16/7/12

Alicia Olivera de Bonfil
Muere Alicia Olivera, impulsora de la historia oral



Apasionada de la historia, Alicia Olivera de Bonfil (1933-2012), quien laboró durante más de 50 años en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), falleció la noche de este lunes; coordinó diversos proyectos de investigación, entre ellos el Programa de Historia Oral, a través del cual rescató testimonios de personas que participaron en la Revolución Mexicana y la Guerra Cristera.

La investigadora emérita del INAH fundó en 1969 dicha iniciativa, junto con su colega Eugenia Meyer, que coordinó hasta 1983, mediante la cual hizo entrevistas a quienes combatieron en dichos movimientos sociales del siglo XX.

Integrante de la plantilla de especialistas que impulsaron la creación de la Dirección de Estudios Históricos (DEH) en 1959, donde se desempeñaba actualmente como investigadora titular, Alicia Olivera fue discípula de maestros como Wigberto Jiménez Moreno, de quien guardaba un especial recuerdo y agradecía sus enseñanzas en el campo de la investigación.

Fue autora de varios libros y artículos producto de diferentes proyectos de investigación, entre los que destaca Mi pueblo durante la Revolución, editado por vez primera en 1985 y del que el INAH hizo una reedición el año pasado de sus tres volúmenes; la serie recopila los avatares de la lucha revolucionaria narrados por los sobrevivientes de esta guerra civil de las primeras décadas del siglo pasado.

Apreciada por sus compañeros de trabajo, quienes reconocían su trayectoria académica y la manera en que abrió caminos dentro de la investigación histórica, Alicia Olivera valoraba particularmente el trabajo de historia oral. “Es tan prolífica como la ramas de un árbol, conjunta testimonios al margen de intereses políticos e ideológicos, testimonios reales de aquello que las personas sufrieron y protagonizaron en su vida”, dijo en ocasión del homenaje que la DEH le rindió hace tres años, con motivo de sus 50 años de trayectoria académica.

La investigadora trabajaba actualmente en un proyecto de análisis de testimonios políticos posrevolucionarios (1910-1940) y en el estudio de la colección completa e inédita del periódico cristero Peoresnada, con miras a supublicación.

Coordinadora, hasta 1989, del Seminario de Movimientos Campesinos del Siglo XX, fue autora de textos como El conflicto religioso de 1926 a 1929, sus antecedentes y consecuencias (1966), La literatura cristera (1994), Emilio Portes Gil, un civil en la Revolución Mexicana (1989), y en colaboración con otros investigadores, La tradición oral sobre Cuauhtémoc (1980) y Emiliano Zapata, antología (1988).

También publicó Los archivos de la memoria, en la Colección Científica del INAH (1999), e Historia e historias, que reúne 50 años de vida académica del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

La Dirección General del INAH y la comunidad académica lamentan profundamente esta pérdida y expresan sus condolencias a familiares y amigos cercanos de la maestra Olivera de Bonfil.

Obras publicadas: 

El conflicto religioso de 1926 a 1929, sus antecedentes y consecuencias (1966)

La literatura cristera (1970; 1994)
Emilio Portes Gil, un civil en la Revolución Mexicana (1989)
La tradición oral sobre Cuauhtémoc (1980) y Emiliano Zapata, antología (1988), `Peoresnada´ periódico cristero (2005) en colaboración con otros investigadores .
Los archivos de la memoria, en la Colección Científica del INAH (1999)
Historia e historias, que reúne 50 años de vida académica del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
"La tradición oral en Ixcatoopan" (1976), dentro de la serie Los restos de Ixcateopan; El programa político zapatista. junto con Salvador Rueda y Laura Espejel (1982), además de numerosos artículos en diversas publicaciones. 

A continuación, la crónica de un niño campesino en tiempos de la Revolución:


Fragmento de una entrevista

Entrevistado Simón Román Alcalá 
Entrevistadora Alicia Olivera de Bonfil

Proyecto Testimonios Zapatistas Dirección de Estudios Históricos Instituto Nacional de Antropología e Historia Allende 172, Col. Tlalpan, México D.F., México 14000 Derechos Reservados 2001.

La primera y única sesión de esta entrevista se llevó a cabo el día 13 de octubre de 1974.
En esta entrevista, se emplean uno o más variantes del español mexicano.

[...]
- Sí. Así que entonces su papá era segundo mayordomo. 
- Segundo mayordomo. 
- Ahora, ¿cuántos hijos tuvo, cuántos hermanos tuvo usted? 
- Pues fuimos este, fuimos como unos siete, ocho, pero de los que vivimos así, cuando "la bola", nomás quedamos tres; una hermana que murió, precisamente en 1910, cuando comenzó "la bola", ya nos las trajimos enferma para acá de, de allá de la hacienda ésa de, de Coatepe. 
- Coatepe. 
- De Coatepe. Ya fue cuando, precisamente, le digo que yo ingresé a la... pues ingresé porque vine de, yo y mi hermano el mayor venimos de guías, y venimos de bomberos. 
- ¿Cómo qué edad tenía usted en ese tiempo? 
- Pues como diez, once años. 
- Como diez años. 
- Mjm. 
- Entonces era un niño todavía. 
- Sí, éramos chicos, sí. 
- Y ¿y ustedes no habían tenido oportunidad de ir a la escuela?, ¿no había escuela en las haciendas donde trabajaban? 
- No por... entonces en las haciendas siempre ha habido ese antagonismo, señorita, de que al de abajo siempre lo quieren ver a un lado; para el que tiene modo, hay colegio, hay atenciones y hay todo. Y ahora, ahora veo las cosas muy distintas porque ahora en los colegios, tanto va el más pobrecito, como va el que tenga más dinero ¿verdad verdá? 
- Sí. 
- Ora es una enseñanza... 
- Pareja. 
- Pareja. Y entonces no había eso porque querían tener siempre al, al hombre 
- ¿Así que usted no tuvo oportunidad de ir a la escuela para nada? 
- Acá tuvimos la oportunidad de estar en la escuela, nada más estuve primero y segundo año, cuando ya se vino... cuando nos venimos, precisamente, del, del monte para acá, ya... estuvimos y ya como un poquito ya más, más grande pude, pude aventajar un poquito más; ya se... luego se encerró duro la cuestión de la Revolución y venían matando y haciendo destrozo y medio. 
- ¿La escuela que usted asistió era del pueblo o de la hacienda? 
- No, no, era de aquí de la población. 
- De la población. 
- De la población. ¡Ah!, bien; ¿y era escuela de gobierno? 
- Escuela de gobierno. Sí. Escuela de gobierno. 
- ¿Y entonces usted hizo primero y segundo año en la escuela nada más? 
- Primero y segundo año, sí. 
- ¿Y usted ayudaba a alguna otra tarea a su papá en el trabajo? 
- En el trabajo del campo, pues teníamos que ir, irnos al corte. Entonces estaba uno, pues, arruinado; no tenía uno, por ejemplo, 
- ¿Pero así, así siendo niños todavía tenían que... tenían que participar en la labor del campo? 
- Sí, tenía uno, pues, que ayudarlos, sí, porque la necesidad era... Por ejemplo, uno que se iban, por ejemplo, no siempre tenían la oportunidad de tener un buen trabajo porque hasta en los trabajos hay envidias, hay todo.
- Sí.
- Tiene usted un trabajo y por una cosa u otra ya lo quitan. Pues entonces e, aquel individuo no puede estar de ocio teniendo familia, entonces se ve uno obligado, como ahorita mando a mis hijos unos a cuidar las vacas y otros por, por ciertas cositas ¿verdad? Vienen y... unos sí que dentro de la casa trabajamos todos, sean hombres, sean señoritas, sean niños, lo que sea le ayudan a uno a... Todo el mundo, ¡claro!
[...]


Leer más sobre Alicia Olivera de Bonfil: "LA IMPORTANCIA DE LA BALLENA AZUL. UNA EXPERIENCIA PROFESIONAL DENTRO DE LA HISTORIA ORAL: ALICIA OLIVERA DE BONFIL." POR MA. EUGENIA GUADARRAMA OLIVERA, en


Los niños, testigos principales de los acontecimientos políticos 
a principios del siglo XX en México. 
Entrada de Francisco I. Madero a la Ciudad de México, 1911

Memoria 2010 © Derechos Reservados


Niños de la Calle 

Los niños de la calle, esclavos de la sociedad, adultos prematuros 
(El destacado nos pertenece)

YA  FALTAN  MENOS  DE  100  DÍAS  PARA  EL  CENTENARIO

No hay comentarios:

Publicar un comentario