y 3º B del Departamento Normal seis muchachos que rindieron los correspondientes exámenes de selección que se practicaban en la época para admitir a los estudiantes que continuarían su carrera de Magisterio. No todos llegarían a la meta, puesto que se formaría una sola división de 4º año con cuarenta de los aspirantes. 

Dichos exámenes eran muy diferentes de los que conocemos ahora. Un equipo de seis o siete docentes, durante el mes de diciembre, interrogaba oralmente a los candidatos sobre aspectos diversos de las materias cursadas en el Ciclo Básico. El testimonio que recibimos nos habla de, por ejemplo, “escribir en la pizarra la cifra tres millones cinco”, o bien comentar detalladamente una obra de Benito Lynch leída en 2º año (“Raquela”, novela con cierto tinte irónico y humorístico, que data de 1918 y hoy es apenas conocida); en fin, una situación difícil de anticipar para los quinceañeros y quinceañeras que debían afrontar la crítica situación que determinaría binariamente el acceso o la exclusión de la carrera elegida. 

Este relato dice que los seis aprobaron las señaladas pruebas; sin embargo, una orden superior estableció que, a partir del siguiente curso lectivo, la escuela admitiría únicamente alumnas mujeres –pese a que desde 1914 era Escuela Normal Nacional Mixta- razón por la cual los jóvenes serían transferidos a la Escuela Normal Nº 2 de Capital Federal “Mariano Acosta”. 

Las familias fueron debidamente notificadas de la novedad, pero no todas aceptaron pasivamente este destino, por causas diversas. Como resultaron absolutamente inútiles las solicitudes para reparar lo que consideraban una injusticia, los muchachos terminaron sus estudios secundarios en diferentes establecimientos, tales como el Instituto Incorporado “Santa Catalina” de la orden salesiana, de antigua data, que estaba en Constitución (1), la Escuela Normal de Avellaneda, el Colegio Nacional de Quilmes y quizás algún otro. 

El sinuoso curso de la vida hizo de ellos hombres de bien, dedicados algunos a las ciencias y otros –pese al adverso comienzo- a la docencia. Alfredo Roberto Améndola, Alberto Carlos Baglietto, Jose Luis Carosini, Luis Néstor Gury, Reynaldo Pérez y Jorge Horacio Piñero, que así se llaman los seis protagonistas, se han dedicado a la odontología, la docencia primaria y la secundaria; sin embargo aún hoy se interrogan, como hace más de cincuenta años, las razones precisas de este escollo en su estudiantina. ¿Fue una orden ministerial que se aplicó en varios establecimientos? ¿Fue un artilugio para liberar seis vacantes para otras compañeras que no hubieran podido ingresar al Ciclo Superior? ¿Fue una instrucción específica para la Escuela Normal de Quilmes por razones que ignoramos? Tal vez en futuras indagaciones, el Archivo escolar pueda permitirnos comprender este -por ahora- curioso fenómeno.

Hasta el momento sólo hemos hallado un documento que podría –quizás- tener relación con tan abrupto cambio normativo. La Circular Nº 31 del 1º de diciembre de 1950 alude a las Circulares Nº 156 y 157 de 1948 y prescribe que “para el ingreso al magisterio, deberá ajustarse estrictamente a las normas establecidas” (en los documentos citados) “excepto en lo que respecta a la edad exigida”. Todavía son opacos los cristales a través de los cuales miramos. 

Justamente, en 1948 se había determinado el cambio del Plan de estudios de Magisterio, llevando el Ciclo Superior a un término de tres años en lugar de dos, modificación que tuvo muy corta vigencia. Nos referimos al Decreto 5.114/48, rubricado por el presidente Perón y los ministros O. Ivanissevich y B. Gache Pirán. (2) 

Lo que sí está claro, más allá de cualquier especulación, es que las dos promociones de 1951, tanto la del Plan de seis años como la del Plan de cinco años, son exclusivamente femeninas en nuestra escuela. Y ello sucedió por única vez. 

Poco tiempo después, en 1952, se eliminaron los exámenes de selección de tercer año.

Eran autoridades del establecimiento la Srta. Ana Luther Weber, Directora, y la Sra. Norma Pierini de Rossi, Vicedirectora.

A continuación, las nóminas de egresadas de los dos Planes de estudio: 

1951.- 6º AÑO 

Álvarez, Ana María * 
Aguilar, Elena Luisa 
Angeletti, Ana María 
Anselmo, Delia Ethelvina 
Basiricó, Norma Vicenta 
Becherini, Nelly Raquel 
Berbeni, Nélida del Corazón de Jesús * 
Beurrier, Graciela Rosa 
Brola, Norma Leonor 
Campos, María Josefa 
Carboni, Ethel Martha 
Colombo, Martha Carmen 
Corsiforti, Leticia Rosa * 
Crook, Marion Beatriz 
Di Landro, Isabel Amalia 
Elena, Norma Adhelma 
Estevarena, Luisa Irene * 
Fasanelli, Ada Alcira * 
Fiaschini, Delia Elena * 
Fidanza, Beatriz Felisa * 
Florensa, Elena Felisa 
Gandul, Josefina María * 
González, María Camelia * 
Kantt, Amalia * 
Lacalle, Iris 
Laddi, Gloria 
López, Haydée Dora 
Malatesta, Esther Norma * 
Oropesa, María Ethelvina 
Palacio, Nilda Beatriz * 
Persichini, Dora Dominga Josefina 
Petta, Leonor Ethel 
Petler, Nair Lujana 
Pezoimburu, Amelia Esther 
Piciochi, Mercedes Elena 
Pozzoni, Clarivel Dominga María 
Prieto, Elsa Noemí * 
Radaelli, Gladys Marta 
Rivera, María Luisa 
Sánchez, María Luisa * 
Santagostino, Ernestina, Mabel 
Tomassetti, Nélida Estefanía * 
Volonté, Beatriz Elena * 

1951- 5º AÑO (3)

Bianco, Edith Mabel 
Bonanno, Yolanda María 
Bozzo, Haydee Martha 
Bruna, María Teresa 
Bucich, Mábel Gloria * 
Cederlöf, Iris Beatriz 
Cornell, Haydee Esther 
Charola, Érica 
Doreste, Rudiel Maritza 
Ezpeleta, Lilia Ivonne 
Ghilini, Martha Raquel 
Gromich, Beatriz Irene 
Jurado, María Teresa 
Kiles Josefa 
Lehsten, Susana Edith 
Llense, Susana Edith * 
Malfatto, María Rosa * 
Nepote, Dora Lilia 
Otamendi, Nanina Eleonora Elisa Zulema 
Paolovich, Lidia 
Paolucci, Edtih Martha 
Pardiñas, Martha Elena 
Provera, Ethel Sonia Magdalena 
Rey, Martha Lucía * 
Ricagno, Matilde María Avelina * 
Rivoli, María Elena * 
Rodríguez, Obdulia María * 
Rodríguez, Yolanda Lourdes 
Rosso, Martha Susana * 
Sanguinetti, Iris Martha * 
Sarpo, Inés Corina 
Sosa, Delia Margarita 
Brasil 850
Spaltro, Elena Adhelma 
Urrestarazu, Luisa Isabel 
Ventureira, Haydee Leonor 
Vigo, María Esther 

NOTAS: 

(1) En el año 1946 comienza a funcionar el Bachillerato, con lo cual el Instituto Santa Catalina de Alejandría crece y se jerarquiza. En su transcurso (1947) se procede a inaugurar el nuevo edificio de la calle Brasil. 

(2) Nota marginal: Cabe aclarar que entre las comisiones técnicas para la preparación de los programas sintéticos de los tres años del ciclo básico de la enseñanza media, en la que debía ocuparse de las Ciencias Físico Matemáticas estaba designado el Profesor Dr. Alberto Domingo Iacobucci, del Colegio Nacional y de la Escuela Nacional Normal de Quilmes (Bs. As.). Sus textos de Química para el secundario (en coautoría con el Dr. Santiago Alejandro Celsi) se publicaron durante muchos años. Hemos visto ediciones desde fines de la década del 30 hasta avanzada la del sesenta. Presidió la Comisión de Cultura de Quilmes en 1948, de la que formaba parte desde su inicio, así como también contribuyó a la creación del Instituto Argentino de Cultura Británica en Quilmes en 1944 (Fuente: www.elquilmero.com/la-comision-de-cultura-de-quilmes/, http://elquilmero.blogspot.com.ar/2012/02/fotos-de-la-revista-quilmes-en-el_19.html). Ingresó a la escuela como profesor de Ciencias Naturales y de Química en 1932. Farmacéutico y Doctor en Química, había nacido en 1903 y falleció repentinamente a mediados de la década del 60. (Fuente: Anales de la Real Academia de Farmacia, 1965, vol. XXXI, Nº 3, p.150-151)

Quimica Elemental Moderna - Celsi / Iacobucci (ed. Kapelusz)      Compendio De Quimica Moderna Celsi Iacobucci

(3) En publicaciones anteriores se omitió a estas egresadas por desconocimiento de esta particularidad del sistema. Se reprodujo en el blog El Quilmero y luego en el periódico “Perspectiva Sur” del lunes 29 de octubre de 2012.

(*) Las alumnas señalas con asterisco habían egresado oportunamente del Departamento de Aplicación. 

Véanse nuestras entradas del 16/12/12 

- NORMAS PARA EL INGRESO AL MAGISTERIO. De la década del 30 a la del 50, por Adrián Cammarota. 
- LA FORMACIÓN DE LOS MAESTROS A MEDIADOS DEL SIGLO XX (1). LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO TRANSFORMADA: LA IMPRONTA DEL PERONISMO (Fragmentos), por Ruiz, Guillermo (1); Muiños, Claudia (2); Ruiz, María (3) y Schoo, Susana (3) 

25/2/13

Un joven y destacado músico
CARLOS ENRIQUE RENISON

A los cuatro años, Carlos Enrique Renison (1970) lloró desconsolado por no poder tocar el piano como su madre (Marta Quiroga de Renison). Después abordó varias artes y se quedó con la música, apoyado por una familia que fomentó su inclinación. Hoy es profesor de piano y flauta traversera (Escuela Municipal de Bellas Artes "Carlos Morel", de su Quilmes natal). Reconoce a Néstor Zulueta, Ana Stampalia, Claudia Tucci, Alfredo Ianelli, Jorge de la Vega y Claudio Barile, como los maestros del comienzo. 

Siempre obtuvo notas sobresalientes. Y fue elegido mejor compañero, inclusive, premiado por el Club de Leones. 

Carlos Renison con el fondo
de la cúpula del Teatro Colón
De los reconocimientos que ha recibido, sobresalen el de Jóvenes Notables 1994 de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires; el 1º Premio que otorgan la Asociación Promociones Musicales y el Fondo Nacional de las Artes. Ganó becas por concurso, como el Camping Musical Bariloche; integró la Orquesta Juvenil de Radio Nacional y fue contratado por la Orquesta Sinfónica Nacional para actuar en el Teatro Colón, bajo la dirección de Pedro Ignacio Calderón. También fue dirigido por Juan Ringer, Josè Rodríguez Fauré, Washington Castro, Mario Benzecry... 

Los expertos en música como Napoleón Cabrera, han vertido elogios en las críticas por sus actuaciones que tuvieron como escenarios el Auditorio de Belgrano, las radios Clásica, Nacional, Municipal de Buenos Aires, Universidad de La Plata y los canales (á) y 7. También brindó su arte en salas europeas. Prestó además, su colaboración honoraria para infinidad de conciertos a beneficio de entidades sociales. 

En 1999 asistió a los cursos de verano que Alberto Lysy dictó en Cariló; realizó después una audición para este maestro y fue seleccionado para una beca en la International Menuhin Music Academy de Salzburgo, en la que permaneció un mes. Allí le sirvieron el inglés, el francés y el alemán que estudió. 

En el 2000 estuvo nuevamente en Austria, para asistir a cursos invitado por la Fundación Internacional de Estudios Musicales Lysy, en Blonay, Suiza. Al promediar el 2001 estará en los cursos de verano de la Academia Internacional de Música de Niza, donde se perfeccionará. La limitación del repertorio para flauta, lo movió a componer siendo estudiante y sigue con esa faceta a la par que la de intérprete. 

Es feliz con la música y se divierte con ella. Le ha dado alegrías a los suyos y percibe la emoción de quienes lo escuchan en sus recitales, que también le muestran su agradecimiento por ellas.

Duda cuando se lo consulta por los aplausos que lleva en su corazón, porque todos tienen una seducción particular, pero la sonrisa grande confirma que recibe un afecto especial cuando es el público quilmeño el que aplaude. No es para menos: su pueblo -al que mucho se ha brindado como persona y como músico- lo admira y lo quiere.

(PAUSAR EL CONCIERTO DE VIVALDI [II] EN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA)
Concierto realizado el 18 de diciembre de 2010 en el Santuario Nuestra Señora de la Guardia de Bernal - Prov. de Buenos Aires - Argentina por el Coro Ciudad de Bernal , la Camerata Bernal y la Escuela de Mùsica dirigidos por el prof. Roberto Cuccurullo. Solista: Carlos Renison


EXANQUI realizó por la tarde del sábado 3 de noviembre pasado, en la Escuela Normal, la entrega de medallas a los ex alumnos que cumplieron 50 y 25 años de egresados; promociones de 1962 y de 1987 respectivamente. 

Los agasajados fueron numerosísimos; hubo genuino entusiasmo y contagiosa alegría en el ambiente. Por algunas horas todos volvieron a tener 17 años. Abrió el acto la vicepresidenta de EXANQUI, señora Stella Maris Martignago, luego habló el señor Carlos Grazioli, presidente de la agrupación de ex alumnos, y dio la bienvenida a los presentes a esa Institución Centenaria, en nombre de la Unidad Académica, el director profesor Eduardo Hourcade que estaba acompañado por la vicedirectora señora Erika Villarruel y otros docentes del Instituto Superior de Formación Docente Nº 104.

Aquellos egresados que fueron abanderados y escoltas en el momento de su promoción lo fueron también en este acto. Lleva la Bandera de ceremonias la Lic. Alicia Ema Da Val, actual inspectora de la rama primaria, la acompaña Liliana Beatriz Weisbach. ex directora de la Escuela Primaria Nº 20. Con la Bandera de la Provincia el concertista Carlos Enrique Renison, promoción 1987, 5º 2ª.
De pie junto a compañeras de su promoción Carlos E. Renison ( profesor de piano y flauta traversera (Escuela Municipal de Bellas Artes "C. Morel" de Quilmes) y sus padres Marta Quiroga de Renison y Enrique Renison.
Fuentes: http://www.murocultural.com.ar/Columnistas/cdemena04.html (Ana María De Mena)
http://www.youtube.com/watch?v=1bhLKi0aqgE
http://elquilmero.blogspot.com.ar/2012/11/egresados-del-centenario-con-50-y-25.html (Ver nota completa)

Pedagogía y Archivos

ENSEÑANZA CON ARCHIVOS 
Michael G. Cook *
(adaptado)

En muchos sistemas escolares en todo el mundo, los profesores de niños y jóvenes menores de 18 años, están utilizando materiales de fuentes primarias en sus clases. Así complementan los textos tradicionales o los reemplazan en su totalidad por fuentes originales. Los profesores que han adoptado este método de enseñanza se refieren a él como una aproximación documental a este tópico y sostienen que ha sido más efectiva para la enseñanza de la historia, las ciencias sociales y la geografía. Según ellos, el trabajar con las fuentes primarias en estas tres disciplinas capacita al estudiante para que desarrolle tanto sus habilidades intelectuales como su sensibilidad social. Los profesores señalan que el alumno que trabaja con materiales originales tiene que dejar a un lado las opiniones de otras personas sobre el tema en cuestión y someter las fuentes a su propio pensamiento crítico. Deberá tomar la información relevante de estas fuentes, organizar los datos, formular y comprobar hipótesis basadas en los hechos y comunicar sus conclusiones al profesor y a sus compañeros. Los profesores agregan que, si el alumno es parte de un grupo que estudia un problema por medio de materiales fuente, aprenderá a cooperar con otros participando en los esfuerzos del grupo para lograr una sola interpretación del problema. Finalmente, los profesores aseguran que el alumno que regularmente examina los materiales fuente de la historia, las ciencias sociales y la geografía, adquiere un entendimiento más profundo del comportamiento humano en el pasado y en el presente, lo mismo que una apreciación de la interacción continua del hombre y la naturaleza. 

La selección de materiales originales para fines educativos y el desarrollo de nuevas técnicas para presentar las fuentes a los escolares han estado, hasta ahora, en manos de educadores profesionales; aquellos que capacitan profesores e investigan en pedagogía. Los archivistas han tenido un papel secundario, aunque de apoyo, en este proceso. Los educadores profesionales han ido a los repositorios archivísticos en busca de material apto que les ayude a llevar a cabo el método documental de enseñanza, y los archivistas se lo han proporcionado con las fuentes. Por lo general, los archivistas han considerado que su trabajo termina aquí, dejando que los educadores profesionales elaboren los planes generales de los cursos basados en los materiales primarios, editen los documentos para publicarlos como colecciones fuente, seleccionen los manuscritos para la reproducción de diapositivas y fotobandas, y asesoren a los profesores sobre como usar mejor las fuentes en las clases. 

Sin embargo, últimamente los archivistas de algunos países han tomado la delantera en la promoción de los archivos como recurso educativo para alumnos por debajo de la edad universitaria. Después de haber establecido una oficina educativa dentro de su repositorio, estos archivistas se han embarcado en un programa de “enseñanza con archivos” que incluye el establecimiento en sala de consulta educativa en el repositorio, para los alumnos que vengan a consultar las fuentes, suministrar el equipo especial, compilar las guías de localización específicamente para el uso de profesores y alumnos, y ayudar a los profesores a capacitar a los alumnos en las técnicas de la investigación archivística. Otro aspecto del programa de “enseñanza con archivos” hace que los archivistas lleven los archivos a los colegios por medio de la exposición de facsímiles de documentos originales, trasladando pequeñas cantidades de documentos para que los niños los estudien, y elaborando colecciones de materiales primarios para el uso en las aulas. Los archivistas están ampliando los materiales fuente para los niños y jóvenes no solamente para aumentar el actual número de usuarios de los archivos, sino también para asegurar una futura clientela de investigadores adultos capacitados. En efecto, los archivistas están tratando de despertar en la gente joven lo que ellos esperan se convertirá en un interés permanente en las fuentes archivísticas. Dicen que el verse comprometido en este tipo de esfuerzo educativo es propio de los archivistas, porque la familiaridad que los archivistas tienen con los materiales que guardan, los hace especialmente calificados para determinar cuáles fuentes son las que se pueden explotar casi en su totalidad para fines educativos. También sostienen que pueden asesorar a los profesores en la capacitación de los alumnos sobre los métodos fundamentales de la investigación archivística. 

En base a la experiencia que los archivistas británicos hemos tenido con los proyectos educativos, sugiero que si algunos colegas de otros países quieren iniciar un programa de “enseñanza con archivos” para su propia institución, den cuatro pasos preliminares. 1º9 deben asegurarse que haya suficientes archivistas en el repositorio dispuestos a trabajar con niños y jóvenes para así tener un adecuado grupo de funcionarios para el programa. 2º) También deben obtener fondos de la administración del repositorio para sufragar al menos algunos, si no todos, los costos esperados. 3º) Además de buscar los funcionarios y la financiación del programa, los archivistas interesados deben contar con la ayuda de los funcionarios escolares apropiados y los profesores y pedirles su colaboración para elaborar un documento sobre los objetivos educativos del programa. Si el repositorio no pude cubrir todos los gastos de su propio presupuesto, los archivistas pueden proponer que el programa sea financiado en parte con los fondos del colegio. 4º) Finalmente los archivistas deben contar con la administración de su repositorio para crear una oficina educativa dentro de la educación. A los miembros de la dirección de la oficina educativa se les dará tiempo para adquirir la habilidad necesaria para dirigir un programa educativo. Podrían trabajar en su propia institución o en un colegio, dependiendo de la naturaleza del proyecto. Tendrían derecho a comprar equipo especial para el programa, cambiar las horas de trabajo para acomodarse a las de los alumnos dentro del programa, y supervisar la investigación en una forma compatible con el nivel de conocimiento y el grado de competencia de los alumnos. 

Una vez que se hayan tomado estas medidas, los miembros de la dirección de la recién creada oficina educativa deben determinar el rango de edad de los alumnos a los que pretenden prestar el servicio. Deberán tomar esta decisión antes que cualquier otra, porque el tema de un proyecto particular que se vaya a estudiar y el número de documentos que el archivista vaya a seleccionar dependerá de la edad de los alumnos con los que el archivista estará trabajando. Los archivistas que realizan programas de “enseñanza con archivos” por lo general lo hacen con grupos de 16 a 18 años, porque creen que solamente los jóvenes cercanos a la edad universitaria sabrán como encontrar las fuentes relevantes y estudiarlas críticamente. Pero nuestra experiencia con jóvenes de rangos intermedios de 10 a 13 y de 14 a 16 años han demostrado que estos jóvenes también pueden aprender a tratar inteligentemente los materiales primarios, seleccionando con anterioridad las fuentes pertinentes. Estos grupos tienen un nuevo sentido de la investigación y una vez que ahondan en un tema, por lo general, llegan a extractar de las fuentes que se les han dado toda la información significativa. Algunos proyectos de enseñanza archivística han tenido éxito en niños menores de 10 años, especialmente proyectos sobre el medio ambiente y la historia familiar que presenten fuentes documentales junto con objetos relacionados con personas y lugares familiares 3*. Los archivistas deben tener en cuenta que si quieren enfocar el programa educativo a niños y a jóvenes de grupos de edades intermedias, deben estar preparados para gastar tiempo en seleccionar cuidadosamente los materiales fuente que se van a estudiar. 

La siguiente decisión que el archivista debe tomar después de haber acordado el grupo de edad de los alumnos con los que se va a realizar el programa de “enseñanza con archivos” es la de escoger el tema de un proyecto educativo archivístico y localizar los materiales fuente apropiados. El tema puede encargarse de una amplia gama de disciplinas, incluyendo historia, ciencia política, geografía y ciencias sociales, o puede ser interdisciplinario, Cualquiera que sea el tema sin embargo, debe estar relacionado con algo que los jóvenes estén aprendiendo en el colegio. No debe escogerse sólo porque las fuentes archivísticas estén a la mano. El seleccionar un tema sólo en base a la disponibilidad de los materiales primarios ha llevado a algunos archivistas a tratar, en vano, de enseñar historia administrativa a los niños todavía incapaces de comprender la compleja estructura de las organizaciones. 

Claro que la sugerencia de escoger el tema del proyecto educativo archivístico algo se que está enseñando en el aula, no tiene en cuenta la dificultad de encontrar temas del currículo iguales a los materiales fuente en el repositorio local. Soy consciente de que el tema de una unidad educativa difícilmente estará muy alineado con las colecciones del archivo que no tendrá más que las fuentes documentales necesarias para realizar el proyecto. No obstante, los archivistas, profesores y alumnos pueden resolver el problema al recoger materiales no archivísticos sobre el tema, como son los trabajos publicados, fotografías, objetos de museos e ítems que se encuentran en el ambiente contemporáneo. Al aprender sobre los distintos aspectos de compra y venta, los alumnos pueden utilizar las cartas de los comerciantes locales del Ministerio de Comercio como sus fuentes archivísticas y como materiales complementarios, usar la historia publicada de un almacén que los patrocine, artículos sobre comercio que aparecen en las colecciones de periódicos de las bibliotecas del pueblo, copia de viejos cuadros de almacenes compradas en un museo, y fotografías de los negocios de la comunidad tomadas por los mismos alumnos. 

Cuando se buscan los materiales fuente apropiados para un tema, los archivistas deben recordar que los alumnos aún no han adquirido un interés especial en consultar los documentos primarios y que se les debe estimular esta curiosidad. Por consiguiente, los archivistas deben tratar de seleccionar documentos que tengan una fuerte atracción visual. Algo sobre la apariencia del documento debe hacer que los alumnos lo quieran observar de cerca. En cuanto al contenido, cada documento debe tener un “punto de enseñanza”, un hecho o un concepto que los alumnos incluyan específicamente de ese documento y que realce la comprensión del tema en su totalidad. El punto de enseñanza debe ser inmediatamente aparente en cualquier documento que se le dé a los niños. En el caso de alumnos mayores, el punto de enseñanza debe ser menos obvio con el fin de que ellos lo descubran en el curso del estudio del documento. Debido de que a menudo los alumnos trabajan en grupos en proyectos educativos, los archivistas deben también escoger un documento sobre la base de que si el grupo podrá examinarlo y distinguirlo. 

De hecho uno de los mayores problemas con que se enfrentan los archivistas al intentar organizar un proyecto educativo archivístico, es el de encontrar suficientes documentos visualmente atractivos cuyos contenidos no sean solo informativos sino que también conduzcan a su estudio en grupo. La oficina educativa debe tener una reserva de materiales fuente para que más tarde se puedan hacer las selecciones a medida que se vayan necesitando, y se debe estimular a los archivistas que trabajen allí para que reporten cualquier documento que encuentren en su trabajo de rutina y que crean que es apropiado para el programa educativo del repositorio. En las áreas de repositorio donde los funcionarios ordenan y describen los documentos, puede tenerse un formato para reportar este tipo de material. Siempre que un archivista conozca un documento que él crea que es potencialmente útil para un proyecto educativo archivístico, puede llenar un formulario y depositarlo en la oficina educativa. Los archivistas de esta oficina mantendrán a su vez, un fichero de referencia sobre estos documentos. La Figura 1 es un modelo de formato de reporte. 

Deseo informar que el documento siguiente es apropiado para uso educativo. 

Ref. Del  Documento
_________________________________________________

Características visuales u otras características especiales

__________________________________________________

__________________________________________________


Firma___________________________________ 

Unidad__________________________________ 

Fecha___________________________________ 


Figura 1. Ejemplo de un formato de reporte para registrar documentos educativos apropiados. 

Algunos proyectos educativos archivísticos se llevan a cabo mejor cuando los alumnos, acompañados por su profesor, van al repositorio para hacer su investigación. Ya que ordinariamente las salas de consultas son inapropiadas para niños o grupos de jóvenes que trabajan en equipo, los archivistas responsables del programa de “enseñanza con archivos” deben abrir una sala aparte y dotarla con muebles especiales y un equipo de exposición. Las pantallas portátiles y livianas son más versátiles que las de pared, por ejemplo. Los archivistas responsables de mantener la sala educativa deben conocerlas técnicas del montaje, de los encabezamientos y la iluminación con el fin de hacer un uso más eficaz del equipo de exposición. Más aún, los archivistas deben diseñar las ayudas de localización para los alumnos y profesores diferentes a las compiladas para los investigadores. 

Al igual que la sala de consulta regular, la sala de consulta educativa debe controlada en temperatura y humedad, localizada cerca del área de depósito y supervisada por empleados profesionales. Debe contar con muebles fáciles de mover, de manera que los alumnos se puedan agrupar alrededor de las mesas o trabajar individualmente en los escritorios. Debe equiparse para que se puedan exponer ítems tales como documentos originales o sus facsímiles, la información que obtengan las personas que integran un equipo investigativo -que querrán ayudarse unos a otros a medida que el proyecto avanza- y el trabajo escrito que los alumnos hayan hecho como resultado de haber consultado las fuentes. El equipo debe permitir el cambio rápido y frecuente de las exposiciones. 

Además de organizar una sala de consulta educativa separada de la consulta regular, los archivistas deben elaborar ayudas de localización especiales para los alumnos y los profesores. Una guía convencional o inventario describe todo en una serie de documentos, pero lo hace en términos generales y por lo general, sin clasificar los temas tratados por su orden de importancia. Después de haber consultado una guía de localización para un grupo particular de documentos, el investigador selecciona algunos documentos para estudiarlos, deja a un lado a aquellos que no contienen información pertinente a su área de investigación, y toma nota sobre aquellos que le son valiosos. De nuevo consulta las guías de localización, solicita más documentos y repite el proceso de investigación. Pero los alumnos que llegan con su profesor a un repositorio, no tienen tiempo para leer documentos que al final no les sirven para sus proyectos. La primera vez que usen los archivos tiene que solicitar los documentos relevantes, por esta razón, una guía de localización educativa debe tener solo una lista de las fuentes que han sido seleccionadas por los archivistas por contener información sobre el tema de investigación. La guía de localización descrita en la Figura 2 la usará el profesor de alumnos muy jóvenes para solicitar los documentos de su interés, aunque los pueden utilizar los alumnos mayores. En realidad, todo proyecto archivístico con los niños debe tener una guía de localización educativa ya sea para el profesor o para los alumnos. Lo que diferencia a una guía de localización educativa de una guía corriente o inventario es que aquella permite que el profesor o los alumnos seleccionen los documentos para la investigación, asegurando a la vez que cualquier documento escogido tenga al menos una relevancia con el tema del proyecto. Aunque los documentos han sido preseleccionados por los archivistas, los alumnos tendrán que aprender a valorar cada fuente de acuerdo con la cantidad y a la calidad de la información pertinente que deriven de ella. 

Archivo de Cualquier Estado 
SERVICIO EDUCATIVO 

Lista Educativa No. 100 
Tema: Condiciones sociales y económicas en la ciudad de Largetown, 1920-1950. 
Rango de edad: 13-16 (también puede usarse para proyectos cortos 16-18). 
Resumen Relevante: Central Externo Análisis Regulaciones de la Junta 
Características Especiales: Los documentos con alguna característica gráfica particular llevan un asterisco (*). 
Fuentes usadas: Archivo de Gobierno de la Ciudad de Largetown (Departamento de Vivienda, Ingeniería, Salud Pública, Educación); archivo del Ministerio de Educación, Vivienda Pública y Bienestar Social de Cualquier Estado. Las Referencias a las series de archivo aparecen al final de cada sección. 
Material seleccionado de otro lugar: Museo de Vivienda y la Familia, Smalltown. 
Lectura preliminar sugerida: [Lista de los libros apropiados para cada rango de edad]. 

Inventario: 
1. Investigación e informes oficiales sobre el empleo y la vivienda en pueblos grandes de 1910, sección 5-7 apéndice III, (hay duplicados disponibles en el escritorio de información). 
2. *Afiche publicado por el Ministerio de Salud Pública sobre la limpieza en el hogar, 1923. (Se venden copias. En la lista educativa No. 101 aparece una lista de otros ítems de esta sección del archivo). 
3. Carta de un importante reformador social del primer Ministro, Abril 1934. (Los archivos de estas personas se encuentran disponibles en la oficina y están en lista en sala de consulta principal). 

Inventarios de los cuales se ha tomado material para esta lista: 
MPH 16 Ministerio de Salud 
CGL 1 Administración de la Ciudad, Largetown. 

Para solicitar documentos de esta lista, llene una de las formas que Ud. encontrará en las mesa, citando el Nº de la lista (lista educativa 100) y el Nº del ítem (e.g., Nº 3). Luego entregue la forma al supervisor. 

Figura 2. Ejemplo de una guía de localización de documento. 

El archivista encargado de la sala de consulta educativa no reemplaza al profesor en un proyecto, pero si tiene que cumplir algunas funciones de enseñanza. Antes de que la clase llegue a la sala de consulta, tendrá que revisar que las guías de localización se encuentren en sitios de fácil acceso y que tengan a la mano un adecuado suministro de materiales escritos. Debe colocar su propio escritorio o área de trabajo de forma que los alumnos se sientan libres para acercarse a él con preguntas o problemas. Después de que los alumnos hayan llegado, el archivista debe explicarles cómo están dispuestos los medios de la sala y como usar las guías de localización. También debe aclararles que deben acercársele uno por uno en lugar de venir todos a la vez. Al contestarles las preguntas y hacer sugerencias sobre las formas para solucionar sus problemas, el archivista estará realmente enseñándoles las técnicas básicas de la investigación archivística. 

No todos los proyectos de educación archivística pueden realizarse en un repositorio, Cuando no es posible de que los alumnos estudien las fuentes de una institución archivística, los archivistas pueden llevarlas por medio de exposiciones de documentos originales en sus escuelas, llevando unos pocos documentos para que los alumnos los estudien, y creando colecciones de materiales primario para uso en las aulas. 

Llevar exposiciones de material de archivo a los colegios es un método frecuentemente usado por los archivistas para introducir a los jóvenes a las fuentes documentarias. Quienes han llevado tales exposiciones de colegio en colegio, recomiendan que el tema de la exposición se relacione con un tema que los niños estén estudiando en ese momento de la clase. Señalan que una exposición cuyo tema no tenga ninguna relación con lo que los niños estén aprendiendo es solo una forma de publicidad para las colecciones del repositorio, no un proyecto educativo archivístico. Muchos archivistas que han montado exposiciones creen que es mejor mostrar fotografías ampliadas de facsímiles de los documentos originales, ya que las ampliaciones impactan más visualmente y son más fáciles de leer que los originales. Ellos aconsejan que se prepare una hoja con notas explicativas breves para que se distribuyan durante la exposición. 

Otra forma como los archivistas pueden llevar materiales originales a los jóvenes es transportando pequeños y coherentes grupos de documentos a los colegios para que los alumnos los estudien en su propio salón. Obviamente, los materiales no pueden ser de los que tienen demanda constante por parte de los investigadores en el repositorio. Se debe tener especial cuidado con la conservación y seguridad de los documentos cuando están lejos del repositorio, aunque algunos archivistas están dispuestos a tomar las precauciones necesarias con el fin de dar a los jóvenes la oportunidad de manipular los materiales. Ellos piensan que los alumnos recordarán más el documento si lo pueden tener en sus manos y lo pueden leer. 

Un tercer medio que los archivistas tiene para presentar las fuentes a los jóvenes, es hacer reproducciones de los materiales originales para su uso en el aula. Este método incluye la compilación y la edición de una colección, y después su distribución a los colegios ya sea en forma impresa o no. La principal desventaja relacionada con este método es que casi no hay contacto personal entre el archivista y el profesor una vez que la colección de documentos se ha distribuido. El profesor simplemente la solicita y la usa como lo juzgue conveniente. A pesar de esto, la reproducción de colecciones de fuentes primarias puede ser parte valiosa del programa institucional de “enseñanza con archivos”, especialmente cuando el repositorio no tiene los medios económicos para equipar una sala de consulta educativa o para enviar exposiciones, pero si tiene un grupo de archivistas animados a trabajar en educación. 

Un tipo de colección fuente que los funcionarios educativos archivísticos pueden desarrollar, es un volumen encuadernado que contenga los textos de los documentos relacionados con un solo tema. Los documentos se pueden reproducir en forma impresa o en foto offset, o también se pueden reproducir en facsímiles. Aunque el profesor que solicita la colección es quien decide como usarla en clase, el archivista que compila la colección debe asegurarse que trate de un tema importante y de narración clara. Los documentos de la colección pueden contener por ej. una descripción paso a paso de la independencia de un país que anteriormente estaba bajo un régimen colonial. Deberá haber notas explicativas sobre cada documento o grupo de documentos. Si se considera necesaria una ayuda adicional para que los alumnos capten el significado total de los documentos, el archivista deberá incluir una hoja con preguntas sobre cada documento para que todos los alumnos las contesten antes de las fuentes se discutan en clase. 

Otro tipo de colección fuerte es la que se produce en fotobandas o en diapositivas. Esta colección es útil principalmente para conferencias formales del profesor a toda la clase. El archivista que edite este tipo de colección documentada debe anexar el material explicativo necesario, como una grabación que narre la fotobanda o las diapositivas. 

La “unidad de enseñanza de archivos” (de aquí en adelante llamada ATU) se ha convertido en una herramienta educativa popular en muchos países. Es una colección suelta de reproducciones fotográficas de documentos originales, empacadas con un sobre junto con los materiales educativos y la información complementaria. Los típicos ATU producidos por los archivistas británicos están limitados por el tema de las fuentes archvísticas locales que puedan ser ilustradas, tales como el desarrollo del sistema de transporte de una región particular, el tratamiento de los pobres en una región específica del país en un momento de la historia y ATU está diseñado de tal forma que los alumnos individualmente o por grupos, puedan entender ampliamente el tema al estudiar los documentos contenidos en el sobre y al consultar los trabajos relacionados recomendados en los materiales explicativos. El profesor guía a sus alumnos en el uso de los materiales ATU, pero no les interpreta las fuentes como lo hace cuando les enseña con las colecciones documentales encuadernadas, las películas o diapositivas. 

El ATU normal contiene, primero que todo, los facsímiles de los documentos. De tamaños y colores diferentes, aspecto sucio, raído y desbaratado, conservan las características físicas únicas de los originales y por lo tanto son más atractivos a los alumnos que los textos de impresión blanda o los escritos a máquina de los volúmenes encuadernados. Los materiales explicativos para el profesor que se incluyen en el ATU hablan de los objetivos educativos de la unidad, los recursos por los cuales el profesor puede ayudar a los alumnos a extractar la información de los documentos, y las formas como la unidad es relevante para algún análisis formal que deben hacer todos los alumnos en el sistema escolar. Para los alumnos los materiales explicativos contienen información sobre el contexto histórico de los documentos, notas textuales, un glosario de términos difíciles o técnicos que aparecen en los documentos, una explicación de las complicaciones del tema, y una lista de trabajos sugeridos para estudiar junto con los documentos. Las preguntas que contienen las hojas de trabajo están hechas para impulsar a los alumnos a que recojan los datos pertinentes de varios documentos al escribir sus respuestas. Con los materiales complementarios en el ATU, se intenta que los alumnos profundicen en la apreciación del tema, incluyendo los afiches, diapositivas o películas, y una lista de juegos recomendados, simulaciones, proyectos constructivos y obras de arte. 

Una gran ventaja del ATU sobre la colección encuadernada de documentos es que una pequeña cantidad de ATUs, en lugar de los volúmenes encuadernados, es suficiente para una clase. Un salón de 30 alumnos , por ej., requiere de 31 libros fuente: uno para cada alumno y uno para el profesor. Por otra parte la clase necesita sólo 6 ATUs: uno para cada grupo de 6 niños y uno para el profesor. Cada uno de los seis alumnos del grupo consulta un documento diferente, y luego los intercambian. Cada ATU viene con una lista de documentos de manera que el profesor pueda controlar los documentos sueltos mientras los alumnos estudian, y pueda recuperarlos todos cuando se haya terminado el proyecto. 

La caja de “enseñanza con archivos” (de ahora en adelante se le llamará ATK) es un invento posterior al ATU donde el tema es más amplio en cuanto a su perspectiva y los materiales más variados en cuanto al tipo que los del ATU. Los temas del curriculo que están dirigidos por si mismos al ATK son por lo general tan grandes que ninguna institución posee todas las fuentes pertinentes. Por medio del ATK se estudian mejor los tópicos de interés nacional, como son, la ocupación de un país por primitivos, la vida de los reyes y de otros líderes políticos nacionales, los asuntos extranjeros de una nación o el crecimiento de la industria en un país. Aunque los materiales básicos de un ATK son, como los del ATU – facsímiles de fuentes archivísticas- el ATK también contiene libros, películas, objetos reales de museos o reproducciones de tamaño real, y otros ítems prestados o copiados de fuentes privadas. 

La institución que parece ser la más apropiada para realizar los ATK no es el repositorio archivístico, sino una institución que ha aparecido recientemente en los países desarrollados. Es el centro de recursos del profesorado, un lugar donde los profesores pueden venir a buscar ayuda en el diseño curricular, en la educación profesional posterior, y ayuda en el manejo mecánico de los recursos docentes. Los profesionales que trabajan en estos centros deben ser expertos no sólo en la enseñanza, sino también en el ensamble de recursos sobre los cuales se basa la enseñanza y el aprendizaje. Los archivistas interesados en la educación tienen una importante responsabilidad para lograr que los funcionarios de estos centros sean conscientes del valor instructivo de los materiales de archivo. Además de las fuentes archivísticas, los funcionarios de estos centros pueden coleccionar otros materiales originales y así crear ATKs para todo tipo de proyectos educativos. 

Tal como hemos visto, los programas de “enseñanzas con archivos” para niños y jóvenes menores de 18 años han tomado una gran variedad de formas en Gran Bretaña. Estos programas incluyen los proyectos de investigación llevados a cabo en el repositorio mismo en una sala de consulta educativa provista con ayudas de localización especiales y equipo de exposiciones; la exposición de los materiales fuente en los colegios; el proyecto investigativo en el cual un grupo de documentos se lleva al colegio y se estudia en el aula; y la colección de fuentes, editada como un volumen encuadernado, una película, un grupo de diapositivas, o una caja. Quienes trabajamos en proyectos educativos archivísticos en Gran Bretaña creemos que cada una de estas formas puede adaptarse para adecuarse a cualquier repositorio cuyos funcionarios profesionales quieren que los jóvenes aprecien el valor de los materiales originales y que adquieran la habilidad necesaria para hacer investigación archivística. A la vez, damos la bienvenida a las sugerencias de los archivistas de otros países que estén realizando sus propios programas de “enseñanza con archivos”. 

LECTURAS ESCOGIDAS 

Babelon, Jean-Pierre, Bousquet. R.. and Sève. Roger “Les Acivités éducatives des archives”. Pp. 672-94. 
In Manuel d’Archivistique Paris, Ministère des Affaires Culturelles. 1970. 

Behr, Hans Joachim “Archives and School Education: Possibilities. Problems. Limits. UNESCO, Bulletin for Libraries 28 (1974) 131-38. 

Blyth, Joan E. “Archives and Source Material in the Junior School. Teaching History 1 (1969) 24-30. 

Blyth, William Alan Lansdell et al. Place, Time and Society 8-13: Curriculum Planning In History, Geography and Social Sciance London School Council. 1976. 

Burston, Wyndham Hadley and Green. C.W. Handbook for History Teachers, London. Mathew 1972. 

Coltham, Jeanette Barbara. The Development of Thinking and the Learning of History. London. Historical Association.


* Michael G. Cook. Investigador Senior Honorario (n. 1931), Centro para los Estudios Archivísticos, (LUCAS), Universidad de Liverpool. La carrera de Cook en temas archivísticos se ha extendido por casi 50 años. Ha trabajado en todos los campos de desarrollo y gestión de archivos y sus contribuciones han influido en la disciplina en los cinco continentes. Se desempeñó como archivista desde 1955. Ha estado en servicio en el extranjero (como Director de los Archivos Nacionales de Tanzania 1964-6 y Director fundador de la Escuela de formación de Archivos para el África de habla inglesa en la Universidad de Ghana 1975-7), y ha desarrollo normas nacionales e internacionales de la profesión (a través del Consejo Internacional de Archivos, la Unesco y la Sociedad de Archivistas). Es autor de numerosos artículos y libros, ha participado en Congresos y recibido abundantes distinciones por su labor.

Sobre el tema aquí expuesto véanse también (en inglés)
Guidelines for curriculum development in ... - unesdoc - Unesco , de Michael G. Cook en
http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000527/052759e.pdf 

The Archivist as Educator: Integrating Critical Thinking. Skills into Historical Research Methods Instruction, de Marcus C. Robyns, en http://yalearchivalreadinggroup.pbworks.com/f/robyns.pdf 

El dibujo, el humor y la crítica ácida
Oskar Blotta 

Oskar Blotta
Oskar Blotta nació en Buenos Aires en 1941. Es dibujante, historietista y empresario, hijo del dibujante, historietista y publicista argentino Oscar Blotta (1918-2007). Terminó sus estudios primarios en el Departamento de Aplicación de la Escuela Normal de Quilmes el año 1953, en 6º B, el mismo curso en que estaba Julia Agustina Fuentes, muchos años más tarde maestra y luego Directora del mismo establecimiento.

Blotta padre
Su padre era hijo de inmigrantes procedentes de la Toscana. Había nacido en el interior de la provincia de Buenos Aires y falleció en la localidad de Don Bosco, el 6 de mayo de 2007, donde estaba radicado desde hacía décadas. Está considerado como un dibujante excepcional. A los quince años se conocieron sus primeros dibujos en una serie de avisos publicitarios para envases de productos. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes pero no ejerció el profesorado. Utilizaba el seudónimo “Eduardo Uliano” y entre sus obras más notables destacan los personajes “Gnomo Pimentón” (1) y “Ventajita”. Trabajó en Patoruzú y Patoruzito, y también ilustró cuentos infantiles. Además, participó en la primera película de dibujos animados argentina, “Upa en apuros” (1942). Se casó con Herminia Zelis (fallecida en 2004), con quien tuvo tres hijos: Carlos Horacio (2), Lucía y Oscar Eduardo (alias Oskar), que es de quien aquí nos ocupamos. En 2005, en su ciudad natal Veinticinco de Mayo, se fundó el Museo del Dibujo «Oscar Blotta», donde se exponen trabajos de historieta, ilustración y caricaturas de diferentes artistas. Colaboró así mismo con su hijo en Satiricón

Anuncio de 1942
Oskar Blotta fundó la revista Satiricón, junto a Andrés Cascioli y otros publicistas. Estuvo casado veintisiete años con la periodista y escritora Viviana Gómez Thorpe (3) (quien había entrado como secretaria a la revista Satiricón), con quien tuvo un hijo, Luciano (4).

Satiricón fue una revista tan original como exitosa: llegó a vender 350.000 ejemplares. Acordes con el espíritu crispado de su época, sus creadores no dejaban títere con cabeza. "Se reía de todo y a veces hacía un ejercicio ilegal de la crueldad a través de colaboradores que luego se harían célebres". Si bien sigue influyendo en los humoristas de hoy, muchos de los que estaban en su staff se preguntan si estuvo bien haber sido tan malos y tan ácidos.

Tapa del Nº 1
Dice Mara Burkart: “El nombre de la flamante publicación condensaba una doble deuda, por un lado, era tributario de la película homónima de Federico Fellini, que a su vez era una libre adaptación de El Satyricón de Petronio, obra clásica de humor antiguo. Y por otro, hacía honor a la revista rusa Satirikón de Arkadi Averchenko que había sido perseguida por la policía zarista y luego, por la bolchevique a principios del siglo XX. Satiricón era “un gajo de aquel Satirikón (…), que no fue ni blanco ni rojo, sino de libre cabeza y de corazón abierto a la gracia de la vida” (S. Nº 1, nov. 1972:12).” 

El martes 10 de noviembre de 1972, aparece un aviso apaisado en el que se ve una larga fila ante un quiosco - encabezada por el propio Perón -, quien exclama: "Satiricón, Satiricón, que grande sos! ¡Sos el primer gran revistón!". Allí se anuncia que 'Satiricón', Revista Show de la actualidad argentina y otras yerbas, ya explotó en todos los kioscos". Con esta frase estruendosa se anuncia al público, desenfadadamente la revista show, la revista "que muestra". 

Satiricón salió a la calle en la primavera del año 1972, primero editada por Aurea Editora, luego por Editores Asociados. Era de tirada mensual y propuso una mezcla atractiva de humor, información y pensamiento. Un humor al estilo estadounidense con pinceladas autóctonas, con notas adultas al modo de las que salían publicadas en Penthouse y Playboy

Oskar Blotta (h) había pergeñado la publicación como un híbrido entre un nuevo lenguaje (más zafado) y un humor renovado que remplazara el humor gastado de las revistas tradicionales del género. Con esta idea, Blotta recurrió a su padre, Carlos Blotta, alias "Blotitta ", amigo de Dante Quinterno, con quién anualmente trabajaban sobre el Libro de Oro de Patoruzú. Dante Quinterno observó el trabajo de estos creativos, pero lo consideró demasiado audaz para la época y arriesgado para invertir. 

Satiricón fue una genial revista argentina considerada como la publicación que revolucionó el humor gráfico del país. Su mejor época, la que hizo historia y permitió entre otras cosas debatir temas como el divorcio o el aborto o servir como base para lo que después despegaría como Hum® —Humor Registrado- va de noviembre de 1972 a septiembre de 1974.

Tapa de Humor
El Proyecto

La idea de Blotta era hacer una sátira de la realidad. Cuando apareció Satiricón había otras publicaciones humoristas en el mercado: Patoruzú y Tía Vicenta, y en Córdoba deslumbraba Hortensia, dirigida por Alberto Cognini. A la manera de algunas publicaciones extranjeras como National LampoonBangPardon o Mad, la revista criticaba la realidad desde el humor. 

Si bien los deseos de hacer una revista por parte de Oskar Blotta eran muy firmes e intensos, no era la seguridad lo que caracterizó al emprendimiento. La conformación de la revista tuvo un origen bastante insólito: para comenzar, la redacción funcionaba en una agencia de publicidad ya que sus editores, Oskar Blotta y Andrés Cascioli, eran creativos publicitarios. Los asesores de la dirección y la redacción -Carlos Ulanovsky y Mario Mactas-, no provenían del humor sino del periodismo en general. Por otra parte, Ulanovsky y Mactas no sólo fueron una pareja creativa más, sino que fueron los mentores de la revista Satiricón junto a Oskar Blotta, Pedro Ferranteli y Andrés Cascioli. Ulanovsky y Mactas encarnaron el espíritu rebelde, renovador y creativo, que Oskar Blotta supo dirigir con destino de éxito.

Así lo cuenta Andrés Cascioli: "El primer número fue una especie de Patoruzú mejorado. No teníamos idea de lo que íbamos a hacer. Descubrimos a Ulanovsky a través de sus notas en La Opinión. Él acercó a Mario Mactas. Así se fue armando el equipo." 

Carlos Ulanovsky (“Ulita”), viejo amigo de Mario Mactas (“el pollo”), - compañeros del secundario en el Colegio Nacional Buenos Aires-, cuando comenzó en Satiricón, se desempeñaba en La Opinión, el diario de Jacobo Timerman, que había impuesto un nuevo estilo en el periodismo. Este diario hacía periodismo a la manera de Le Monde. Los periodistas de este diario escribían bien y no caían en frivolidades ni lugares comunes. 

El otro mentor de Satiricón, Mario Mactas, trabajaba por esa época en Gente, una revista de actualidad que cultivaba un estilo frívolo, con muchas fotos y chismes de la farándula. En Gente los temas políticos no se tocaban, excepto si era necesario, y de manera superficial. El lenguaje era fresco e informal, proponía una lectura rápida y no sesuda. 

También integraron la redacción de Satiricón dos muchachas que pronto se convertirían en personajes de la publicación: Viviana Gómez y Alicia Gallotti. Ellas se habían acercado a la revista, respondiendo a una solicitud de secretaria, pero en la lectura de sus currículos Oskar Blotta advirtió que tenían condiciones para otras tareas como el periodismo, y el tiempo le demostró que tuvo razón. Viviana Gómez manejaba con talento las cartas de lectores, mientras Gallotti se dedicaba a la búsqueda periodística, y crecía como símbolo de periodista agresiva y desprejuiciada. 

Tiempo después integraron la redacción Carlos Abrevaya y Jorge Guinzburg, quienes habían producido materiales periodísticos que oportunamente habían enviado al director de la revista satírica de España: La Codorniz, Álvaro de la Iglesia. Ese material era como el que hacían ambos en 1971 para "Pinocheando", programa que se emitía por radio Rivadavia, donde se desempeñaban como libretistas y autores de frases como: "La diferencia entre el hombre y los objetos es una cuestión de perspectivas. Mientras los objetos se destacan de lejos, los hombres se empequeñecen vistos de cerca". 

Satiricón estuvo compuesta por importantes dibujantes y redactores, Carlos Duelo Cavero, Landrú, José Miguel Meredia, Flax (Lino Palacio), Leopoldo Durañona, Oski, Calol, Bróccoli, Miguel Brascó, Julio Lagos, Kalondi, Siulnas, Amengual, Sanzol, Fontanarrosa, Limura, Grondona White, Viuti, Tomás Sanz, Aldo Rivero, Perez D'Elías, Oscar Fernández, Koblo, Daniel Branca, Faruk, Oskar Blotta, Crist, César Bruto, Carlos Trillo, Dante Panzeri, Garaycochea -quien realizará en esta revista "El señor Cienfuegos"-, Jaime Poniachik, Walter Canevaro, y Carlos Blotta (Blottita). Prácticamente lo mejor del humorismo nacional. 

Más tarde se incorporarían: Izquierdo Brown, Ricardo Parrota, Alejandro Dolina, Killian, Napoleón, Rafael Martínez, Ernesto Guelperín, Jorge Guinzburg, Carlos Abrevaya, Iván Cosentino, Pancho (Francisco Graells), Querol, Damonte y José Gómez Fuentes. 

Decía la nota editorial del primer número: "Esta salida de Satiricón es decididamente absurda, como todo el mundo sabe. Porque -dicen- las cuestiones del país parecen estar impregnadas de una jalea de tristeza, de una pasta pegajosa, y la falta de ganas de sol o de risa se ha convertido casi en el pan de cada día. Y ése, tal vez, sea el motivo básico de que tengas en tus manos, lectora, lector, niño, anciano, cocker spaniel, el primer número de este delicioso mamotreto: las ganas de recuperar alegría o, en todo caso, las ganas de empezar a descubrir que, además de ser los mejores del mundo y los ganadores morales de todos los deportes, somos bastantes graciosos, bastantes grotescos. La cuestión sería un poco mirarse en el espejo y reírnos. Un ejercicio saludable, practicado muchas veces por los pueblos sabios." 

Entre las característica gráficas más llamativas de la revistas se pueden nombrar las tapas, los pies de páginas y los dibujos.

Leopoldo Durañona (5) era el caricaturista oficial de la revista, el hacedor de las tapas, pero en el número 7, Andrés Cascioli se hizo cargo de ellas a raíz de la ausencia de Durañona. Esa tapa fue diseñada de un modo especial puesto que Cascioli, acostumbrado a la publicidad, diagramaba cada página como si fuera un aviso publicitario y los artículos se hacían muy aireados y por cierto, muy llamativos. Esa tapa tan especial fue "El sol del 25 viene asomando". El sol era Perón y unas olas muy "setentistas" tapaban a un Lanusse con paraguas haciendo la V con los dedos. Desde este número, el nuevo caricaturista fue el encargado de todas las tapas de todas las revistas de las que formó parte.

 

Los pies de página fueron un detalle distintivo de la revista. En la última etapa de la misma, la mayoría de ellos pertenecían a la dupla: Guinzburg - Abrevaya (Laurel & Hardy).

Los dibujantes se expresaron con libertad y por cierto con mucha creatividad, las historias podían ser a color o en blanco y negro, ocupaban dobles páginas y página entera. Entre las más célebres historias se pueden destacar: "Momo story" por Fontanarrosa; "El Marqués de Sade" por Izquierdo Brown y Blotta; "Los viajes de Gulliverti" por Alfredo Grondona White; "Manualidades" por Aldo Rivero. Más todos los dibujos humorísticos que ilustraban las notas periodísticas, realizados por dibujantes de la talla de Lino Palacio, Oski, Landrú, Caloi, Siulnas, José Miguel Heredia y Garaycochea entre otros ya mencionados.

Ilustración de Izquierdo Brown y Cascioli
"La democracia que les dejamos"
Un párrafo especial merece Sati, el dibujo que creó Oskar Blotta, como isologo de la revista y que aparecía en todas las tapas de la revista y en su interior. Sati era una especie de cerdito con cuernos, trompa de elefante (corta) y cola de diablo.

SATI
Además de las notas que buceaban en los temas marginales como la homosexualidad o los escabrosos como la censura, se daba una especial importancia a la política y al sexo. Estos temas obedecían a los dictados de lo que Oskar Blotta y Mario Mactas denominaron "El círculo hermético". El círculo hermético tenía como misión desalmidonar el humor y comulgar con la libertad a ultranza, aún a costa de pagar cuentas por excesos. Esta élite superaba el hecho periodístico y encarnaba la idea "de ser la conjunción de los mejores cerebros y las almas más refinadas para crear cosas y defenderse del resto del mundo"

Este grupo de pertenencia era muy selecto, e incluía a los nombrados y a Pedro Ferrantelli, Andrés Cascioli y Carlos Ulavnosky. Con esta concepción mística de la revista, Mactas y Ulavnosky abordaban todos los temas, sin restricciones: 
- Dejar que los hijos escriban en las paredes de la casa. 
- Hacer fumar a la madre marihuana. 
- Caminar desnudo por la casa y recibir de ese modo a los amigos. 
- No decir salud cuando alguien estornuda. 
- Conseguir Satiricón un día antes de que salga. 

También se ocupaban de otros temas como la cultura popular, con un abordaje más ensayístico. Por supuesto, con la acidez que caracterizaba a sus textos, despedazaban las verdades de la sabiduría popular: "Curiosamente, la forma en que funcionaba la sabiduría popular es con toda transparencia antipueblo, conservadora y para colmo tonta. Afirma cosas como las que siguen, todas ellas (está comprobado) falacias absolutas: si comes sandía con vino se te endurece en el estómago y te morís; todos los gordos son buenos; la mujer puede vivir perfectamente sin el sexo, pero el hombre no; para la sed no hay nada mejor que el agua con limón; el vino con soda se sube más rápido a la cabeza, una separación a tiempo salva el amor…" etc. 

El costumbrismo era la materia predilecta de Carlos Trillo y Alejandro Dolina. Se ocupaban de temas como "Las razas malditas": los colectiveros, taxistas, guardas de tren, vendedores, enfermeras, encargados de hoteles alojamiento, porteros y mozos que en algún momento de la vida ejercen un poder tiránico y tienen en sus manos nuestra suerte. 

Y por último, los temas sexo - sociológicos de los cuáles se ocupaban Abrevaya y Guinzburg (Masters & Jonhson) "Mano a mano con la masturbación" y "La menstruación que confirma la regla", entre otros textos memorables.

Detalle de una página de El Sátiro Virgen, con guión de Oskar Blotta 
y dibujos de Fernández-Branca,  Satiricón , 1972
Otras secciones que tuvieron éxito y fueron estables en la revista eran "Piolas & Pioladas (Empresariales)", "El último cola de perro" y "Estamos podridos de..., " donde "caen" sobre "personas, historias demasiado conocidas, frases hechas, mitos y mititos". 

Desde el comienzo, Satiricón se ocupa en sus páginas de la política nacional, y dado el momento, Perón es el gran caricaturizado. Desacartonar la política no era una tarea fácil por aquella época, sin embargo Satiricón, a través de estos creativos tratamientos lo lograba. 

Las cartas de los lectores: "El correo umbilical de lectores", ocupaban siempre las primeras páginas de la revista. Una sección sadomasoquista donde el lector que escribía a la revista sabía que podía ser tratado mal. La idea inicial de los dos publicitarios, Blotta y Cascioli, era hacer un Club de lectores que convocara a un grupo de pertenencia virtual, informal y exclusivo a la vez. Estas cartas muchas veces destilaban violencia y por supuesto, nada de respeto. Era el espacio en que la revista se comunicaba cara a cara con el lector. Estas cartas eran manejadas por Viviana Gómez – Viviana Gómez Torpe o Thorpe -, para la revista.

Las sucesivas etapas de la revista posibilitaron también la vinculación entre guionistas y dibujantes, algunos de los cuales adquirirían renombre internacional, como la dupla Carlos Trillo-Horacio Altuna, que se conocieron en 1974 cuando Altuna fue convocado por Cascioli para ilustrar un guion de Trillo. De esa asociación nacería entre muchas otras, la historieta que los haría definitivamente famosos en el género: "El Loco Chávez". Satiricón representó también el despegue periodístico para Alejandro Dolina, que en los años 70 trabajaba en publicidad, y en 1972 comenzó a escribir colaboraciones en la publicación. Otro excelente dibujante que ilustró sus páginas fue Daniel Branca, fallecido en enero del 2005, que aportó las ilustraciones al desopilante guión de Oskar Blotta "El Sátiro virgen".

Satiricon fue la primera publicación que se animó a tratar abiertamente el tema de la homosexualidad masculina en clave de humor. Tenía la sección PAN CON PAN donde se desarrollaban graciosas situaciones. En esa sección aparecia el Instituto Linus Hojeter de la calle Zelátraga 69 promocionando el Emoliente Kelorten a un precio accesible. Claro está, nada existía.

Tiempos oscuros

La revista sufrió numerosos cierres, censuras y secuestros. Por ejemplo el número 2 (diciembre de 1972) se censuró, pidiendo su exhibición limitada; el número 6 fue secuestrado en la Capital Federal y se prohibió la publicación en septiembre de 1974, durante la presidencia de María Estela Martínez de Perón (Decreto 866/74). (6)

Satiricón Nº 6, secuestrada
"El ánimo en las oficinas de Blotta y Asociados era de desazón. El decreto no discriminaba que la clausura corría solamente para la redacción. Sólo después de una ardua lucha judicial se había logrado que se clausuraran sólo las instalaciones de la revista, salvando así las oficinas de la agencia de publicidad. Eso fue bastante fácil, teniendo en cuenta que entre las empresas que usaban los servicios de la agencia estaba Ferrocarriles Argentinos." (7)

"En tanto, los abogados de Editores Asociados, el doctor Rodolfo Terragno y su socio el doctor Eduardo Miranda, llevaban adelante un juicio contra el Estado."

"El decreto 866/74 por el cual se ordenaba la clausura de la publicación, estaba plagado de errores. La causa, había caído en el Juzgado del juez Jorge E. Cermesoni, juzgado que previamente había dictado fallos muy valientes, lo que aseguraba que el tratamiento judicial sería justo. En primera instancia el juez resolvió a favor de la revista, por lo cual la clausura quedaba sin efecto. Este fallo fue apelado por el Poder Ejecutivo, quien habilitó la Cámara en plena feria judicial (enero de 1975). La Cámara confirmó la sentencia a partir de lo cual se exigió el cumplimiento de la misma. Cuando todo parecía concluir, el ministro del Interior, Alberto Rocamora dio a conocer el decreto 763/75 confirmatorio del decreto anterior. Por lo tanto la revista seguía sin salir. Este decreto confirmatorio generó un incidente en la causa en donde se explicaba largamente lo erróneo del decreto que significaba un levantamiento del Poder Ejecutivo en contra del Poder Judicial dado que el decreto se dio a conocer una vez dictada la sentencia favorable. Por si fuera poco, se violaba el principio de "cosa juzgada" y el Poder Ejecutivo asumía actitudes que le estaban expresamente vedadas por la Constitución Nacional."

"La prohibición fue levantada el 13 de junio de 1975 y Satiricón apareció desde diciembre de ese año hasta marzo del 76. Satiricón volvió para algunos gloriosamente. Para otros la nueva etapa tenía un cierto sabor a...¿claudicación? Algunos lectores de la vieja época protestaban, "modosita", "defensora del sistema"..."

"En la redacción la tensión se notaba puertas adentro pero, en cuanto alguien osaba atacarlos, el grupo con Blotta a la cabeza, se defendía: `nos profesionalizamos´, `crecimos´, `maduramos´, `¿qué esperaban? ¿que siguiéramos siempre igual?´."

Como producto seguramente era mejor. Más acabado, con buenas ideas y una factura superior, pero en el camino se había perdido cierta frescura y entre ellos ya no había tanto amor. Los reportajes en esta segunda época se hacían en base a una batería de preguntas preparadas por la plana mayor de la revista (Blotta, Mactas, Abrevaya, Guinzburg y Hanglin). En el número del regreso el "Satiricón Interviú" les deparó a los lectores una sorpresa: estaba dedicado al ingeniero Alvaro Alsogaray.

"Lejos habían quedado los días en que alegremente y en montón se armaba cada número. Ahora Oskar arriesgaba nuevas fórmulas, como la participación de famosos firmando columnas. Así apareció Bonavena (como un guiño a los lectores de siempre), Pepe Peña, Lois Blue y en la última página, para escándalo de muchos, Bernardo Neustadt."

Agonía y muerte de la revista

Tras la primera clausura de Satiricón a mediados de 1974, sus dos cocreadores toman rumbos diferentes. Blotta edita El Ratón de Occidente- revista que sale a la calle (al igual que Chaupinela y Mengano) para reemplazar a Satiricón; en medio de la dictadura militar intenta hacer humor de la realidad.-, insiste con Satiricón y lanza la revista Emanuelle, lo que le vale en 1976 una amenaza de muerte y la imposición de abandonar el país en cuestión de horas. 

En tanto Andrés Cascioli y parte del equipo de Satiricón dan vida en septiembre de 1974 a Chaupinela, que será clausurada un año después pero que marca el inicio de Ediciones de la Urraca, a la que debe reconocerse el gran papel que cumplió para que los temas con connotaciones sexuales fueran tratados con audacia e inteligencia a través de Hum®, Superhumor, Sex Humor Ilustrado (“Mensuario de sexo gráfico y humor explicito” rezaba su slogan) y Fierro. A las ya nombradas publicaciones Ediciones de la Urraca sumó también El Péndulo (ciencia ficción), Humi (revista para escolares), Hurra (para jóvenes) y el semanario político El Periodista de Buenos Aires, entre otros títulos, redondeando una notable tarea editorial que se vio truncada en 1999 por la quiebra de la empresa.

Como se dijo, Blotta insiste con editar Satiricón. "Pero en marzo del 76,  al presentar una tapa que decía "El demonio nos gobierna", el gobierno de facto la prohíbe definitivamente." 


"Un monstruo diabólico (¿Isabel?) de ojos rojos miraba a los lectores. Detrás de él, montones de cuerpos desnudos caían desordenadamente (¿hacia el Infierno?). El titulo era "El demonio nos gobierna". En el sumario de este número ("este número no se lo dedicamos a nadie porque estamos con la pálida") se anuncia la ausencia de la nota de Bonavena. El columnista había viajado a Estados Unidos, más exactamente a Reno, una pequeña ciudad en el estado de Nevada... Rolando Hanglin y Oskar Blotta firmaban la nota de tapa `...Viene a nuestra mente la imagen de los individuos liquidados en un potrero, rematados de un disparo a los sesos cuando se desangraban en la vereda, los que han caído con sus hijos y sus mujeres sin comerla ni beberla. Sus nombres salen en los diarios -miles de nombres desconocidos que resuenan con el mismo eco lúgubre de la sirena que congela nuestra sangre a cualquier hora- y no sabemos quiénes son, por qué se matan, qué hacen, qué buscan. ¿Quién puede hablar de política ante semejante espectáculo? ¿Quién puede suponer que alguien tiene razón cuando todo indica que lo que hay es un desborde de maldad sin precedentes, abotagando nuestra conciencia y acostumbrándonos a la idea de que algún sobrino nuestro que también está en la pesada, mata y muere por ciertas ideas que... ¿se fijaron? ¡no sabemos cuáles son esas ideas! ¿dónde están escritas? ¿quién nos ayudará a entender cuando sólo sentimos miedo, un miedo intenso y persistente y deseos irresistibles de gritar BASTA POR DIOS, NO MATEN MÁS A NADIE´."

"Habían pasado cuarenta y cinco días del golpe. Días durante los cuales la redacción de Satiricón trabajó a pleno para hacer la revista adecuada. Dos reuniones en el Comando en Jefe del Ejército tratando de ponerse de acuerdo con los capitanes Corti y Carpintero. A la primera reunión fue Andrés Cascioli. A la segunda, Pedro Ferrantelli. A la tercera (¿la vencida?) se hizo presente el grupo. En ella el capitán Corti llevó la voz cantante: -Este número no está mal. Sin embargo, entendemos que en este momento de reconstrucción que vive la Patria, no es conveniente que se editen este tipo de revistas. Les advierto que hay una bala para cada uno de ustedes en la recámara de mi revolver si es que insisten en editar esto."

Satiricón, abril ’76 (Inédita)
“Ésta era la tapa del número de Satiricón que iba a aparecer después del golpe militar. Era un reportaje al gremialista peronista Casildo Herrera. La ilustración la hicimos siguiendo el estilo de Molina Campos porque Casildo Herrera tenía una cara de gaucho terrible. Pero la Junta Militar prohibió la revista. Sólo llegamos a cuatro números. Después del golpe, nos pidieron que les lleváramos los originales y nos prohibieron la publicación. Un tal Corti, responsable de la censura militar, llegó a decir que si seguíamos haciendo la revista nos iban a matar a todos.” Herrera decía su célebre frase "yo me borro". Lo obligaron a modificar la revista y entonces Blotta decidió cerrarla. En su lugar editó -como se ha señalado más arriba- El ratón de Occidente (1974) y más tarde la revista Eroticón (1985).

El ratón de Occidente y Eroticón
Los censores golpistas consideraban subversivos muchos asuntos: el cuestionamiento del orden familiar, la sindicalización, el aborto, la libertad sexual, la teología de la liberación, el marxismo. Casi todas eran categorías que cabían en las páginas de Satiricón(8)

Si la detención de Blotta sucedió como se cuenta en el libro de Bernárdez y Rottman o fue de otro modo, las consecuencias fueron que, de todas formas, Satiricón no sobrevivió a esas primeras semanas posteriores al golpe de Estado. Y su creador, Blotta, como ocurre con la mayoría de las personas que se empeñan en hacer algo fuera de lo común, ha suscitado opiniones extremas, tanto en su favor como en su detrimento. El equipo de notables periodistas y dibujantes se disgregó, algunos se fueron en bloque para desarrollar otras revistas y otros individualmente. Al parecer, Oskar se refugió durante un tiempo en la redacción de la revista "Emanuelle" -cuyo Nº 2 también fue prohibido el 27 de diciembre de 1976 en la Ciudad de Buenos Aires (Resolución Nº 579)-  y "una vez liberado viajó con su familia rumbo a Estados Unidos, nación en la que había vivido durante su juventud. Allí podría hacer los que quisiera, viviría vendiendo sus chistes a distintas publicaciones. Allí podría dar rienda suelta a su capacidad como humorista que era, en suma, lo único que le importaba. Ya lo había dicho alguna vez escudándose en el anonimato de los pies de página: el no era ni yanqui ni marxista, el era humorista y de eso pensaba vivir." Pero volvió.

REAPARECIERON DOS PERIODISTAS

En el juzgado de instrucción del doctor José María Orgeira, secretaría del doctor Alejandro Sañudo, se presentó el hermano de Mario Mactas, directivo de la revista "Emanuelle", para informar -en el hábeas corpus deducido en favor del nombrado con motivo de haber desaparecido- que aquél había regresado a su domicilio. Por su parte, el hermano de Oskar Blotta -también directivo de Emanuelle, sacado de la oficina de la revista el lunes de la semana última juntamente con Mactas-, hizo saber al Juzgado de Instrucción del doctor Carlos A. Tavares, secretaría del doctor Luis Alberto Macchi -donde se había radicado un hábeas corpus en favor de aquél- que desistía de la presentación, por cuanto Blotta había reaparecido.

La Nación, 9 de marzo de 1977 (9)

Satiricón, heredera de Patoruzú y de Rico Tipo, venía a extender el certificado de defunción de aquéllas. Terminaba la época de un humor donde la mayor audacia eran las curvas dibujadas por Divito. Satiricón molestaba en serio. A la moral y a la política, sobre todo.

Luego de su regreso al país, Blotta editó en 1980 la revista de historietas ¡Bang! (que no pasó de unos pocos números) (10) para posteriormente volver a publicar Satiricón desde 1983 hasta octubre de 1986 (su tercera etapa) y  en diciembre de 2004 se produce el cuarto y último retorno, que duró hasta el 2005, con la publicación de un Anuario Satiricón. La revista estaba lejos en ese momento del éxito de lectores que la había acompañado en sus dos primeras etapas editoriales. También creó nuevos títulos como Eroticón  y Politicón,  pero éstos tampoco alcanzaron la popularidad de las revistas de Ediciones de La Urraca, de Andrés Cascioli, ya instaladas en el mercado de las producciones humorísticas impresas.

Anuario 2005
SIC

'Cualquier consecuencia política y social de la revista... fue no deseada'

'Satiricón es un ente con vida propia, era nuestra forma de vida... comíamos, tomábamos bastante. Hoy estamos casados, tenemos hijos y queremos cambiar el auto.'


`La revista tiene coherencia e incoherencia, grandeza, bajeza, risas y lágrimas, de todo un estilo de vida como el argentino. Nosotros siempre pensamos que era una revista que comenzaba donde las otras terminaban.´ (Paren las rotativas, 1997)

                                                                                                                                            Oskar Blotta 



Notas 

(1) La serie "EL GNOMO PIMENTÓN" fue publicada desde el número 1 de la revista semanal “Patoruzito” (11 de Octubre de 1945), a dos colores hasta el número 593; luego en blanco y negro hasta su final en el número 707. La serie se había iniciado años antes en la revista semanal “Patoruzú”, también de Editorial Dante Quinterno.

El Gnomo Pimentón
(2) Carlos Blotta se desempeña actualmente como Director de XYZ Editores que publica entre otras revistas Buena Salud, Salud Alternativa, Predicciones y Mentes Brillantes

(3) Desde el 2001 la actriz Linda Peretz protagoniza con gran éxito el unipersonal “No seré feliz pero tengo marido”. La obra se basa en el libro, que lleva el mismo nombre, que Viviana Gómez Thorpe escribió después de terminar con su matrimonio con Oskar Blotta (a quien llama, para abreviar, O.B.). El libro cuenta la reflexión que hace una mujer de su vida conyugal, después de veintisiete años de casados, algunas con humoradas y otras en tono nostálgico. 

(4) Fragmento del programa de radio de Rolando Hanglin del 2 de junio de 2008. El conductor entrevista a Luciano Blotta (hijo de Oskar Blotta y Viviana Gómez Thorpe) quien participó en la producción cinematográfica de Steven Spielberg y George Lucas Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, en calidad de “video assist technician”. Luciano también participó en otras películas de Hollywood como Constantine, Hostage, Intriga en Berlín y Rápido y furioso: reto Tokio. Nacido en Argentina, recibió una beca para estudiar producción de cine en la Universidad de Miami, donde su cortometraje documental Mi abuelo, el pintor se ganó el respeto de sus mentores, quienes lo animaron a mudarse a Los Ángeles. 

(5) Dibujante argentino nacido en 1938 que se encuentra radicado en la ciudad de Los Angeles en Estados Unidos. Cursó estudios de dibujo y pintura en la Academia Superior de Bellas Artes y de estética y dibujo en la Facultad de Arquitectura (UBA). Sus trabajos fueron publicados en las revistas Frontera y Hora Cero, como así también en publicaciones de las Editoriales Abril y Columba, incluso también publicó para la británica Fleetway. A principio de la década del 70 emigró a los Estados Unidos, realizando historietas para las revistas Creepy, Eerie y Vampirella de la Warren Publishing. Adicionalmente realiza algunos trabajos para Marvel, DC y otros para Dark Horse, en esta última publica con gran éxito Raza de Escorpiones. Su cercanía con Hollywood lo lleva a dibujar historietas para las series de Viaje a las estrellas, Depredador e Indiana Jones. Actualmente, ayudado por la cibernética, hace diseños y storyboards para el cine. Según su propio testimonio, antes de abandonar el país: “Militaba desde el tablero de dibujo, pensaba, tener una opinión era entonces peligroso, aunque no se agarrara un arma. De todas maneras, cuando me fui del país nunca imaginé lo que se iba a desencadenar. No puedo negar que tuve mucha suerte.” 

(6) Decreto Nº 866/74:
"Considerando que la suspensión de las garantías constitucionales existentes en razón del estado de sitio declarado y en consecuencia las facultades excepcionales que durante el mismo posee el Poder Ejecutivo constituyen suficiente fundamento para todas aquellas medidas represivas y preventivas que hagan cesar la conducta indicada en el mencionado decreto.
Por ello
LA PRESIDENTE DE LA NACIÓN ARGENTINA DECRETA:
Art 1º: La prohibición de la impresión, edición, publicación, distribución y circulación de la revista titulada "Satiricón", de todos sus suplementos y de toda otra publicación que pretenda sustituirla en violación del presente decreto.
Art 2º: Se decreta la clausura de las oficinas de redacción de la citada publicación .
Art 3º: La Policía Federal adoptará las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en el presente decreto.
Art 4º: Comuníquese, publíquese y archívese."
Firman: María Estela Martínez de Perón, Antonio J. Benítez, Alberto L. Rocamora.

 

(7) La novela de Bernárdez y Rottman "Ni yanquis ni marxistas, humoristas" confiesa haber recurrido a fuentes orales: Andrés Cascioli y Oskar Blotta, Carlos Ulanovsky, Carlos Abrevaya, Jorge Guinzburg, Alicia Galotti, Mario Mactas, Alejandro Dolina, Carlos Trillo, Anibal Litvin, Carlos Marcucci, Daniel Ripoll, Eduardo Maicas, Mario Sábato, Doctor Eduardo Miranda, Enrique Pavón Pereyra, "Garganta Profunda", "La Abogada" y "Pis & Caca no se rinde". Se la puede encontrar publicada en Internet.

(8) Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith (2002). Un golpe a los libros. Represión de la cultura durante la última dictadura militar. Buenos Aires, Eudeba. Pág. 90.

(9) Bernárdez, Jorge y Rottman, Diego (1997). Ni yanquis, ni Marxistas, Humoristas. Buenos Aires, Editorial de Belgrano. Reproducido en http://www.vidadeaverchenko.com.ar/sati23.htm

(10) Bang! fue también, como indicaba su propio subtítulo, una revista española de "información y estudios sobre la historieta", lanzada en 1968 por el Grupo de Estudios de las Literaturas Populares y de la Imagen (GELPI). Estuvo dirigida, en sus inicios, por Antonio Martín y Antonio Lara, quienes contaron con la ayuda, en la producción, de Mariano Ayuso, Estrella Espada y Perich. Duró hasta 1977, con 15 números. Además de estos números normales, editó "cincuenta boletines informativos, una antología del comic de ciencia ficción y tres cuadernos de reediciones".

Autorretrato de Oscar Blotta con sus dos hijos
Advertencia: Esta entrada se basa principalmente en el artículo de Ricardo Páramos y en el libro de Bernárdez y Rottman, citados más abajo.

Burkart, Mara (UBA - CONICET). “Caricaturas de Perón en Satiricón (1972-1974)”. Papeles de Trabajo, Año 4, N° 7, abril 2011, pp. 44-73. Revista electrónica del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín. 
Bernárdez, Jorge y Rottman, Diego (1997). Ni yanquis, ni Marxistas, Humoristas. Buenos Aires, Editorial de Belgrano.
Invernizzi, Hernán y Gociol, Judith (2002). Un golpe a los libros. Represión de la cultura durante la última dictadura militar. Buenos Aires, Eudeba.
Diccionario de los argentinos. Hombres y mujeres del siglo XX. (2001) Buenos Aires, editorial la Página S. A.