19/12/11

Huertos de paz para los niños de la guerra
España - II República

Casi 6.500 niños evacuados durante la Guerra Civil hallaron un hogar de paz en las 
81 Colonias Escolares que la II República abrió en Valencia

Casi 6.500 niños evacuados de Madrid y otras ciudades bombardeadas durante la Guerra Civil hallaron un hogar de paz en las 81 Colonias Escolares que la II República abrió entre naranjos y huertas valencianas.

Rafel Montaner Valencia

Nada puede haber tan opuesto como guerra y educación. Educar bajo las bombas suena a utopía, pero la II República rozó este sueño en las 81 Colonias Escolares que creó entre naranjos y huertas de la Comunitat Valenciana durante la Guerra Civil, que fueron a la vez refugio, familia y escuela para 6.500 de los 100.000 niños evacuados de Madrid y otras ciudades bombardeadas. Cristina Escrivà y Rafael Maestre recuperan en un estudio que acaba de publicar el Ayuntamiento de Picanya, la historia de las tres colonias escolares que albergó este municipio de l’Horta Sud en los chalés modernistas de tres fincas de naranjos incautadas.

L’Hort d’Albinyana, de Lis y de Coll, tres de las primeras 10 Colonias Escolares que el Ministerio de Instrucción Pública (MIP) habilitó en tierras valencianas, se convirtieron en un modelo para las 220 colonias creadas en la retaguardia, que en total albergaron a unos 12.0000 menores evacuados. Escrivà apunta que también fueron un referente internacional «del esfuerzo que hacía la II República por la infancia» ya que l’Hort de Lis se conocía como la colonia holandesa al estar apadrinada por la asociación humanitaria Hulp aan Spanje (Ayuda a España) de Amsterdam, mientras que l’Hort de Coll contó con el respaldo del North American Committee to Aid Spanish Democracy (Comité Norteamericano de Ayuda a la Democracia Española) de Nueva York.

Refugio, familia y escuela

El fin de estas colonias era librar a los niños de los horrores de la guerra y, prosigue Maestre, «humanizar las circunstancias que atravesaba la infancia» evacuada, intentando que en ellas los niños separados de sus padres «encontrasen a la vez una familia y una escuela, donde se realice una educación total».

La idea surge del pedagogo alicantino Ángel Llorca, nacido en Orxeta en 1866. Llorca había creado en el Grupo Escolar Cervantes de Madrid una escuela modelo para la enseñanza pública. Allí formó a los mejores maestros de la República en la renovación pedagógica que lideraba la Institución Libre de Enseñanza (ILE), de la que era un activo miembro. Aunque ya estaba jubilado cuando, tras la orden de evacuar la capital en diciembre de 1936, los niños del Cervantes fueron llevados al Perelló, no abandonó a sus alumnos.

En este pueblo de pescadores fundó las Comunidades Familiares de Educación, en las que los niños convivían en tres casas con sus profesores, y en las que, relata Escrivà, «aplicó un novedoso programa educativo». La experiencia del Perelló fue escogida como modelo y centro de formación de los maestros de las Colonias Escolares, unas «casas de educación» en las que maestros y niños conviven y se educan, porque «educar es educarse. Nadie puede educar sin que a la vez se eduque», se lee en la primera instrucción del MIP a los docentes que habían de gestionarlas.

Las comarcas valencianas fueron el destino preferido por el Gobierno de la República para sus colonias, no solo porque al principio de la guerra lo que la prensa de Madrid llamaba el «Levante feliz» parecía un lugar seguro, sino también por la cercanía del mar y por las instalaciones que ofrecían los señoriales chalés modernistas que la floreciente burguesía valenciana había levantado en sus fincas agrícolas, edificios que los niños evacuados bautizaron como«hoteles» asombrados por su lujo. No menos determinante para la elección, recalca Maestre, fue que «las huertas garantizaran el abastecimiento».

El avance sublevado, la larga guerra y el desmoronamiento de la República truncó la utopía educativa de Picanya, cuyos 185 alumnos fueron trasladados a Mula (Murcia) en julio de 1938 con el fin de destinar los chalés al reagrupamiento de las Brigadas Internacionales tras la orden de retirada.

Aquellos niños de la guerra de los huertos valencianos cobraron vida en las postales que la República editó, con dibujos del cartelista valenciano Arturo Ballester y versos de Antonio Machado, para que los menores evacuados escribieran a sus familias. «Ved al niño, encaramado en el árbol de la ciencia; entre sus piernas, la rama, el fruto entre ceja y ceja», fue la bonita declaración de intenciones que les regaló el poeta universal.

Una nueva pedagogía que pudo ser y no fue

«Mira que desde 1939 hasta ahora han habido guerras, pero nunca ha existido un proyecto igual para educar para la paz y salvaguardar a la infancia como el de las Colonias Escolares», asegura Cristina Escrivà. Un programa «exitoso», recalca, pues la veintena de los 185 niños de entre 3 y 14 años del barrio madrileño de Lavapiés que albergaron los huertos solidarios de Picanya que, más de 70 años después, han conseguido localizar «recuerdan su estancia en aquellas colonias como un tiempo feliz». Así, Ramón Martínez Gahete revive sus días en l’Hort de Coll como «una experiencia inolvidable» y añora «la paella, la piscina en verano y las naranjas». «Allí viví una vida que habría cambiado todo», dice.

En estas colonias, según Escrivà, «se inició una metodología educativa avanzada, donde primaba la coeducación, totalmente contrapuesta al ‘Catecismo’ y la ‘Formación del Espíritu Nacional’ que vino después». El estudio al aire libre, el contacto con la naturaleza —muchos de aquellos niños aún recuerdan como les enseñaron a clasificar las hojas de los árboles—, los paseos, las excursiones a la playa de la Malva-rosa, donde la mayoría vieron por primera vez el mar, es algo imposible de olvidar.

La carga lectiva ocupaba las mañanas, de 9 a las 12 horas, mientras que la tarde, de 15 a 17, era el territorio de la Educación Artística, donde el dibujo «se convertía en una terapia para que sacaran de su interior las escenas desagradables de la guerra que habían vivido».

El resto del día hacían teatro, veían películas, participan en tertulias que recuerdan a las actuales asambleas de clase y se bañaban en balsas de riego, jugaban y hacían deporte, muchos de ellos desnudos sin avergonzarse de su cuerpo.

¿Quién fue Ángel Llorca?

1866 Nace el 25 de julio en Orcheta (Alicante).
1887 Obtiene el título de Maestro de Primera Enseñanza.
1889 Es nombrado Maestro de Escuela en Elche.
1892 Cursa los estudios de la Escuela Normal de Madrid.
1895 Obtiene el título de Maestro de Primera Enseñanza Normal. Participa en la Asamblea de Magisterio de Valencia y en las Conferencias pedagógicas de Alicante.
1905 Se le concede el Premio de Honor y Medalla de Oro en la Exposición escolar de Bilbao por los trabajos de su Escuela en Elche, siendo miembros del Jurado D. Manuel B. Cossio y D. Miguel Unamuno.
1907 Cesa como Maestro de Elche. En agradecimiento a su labor se da el nombre de Ángel Llorca a una de las calles de la ciudad. Pasa a desempeñar el puesto de maestro de una Escuela elemental de Madrid. Estudia Pedagogía con Cossio y Psicología con Simarro.
1909 Toma posesión de una Escuela elemental en Valladolid.
1910 Es pensionado por la Junta para la ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas para estudiar la Enseñanza primaria e Instituciones complementarias de la educación popular en Francia, Bélgica, Italia y Suiza.
1912 a propuesta de la misma Junta, dirige un viaje de Maestros por Francia, Bélgica y Suiza.
1913 Es nombrado Maestro de una Escuela elemental en Madrid.
1916 Es nombrado Director del Grupo Escolar Cervantes, de Madrid.
1921 Dirige un viaje de estudios de Inspectores y Maestro por Francia, Bélgica e Italia.
1922 Asiste al curso del Instituto J.J. Rousseau, al Congreso de Educación Moral de Ginebra y visita escuelas alemanas en Munich y Heidelberg.
1925 Asiste con un grupo de Maestros del Grupo Escolar Cervantes, al Congreso de Educación Nacional del Instituto J.J. Rousseau, visitando después escuelas en Francia, Alemania, Suiza y Austria.
1927 Asiste al Congreso de Educación nueva de Locarno.
1929 Asiste al Congreso de Helsingor (Dinamarca) y visita escuelas en este país y en Oslo.
1932 Vocal de la Comisión para dictaminar sobre Material y Mobiliario de enseñanza. Colabora en los Cursillos de perfeccionamiento organizados por la Dirección General de Primera Enseñanza, por la Junta para Ampliación de Estudios y por el Patronato del Grupo Escolar Cervantes. Es nombrado Inspector Maestro de un Grupo de Escuelas Graduadas y Unitarias de Madrid.
1936 Es jubilado el 25 de julio, a los setenta años de edad, después de cincuenta años de vida profesional.

Comedor Cervantes
Habiendo comenzado por aquellos días la guerra, organiza una Residencia Infantil en el Grupo Cervantes, y continúa trabajando como Maestro de sección en una clase a finales de noviembre, en que cesa toda actividad escolar en este Centro.
En el mes de diciembre se traslada a Valencia en donde colabora en la organización de la vida del internado de los niños evacuados de Madrid.


1937 Con un grupo de Maestros jóvenes inicia en el Perelló (Valencia) las Comunidades Familiares de Educación, en las que, conviviendo con los niños y Maestros, agrupados en núcleos familiares, da realidad a una orientación pedagógica basada sobre su experiencia e ideas propias. Este excelente ensayo pedagógico perdura hasta marzo de 1939. Finaliza la guerra y niños y Maestro tienen que regresar a sus procedencias.

1939 Continúa en Madrid dedicado al estudio de problemas pedagógicos, y señala la posibilidad de nuevos derroteros de la enseñanza basados en las Comunidades Familiares de Educación.

1940 Es declarado inhabilitado absoluta y perpetuamente, aún estando jubilado, por la Comisión Depuradora del Magisterio. Con ello consiguen el cese del cobro de la pensión de jubilación.

1942 El día 13 de diciembre le alcanza el final de su vida. De su vida siempre clara, recta y notable.

Publicaciones

Cómo es y cómo deberá ser nuestra educación popular. Conferencia pronunciada en Elche. 1896.
Escuelas graduadas. Memoria premiada. 1905.
Cinematógrafo educativo. Premiado. 1906.
Leer escribiendo. 1ª y 2ª parte. 1911.
Historia educativa. 1912.
Más lecciones de cosas. 1912.
La escuela primaria e Instituciones complementarias de la educación popular en Francia, Bélgica, Suiza e Italia. 1912.
El primer año de Geografía Universal. 1914.
Aritmética. 1º y 2º grado. 1918.
Contribución al estudio de los problemas de la escuela y el maestro. 1923.
El primer año de lenguaje. 1923.
Cien lecciones prácticas. 1924.
Los cuatro primeros años de la escuela primaria-
Las Comunidades Familiares de Educación (inédita).

Fondo documental: Los viejos papeles

Cuando comenzamos a trabajar y poner en orden todo este Legado, comenzamos a llamar “cariñosamente” Los viejos papeles al fondo documental de D. Ángel Llorca. Poco a poco el legado ha adoptado ya este nombre y lo ha hecho suyo. Conocimos de su existencia a través de una persona que vivió cerca de D. Ángel, nos contó que cuando éste entregó toda su documentación a Justa Freire lo hizo mediante un documento en el que decía que dejaba “estos viejos papeles por si algún día podían ser de utilidad para otras personas”. Los escritos se gestaron con nombre, nosotros sólo lo mantenemos.

Todo el fondo documental ha sido digitalizado gracias a la valiosa colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia y de Acción Educativa que aportaron los fondos para poder realizarlo, así como de Elisa Alonso, Mª Jesús Alcázar y Carmen López de Lucas que dedicaron mucho tiempo a catalogar y ordenar toda la documentación.

Condiciones de acceso: DESCARGAR
Para acceder a toda esta información necesitas estar registrado: REGISTRO
Si ya estás registrado pulsa AQUÍ

Relación de documentos del Legado: 

Bloque 1: BIOGRAFÍA Y AGENDAS 

Bloque 1.A.

1.1. Biografía: servicios y méritos
1.2. Biografía desde 1925
1.3. Correspondencia personal
1.4. Premio Universidad de Valencia 1895
1.5. Conferencia Internacional para la Enseñanza de la Historia
1.6. Datos biográficos recopilados por Justa Freire
1.7. Comentarios de prensa: artículos

Bloque 1.B.

1.1. Notas y comentarios 1894 a 1905
1.2. Grupo Escolar “Reina Victoria” 1908 a 1909
1.3. Sanatorio de Oza 1910
1.4. Conferencias Cossío 1913 y Cursos de Perfeccionamiento de Maestros ILE, 1913-1914
1.5. Notas personales variadas
1.6. Notas personales variadas
1.7. Referencias a sus publicaciones 1886-1915
1.8. Direcciones
1.9. Notas escolares Grupo Escolar Cervantes 1923-1925
1.10. Viajes extranjero 1906-1929 

Bloque 2: VIAJES

2.1.Notas sobre historia de la educación de países europeos
2.2. Impresos, direcciones y folletos de Congresos Internacionales
2.3. Correspondencia sobre viajes al extranjero
2.4. Notas sobre el Congreso de Heildelberg, 1925
2.5. Notas periodísticas sobre los viajes 

Bloque 3: IDEAS PEDAGÓGICAS

3.1. Mobiliario escolar
3.2. Construcciones, material y bibliotecas escolares
3.3. Propuestas de organización y reformas escolares
3.4. La Escuela Vivida, 1890 a 1933
3.5. Artículo homenaje a Decroly (1932)
3.6. La nueva educación (1936)
3.7. Diferentes reflexiones pedagógicas
3.8. Reuniones pedagógicas con maestros de Madrid 1916
3.9. Cursos cortos (reflexiones) 1913-1916 

Bloque 4: PROYECTOS DE LIBROS Y LECCIONES VARIAS

Bloque 4.A. Lenguaje

4.1. Lenguaje
4.2. Cuestiones de Lenguaje
4.3. Proyectos de libros de lenguaje
4.4. Textos literarios
4.5. Libros interesantes
4.6. Proyecto de libro globalizado
4.7. Organización escolar
· Ejercicios de comprobación
· Notas sueltas y variadas 

Bloque 4.B. Geografía e Historia y Ciencias Naturales

4.1. Libro de Geografía e Historia Universal / 1º año
4.2. Geografía, Historia y Derecho
4.3. Introducción a la Geografía Universal
4.4. Geografía Universal y de España
4.5. Notas pedagógicas sobre realización y enfoque de lecciones de Geografía e Historia 1923-1924 (Grupo Cervantes)
4.6. Derecho en la Escuela primaria
4.7. Proyecto de libro de Naturaleza y Sociedad
4.8. Higiene y Fisiología
4.9. Programas y cuestionarios de Ciencias
4.10. Ciencias Físico-Químicas y Naturales 

Bloque 4.C. Matemáticas y otros

4.1 Geometría y cálculo 1º grado
4.2. Programación de geometría 2º grado
4.3. Aritmética y Geometría
4.4. Lecciones prácticas para 3º grado
4.5. Varios
· Diversos Programas y Cuestionarios
· Publicaciones impresas de D. Ángel
· Folletos
· Artículos

Bloque 4.D. Didáctica de Dibujo y Música

4.1. Textos literarios para dibujo
4.2. Didáctica del Dibujo según Justa Freire
4.3. Programas de Dibujo 1931-1932 del Grupo Cervantes
4.4. Curso de Dibujo de Elisa López Velasco 1932-1933
4.5. Fichas didácticas de Dibujo 1923-24
4.6. Música: Canciones populares y programas de audiciones 

Bloque 5: EL COLEGIO CERVANTES

Bloque 5.A.

5.1. Legislación administrativa
5.2. Quehacer escolar 1916-1920
5.3. Quehacer escolar 1920-1925
5.4. Viaje colectivo de la J.A.E. de maestros del Grupo Cervantes 1925-1926
5.5. Quehacer 1926-1928
5.6. Quehacer 1929-1930
5.7. Curso 1931-1932 

Bloque 5.B.

5.1. Quehacer escolar 1932-1933
5.2. Quehacer escolar 1933-1934
5.3. Quehacer escolar 1934-1935
5.4. Quehacer escolar 1935-1936
5.5. Inventarios
5.6. Organización Residencia Infantil y Cuaderno personal
5.7. Varios

Bloque 5.C. Grupo Cervantes y Colegios afines

5.1. Colegio Príncipe de Asturias
5.2. Colegio Pablo Iglesias
5.3. Colegio Nicolás Salmerón
5.4. Colegio Alfredo Calderón

Bloque 6: OTRAS REALIZACIONES PEDAGÓGICAS

Bloque 6.A. Maestros-Alumnos

6.1. Organización de Maestros-Alumnos 1931-1933
6.2. Memorias de los Maestros-Alumnos 1933-34-35
6.3. Lecciones de D. Ángel Llorca para los Maestros-Alumnos de 1933-34-35
6.4. Maestro-Alumnos, lecciones oídas a D. Ángel 1933-34-35
6.5. Instituto-Escuela de Sevilla 1936 y de Valencia
6.6. Semana Pedagógica de Pamplona
6.7. Misiones Pedagógicas 

Bloque 6.B. Comunidades Escolares de El Perelló

6.1. Relación de Colonias y labor de Justa Freire
6.2. Circulares Oficiales
6.3. Ensayo del Perelló y organización de nuevas comunidades
6.4. Lecciones, horarios de actividades. Cuaderno escolar de un alumno
6.5. El Perelló. Proyectos, planos y relación de niños. Fin de colonia 
6.6. Cómo deben organizarse las colonias

Bloque 7: VARIOS

7.1. Periódicos y folletos seleccionados por D. Ángel
7.2. Excursiones y folletos de turismo
7.3. Facturas
7.4. Cursos en el extranjero. Universidad de Santander
7.5. Circular Rodolfo Llopis. Reunión de Celorio y La Granja
7.6. Construcciones escolares
7.7. Viaje de Rosalía Prado a Londres. Visita a la escuela de Doña Dolores García Tapia
7.8. Escuelas Nacionales de Madrid, reglamentos y boletines
7.9. Escuelas Municipales de Madrid

Bloque 8: VARIOS BOLETINES CON EL PRIMER ARTÍCULO DE ÁNGEL LLORCA

8.1. Boletín Informativo nº 77 de Acción Educativa

Bloque 9: VARIOS RECORTES DE PERIÓDICO. ENSEÑANZA DEL DIBUJO. LEYENDA. SEMANA PEDAGÓGICA DE ZARAGOZA

9. Varios recortes de periódico. Enseñanza del dibujo. Leyenda. Semana pedagógica de Zaragoza

Bloque 10: OTROS DOCUMENTOS

10.1. Colaboraciones de prensa de Ángel Llorca mientras estuvo ejerciendo de maestro en Elche, 1889-1907

Ampliar información en http://www.fundacionangelllorca.org/
http://www.fundacionangelllorca.org/fundacion/Llorca.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario