19/12/11

Málaga: Taller de Introducción a la Historia Oral y la Memoria histórica
Universidad de Málaga

13 de febrero de 2012, por la profesora argentina 
Laura Benadiba



La Universidad de Málaga os invita al taller de Introducción a la Historia Oral y la Memoria histórica que será impartido el 13 de febrero-lunes de 2012 por la profesora argentina Laura Benadiba, especialista en Historia Oral en el Decanato de la misma Universidad de Filosofía y Letras.

**********************

Como es sabido, hace un tiempo en España se está revisando el doloroso período de la Guerra Civil y el Franquismo. Hay muchas fuentes ya publicadas sobre estas temáticas y, de entre todas ellas, invitamos a los lectores a navegar por los cientos de artículos y documentos presentados por el Foro por la Memoria en el siguiente enlace: 

Allí se encontrarán -por ejemplo- los fusilamientos, las fosas comunes, la memoria histórica, la represalia contra los maestros, el robo de niños, las disputas por la "verdad", los recuerdos de los nietos, las políticas de Argentina...

A modo ilustrativo, reproducimos algunos artículos breves.


“La inspección de primera enseñanza durante la guerra civil y el primer franquismo (1936-1943). Represalia y desgarramiento”Luis Batanaz Palomares. Universidad Córdoba
La Librería de Cazarabet, - 21 Noviembre 2011

Este libro contiene el estudio de las circunstancias –todas ellas relacionadas con la Guerra Civil– que condujeron al desmantelamiento de la fuerza pedagógica fundamental de que dispuso la Segunda República española para situar a España en la modernización definitiva del sistema educativo público básico: La Inspección de Primera Enseñanza. El estudio se aborda fundamentalmente desde una aproximación directa a las personas que integraban este cuerpo, haciendo ver cómo la motivación fundamental de cada uno de los inspectores fue su compromiso con esta función. Fueron factores extraños al compromiso profesional de los inspectores los que condujeron a la neutralización de algo cuya reaparición todavía parece necesaria.


“Catálogo del fondo de historia oral: refugiados españoles en México. Archivo de la palabra”
La Librería de Cazarabet, - 14 Noviembre 2011



Dolores Pla Brugat (coord.)
Catálogo del fondo de historia oral: refugiados españoles en México. Archivo de la palabra. Dolores Pla Brugat (coord.). CD + 15 páginas. 15,00 euros. INAH. Conaculta.

Para leer la presentación de Dolores Pla:
http://www.cazarabet.com/lalibreria/fichas60/dolores.htm

“De las negras bombas a las doradas naranjas. Colonias escolares 1936-1939”De Cristina Escrivà Moscardó, Rafael Maestre Marín. Presentación en Valencia: 28 de septiembre. 352 páginas. 30,00 euros. L’Eixam. La Librería de Cazarabet, - 14 Septiembre 2011




Con los primeros bombardeos fascistas a ciudades leales a la República, el Gobierno y organizaciones antifascistas iniciaron solidariamente la evacuación de la población más inocente e indefensa, mujeres, ancianos y niños, a la retaguardia republicana. La infancia fue atendida como nunca se había hecho en ningún conflicto bélico y como nunca mundialmente asistida, después de la guerra de España, hasta la actualidad.

En septiembre de 1937, en la zona leal, en Régimen Familiar había 406 Colonias con 33.121 infantes y 159 Colonias colectivas con 12.027 niños y niñas.

En agosto de 1938 había 310 Colonias colectivas, que atendían a más de 23.000 colonos. En noviembre de 1938 el total general de niños y niñas, residentes en la zona republicana, ascendía a 3.715.000.

Datos, documentos, imágenes y testimonios orales avalan esta monografía, “De las negras bombas a las doradas naranjas”, que abarca desde la salida de la infancia evacuada, su tránsito e instalación. Lo que serían unas vacaciones en Colonias, hogar y escuela, permanentes que se prolongaron hasta el final de la guerra. Luego, todo fue peor.

Cristina Escrivà Moscardó. Escritora, investigadora y guionista de documentales. Vicepresidenta de la Asociación Cultural Instituto Obrero. Tutora de alumnos de prácticas de Historia Contemporánea de la Universitat de València. Articulista en revistas sindicales, culturales y de historia: T.E. y Libre Pensamiento (Madrid); Arraona, revista de historia (Sabadell). Autora: València. La ciutat dels sabuts, Sociedad Coral el Micalet (2007). La Paz es nuestra, 30 mujeres de un infinito, L’Eixam (2007); Passeig urbà de Peset a Timoteo, L’Eixam (2007); Los Institutos para Obreros, 1936-1939, L’Eixam (2009); Arrels de Fang, Ajuntament de Benetusser (2010); La Escuela Iluminada, L’Eixam (2010); Els Horts Solidaris, Ajuntament de Picanya (2011). Comisaria de exposiciones de temática educativa, histórica y de género. Los últimos trabajos audiovisuales son: Estudiar en Guerra (2007); Botánico Jesuitas, un paisaje compartido (2008); Tiempo de República (2009); La Infancia Evacuada. Colonias escolares: 1936-1939 (2010) y Testimonios del Internado-escuela Durruti (2011).

Rafael Maestre Marín. Documentalista e investigador. Secretario de la Fundación Salvador Seguí. Centro de Estudios Libertarios. Es miembro fundador de la Asociación Valenciana para la Investigación con Fuentes Orales (AVIFOR) de la Universidad de Alicante (1995) y del Seminario de Fuentes Orales de la Universitat de València (1996). Ha investigado y publicado varios trabajos sobre Fuentes orales, el Movimiento Libertario Español y el Exilio Libertario a Francia. Las últimas publicaciones son los catálogos de las exposiciones: Manuel Monleón. Diseño y vanguardia, Biblioteca Valenciana (2005); La Revolución Libertaria, Ateneo de Madrid, CGT (2006). Coautor de la Guía didáctica. La Revolución Libertaria, 19 julio de 1936, Valencia, L’Eixam (2008); El archivo de la Memoria, Fundación Salvador Seguí, Valencia, L’Eixam (2008). La Muerte de la Libertad. Represión franquista al Movimiento Libertario, CGT (2009), 100 años de anarcosindicalismo, CGT (2010) y Els Horts Solidaris. Les Colònies Escolars de Picanya 1937-1939, Ajuntament de Picanya (2011)

Índice
Introducción, Juan Manuel Fernández Soria. Universidad de Valencia
1. Premisas de un proyecto
2. Prefacio
3. Cronología de la evacuación, 1936-1939
4. ¡Evacuad Madrid!
5. Solidaridad. Los niños primero
6. De la guerra a la paz
7. Colonias escolares
8. La escuela hogar, Colonias colectivas
9. Colonias valencianas
10. Catalunya ayuda a la infancia
11. Niños al extranjero
12. Maestros y auxiliares
13. El diario de Justa Freire
14. El arte de la propaganda
15. Foto-poemas, Emili Olmos
16. Apéndice documental

• I. La ayuda de Madrid a los evacuados de Levante
• II. Los niños ante la Guerra Civil
• III. Actas de la Delegación de Colonias
• IV. La labor del Ministerio de Instrucción Pública
• V. La bella obra de redimir al niño
• VI. Memorias de la colona Sagrario Aroca
• VII. Informe de mi gestión al frente de la Secretaría General del CNIE VIII. Colonias apadrinadas en el extranjero
• IX. Picanya. Una casa segura para el niño español, Hulp aan Spanje

17.A modo de conclusión
18. Índice onomástico
19. Bibliografía
20. Agradecimientos

El maestro de la II República que intuyó el futuro
El País, - 12 Septiembre 2011


Rodolfo Llopis emprendió la reforma docente más ambiciosa que conocía España

CARMEN MORÁN – Madrid – 12/09/2011

“De ahora en adelante, quien elija la profesión de maestro, pudiendo seguir otros caminos, lo hará porque a ello le impulse la vocación”, aseguró Rodolfo Llopis, director general de Primera Enseñanza entre 1931 y 1933. A las órdenes de Marcelino Domingo, a la sazón ministro de Instrucción Pública, Llopis puso en marcha una ambiciosa reforma de la formación docente que pretendía, sin ambages, alejar a los mediocres del Magisterio y dotar a la recién nacida República de la mejor generación de maestros que había conocido España. Tenían que serlo, porque la misión que se les había reservado era la más audaz y épica que se encomendara a profesional alguno: formar a los nuevos ciudadanos, los republicanos. Sobre sus espaldas recaía, pues, la responsabilidad de despiojar la yerma escuela española y cambiar con ello el rumbo de un país entero.

La formación de los profesores era por entonces el asunto estrella en cualquier congreso docente que se celebrara en Europa. También en España. Y 80 años después, el debate sigue abierto. Y las soluciones que se abordaron en la República no son tan diferentes de las que se han manejado en la democracia ni de las actuales.

Llopis endureció el acceso a la carrera exigiendo el bachillerato a todo aquel que pretendiera ingresar en las Escuelas Normales para preparar el Magisterio. “Eso era darle categoría universitaria, porque nadie que quisiera matricularse en cualquier otra titulación podía hacerlo sin el bachillerato”, explica el catedrático de Historia de la Educación de la Universidad de Alcalá de Henares Antonio Molero.

La profesión la constituían entonces destartaladas filas reclutadas de las clases más humildes, con escasa formación cultural y nulas nociones pedagógicas. Eso iba a acabar. Completado el bachillerato, los aspirantes pasarían una exigente prueba de selección para entrar en las Escuelas Normales. “Ese era el cribado realmente duro, solo ingresaban unos 40 estudiantes en cada escuela provincial”, señala Carmen Agulló, profesora titular de la Escuela de Magisterio de la Universidad de Valencia. Ingresaron 965 por ese método en un primer momento. Una vez dentro, los aspirantes -hombres y mujeres por primera vez juntos- pasarían tres años de formación más uno de prácticas, pagadas, en las escuelas. Los inspectores y los profesores de la Normal tutelaban el aprendizaje y componían los tribunales. Sin oposiciones, los estudiantes que pasaran con éxito esa etapa eran ya maestros funcionarios. “Esa fue una de las grandes novedades, la desaparición de las oposiciones. Los maestros ya salían perteneciendo al escalafón nacional”, dice Francisco de Luis, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Salamanca. “El esfuerzo mayor se hizo en primaria, lo demás no se concluyó”, añade

La República, en su primer bienio, despreciaba las oposiciones, un sistema en el que “desaparece la personalidad del opositor y queda solo el ejercicio escrito. Pero ¿qué clase de valores podían juzgarse de este modo? ¿Qué noción de la cultura, qué noción de la escuela, qué idea de la vocación pedagógica tenían las autoridades ministeriales que montaron aquel complicado artificio?”, se pregunta Llopis en su libro titulado La Revolución en la escuela (Biblioteca Nueva). Pero el director general de Primera Enseñanza no pudo evitarlas por completo y algunas plazas se “regalaron” por oposición, en palabras de Llopis. Porque la reforma afectaba a “los futuros maestros de la República”, pero, mientras esas promociones salían a la calle se necesitaba contar con muchos otros que ya estaban en el proceso y que habían de atender las miles de escuelas que se construían. Hubo una tercera vía de acceso al Magisterio para los recién graduados: los cursillos de selección. Con ellos, como con la reforma de la carrera, se pretendió formar a la vez que se seleccionaba. Eran de tres meses. El primero de asistencia a clases que impartían otros maestros; los aspirantes tomaban notas y, finalmente, tenían que impartir, por sorteo, una de esas clases. “Con el visto bueno de un tribunal, pasaban al segundo mes, todo él de prácticas en la escuela. Una o dos veces por semana el inspector revisaba el aprendizaje. Con las notas del maestro y del inspector se pasaba al tercer mes. En este, el futuro maestro asistía a conferencias de carácter cultural y pedagógico dictadas por profesores universitarios o de instituto. Finalmente, tenían que exponer por escrito uno de esos temas”, detalla Carmen Agulló, que ha tenido acceso a algunos de aquellos cuadernos de prácticas de los estudiantes. La nota de los tres meses decidía el orden para elegir la plaza.

“Sin buenos maestros, todo lo que se haga en beneficio de la escuela resultará estéril”, decía Llopis. Y eso valía también para los maestros de los maestros.

El profesorado de las Escuelas Normales procedía de la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio, una réplica francesa. “Esa Escuela se suprimió en 1932, pero los mejores de ella, que eran muchos, pasaron como catedráticos a la nueva sección de Pedagogía que se creó en la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Ahí se formaron directores de grupo escolar, inspectores y los nuevos profesores de las Escuelas Normales”, resume Molero. Una buena cantera que esculpió “la mejor generación de maestros y maestras que ha tenido este país”. Como el de La lengua de las mariposas, ¿recuerdan? Ya saben como acabó la película.

Una escuela mezclada y libre

La reforma de la enseñanza emprendida en el primer bienio de la II República tenía numerosas fuentes de inspiración. Bullían en toda Europa, y también en España, diversas corrientes pedagógicas. “No podemos detenernos solo y siempre en la Institución Libre de Enseñanza (ILE), que ya tenía un espacio y que fue muy importante, desde luego, mucho. Hubo otras”, empieza la profesora de la Universidad de Valencia Carmen Agulló. Cierto, la ILE jugó un papel destacado, prestó su espíritu a numerosas iniciativas que se emprendían en el terreno de la educación pública y muchos de los responsables de ella se habían formado bajo su auspicio.

“Muy importante fue también la Escuela Moderna, de Ferrer i Guardia, anarquista. Libertaria, fue el modelo pedagógico español más exportado, por todo el mundo”, dice Agulló. Era de doble coeducación, de sexos y de clases. Se pretendía la mezcla de niños y niñas, y de ricos y pobres. Se hacían excursiones al campo, como en la ILE, y se visitaban museos, pero también fábricas, para que los alumnos se impregnaran del quehacer laboral, de la lucha obrera.

“Y estaba la Escuela Unificada, del Partido Socialista, que preconizaban Llopis y Lorenzo Luzuriaga. Hoy equivaldría a una escuela igualitaria, sin discriminación por ningún concepto, ni de clase ni de sexo ni de religión, de nada. Pensaban que la única manera de conseguirlo era mediante la escuela pública, estatal. Eso lo rechazaban los anarquistas, que no querían nada del Estado”. Y todas coincidían en algo: eran laicas.


Diarios Público y El Periódico, 26 de octubre

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/maestro/II/Republica/intuyo/futuro/elpepisoc/20110912elpepisoc_6
http://www.foroporlamemoria.info/wp-content/uploads/2011/11/noname3.jpg 
http://www.elperiodico.com/es/opinion/humor/ferreres-26-10-2011/22032.shtml
http://www.foroporlamemoria.info/wp-content/uploads/2011/10/Vi%C3%B1eta-Ferreres-P%C3%BAblico-2011-10-25-560.jpghttp://www.foroporlamemoria.info/wp-content/uploads/2011/09/Bernardo_Perez_maestros_fusilados_Guerra_Civil.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario