30/11/08

Los Archivos como fuente de la investigación científica.

La Sociedad Argentina de Antropología
se complace en invitar a la conferencia de Graciela Swiderski
"Los archivos como fuente de la investigación científica y como referentes de las políticas públicas en democracia."

En las últimas décadas y en el plano internacional, las políticas de la memoria junto con las políticas de acceso a la información en poder del Estado han concitado la atención de diversos sectores de la sociedad civil, que perciben la ausencia de ambas como un obstáculo para el desarrollo democrático. No es asombroso entonces que, en el nuevo escenario mundial caracterizado por la importancia cada vez más creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se esté registrando una notable activación de las demandas sociales por el acceso a la información pública, que transcurre en simultáneo con lo que se ha llamado un “sobrecalentamiento” de la memoria, es decir, la generalización de la búsqueda de conocimientos sobre zonas “sensibles” del pasado. En este sentido, como sitio privilegiado de los discursos del Estado, los archivos públicos constituyen un engranaje fundamental no sólo para la recuperación de la memoria colectiva sino además para la consolidación democrática. Al margen de ellos no es posible referirse a la memoria colectiva ni establecer políticas de acceso a la información. De modo que la importancia de los documentos no se circunscribe exclusivamente a la preservación y al conocimiento de la memoria y de la identidad histórica, sino que la información que suministran contribuye en democracia a la participación de los ciudadanos, a la transparencia administrativa y al control de los gobernados sobre los aparatos estatales.
Graciela Swiderski es Jefa del Departamento Biblioteca y Difusión del Archivo General de la Nación. Profesora de Historia, Magíster en Ciencia Politica y Docente de la Carrera de Bibliotecología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, orientación en Archivos.
La cita es el día Martes 2 de diciembre de 2008, 17:30 hrs. Museo Etnográfico "Juan Bautista Ambrosetti", Moreno 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

21/11/08

Los rastros de la memoria en Filosofía y Letras UBA

El día de hoy el matutino Página 12 de Buenos Aires ha publicado:
"A través del estudio de fichas académicas y archivos de la facultad, un grupo de investigadores rastrea las huellas que la dictadura dejó en la universidad. La documentación hallada ya fue digitalizada y se entregaron copias a familiares de las víctimas."

Leer Nota periodística en el siguiente enlace:
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-115385-2008-11-21.html

4/10/08

Ley de Memoria Histórica en España

En el Blog "Archiveros Españoles de la Función Pública" hemos leído una entrada de gran interés para pensar las cuestiones relativas al uso y acceso a la documentación vinculada a la historia reciente, en particular a los procesos dictatoriales y la represión.
Copiamos a continuación el enlace para aquéllos interesados en consultarla.

26 marzo 2007

RESUMEN DEL DESARROLLO DE LA JORNADA DE DEBATE SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE "MEMORIA HISTÓRICA"
RESUMEN DEL DESARROLLO DE LA JORNADA DE DEBATE "LA REGULACIÓN DEL ACCESO A LOS ARCHIVOS QUE TESTIMONIAN LA REPRESIÓN EN EL PROYECTO DE LEY DE "MEMORIA HISTÓRICA": ¿RESPETO A LA INTIMIDAD O VÍA DE IMPUNIDAD?"
26 marzo 2007


http://archiverosefp.blogspot.com/2007/03/resumen-del-desarrollo-de-la-jornada-de.html

Documentos de la Dictadura en el Nacional Buenos Aires

ENCONTRARON DOCUMENTOS DE LA DICTADURA EN EL 
COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES
La patota del Nacional
La actual rectora recuperó carpetas que estaban apiladas en armarios y en la escalera interna de su despacho. Son papeles dejados allí por quienes ocuparon ese lugar durante la última dictadura. Hay seguimientos a estudiantes y docentes. También los nombres de los represores que estaban en contacto con las autoridades del Buenos Aires.


Por Werner Pertot
En una escalera polvorienta y llena de telarañas, en un rincón oscuro de la rectoría del Colegio Nacional de Buenos Aires, fueron halladas decenas de carpetas con documentos de inteligencia sobre los estudiantes y docentes que acopiaron las autoridades de ese secundario durante la dictadura. Hay listas negras, con datos sobre alumnos y sus padres, organigramas de cómo funcionaba la UCR y hasta un listado de celadores y represores bajo el simpático título de “Comisión Nacional de Desaparición de Personas” (sic). Los encontró la actual rectora, Virginia González Gass, quien planea crear un Archivo de la Memoria con esos papeles. Además de informes sobre alumnos y ex alumnos –que se enviaban a los represores–, en las carpetas hay documentos de las épocas anteriores, que incluyen volantes y actas de reuniones del cuerpo de delegados de 1973.
Las carpetas estaban apiladas en varios armarios y en lo que era la escalera interna de la rectoría de ese colegio –que tiene cuatro siglos–, que era usada por el rector para ir a lo que era su residencia, que hace tiempo fue convertida en el gabinete de informática. González Gass asumió en mayo del año pasado, en reemplazo de Horacio Sanguinetti, ahora director del Colón designado por Mauricio Macri. Durante su extensa gestión frente al Buenos Aires (1983-2007), Sanguinetti no demostró mucho interés por esos documentos: dejó que juntaran polvo, aunque permitió que los revisaran dos alumnos que publicaron algunos de ellos en un libro sobre el Buenos Aires en la dictadura (ver recuadro).
González Gass, apenas encontró los nuevos documentos, llamó al Archivo Nacional de la Memoria y a la Comisión provincial de la Memoria para asesorarse y organizar un archivo. “Uno supone que los rectores, cuando se van, se llevan todo. Encontrarse después de 25 años con esto es impactante. Con esto, vamos a hacer un Archivo de la Memoria y remitiremos a la Justicia lo que corresponda”, asegura la rectora del Buenos Aires a Página12.

La historia está

¿Cómo llegaron ahí esos documentos? Se trata de capas geológicas de papeles dejados por los rectores. Algunos corresponden a la gestión de Raúl Aragón, que asumió en 1973 durante el gobierno de Héctor Cámpora. En esa época se formó un cuerpo de delegados muy combativo, que defendió a Aragón con una toma del colegio cuando la derecha peronista avanzó sobre la universidad y sus secundarios. En esa toma, los militantes velaron en el claustro central a un estudiante, Eduardo Bekerman, que fue fusilado por la Triple A. Poco después, Aragón fue removido y se sucedieron otros dos rectores que chocaron con los alumnos, resolvieron expulsiones masivas y finalmente tuvieron que renunciar: Mario Garda y Antonio Muñoz.
El siguiente rector llegó en 1975 y continuó durante la dictadura: se llamaba Eduardo Aníbal Rómulo Maniglia, pero los docentes lo apodaron cariñosamente “La Bestia”. Desplegó un grupo de celadores que hicieron tareas de inteligencia dentro del secundario e impusieron una disciplina similar a la de una cárcel: dictaminaron el orden marcial y el silencio en cada momento del día y los azules y grises uniformaron la vestimenta de los estudiantes. El Buenos Aires tiene 106 víctimas del terrorismo de Estado, entre alumnos y ex alumnos.
Maniglia murió en 1978 y quedó a cargo del colegio su segundo, Icas Edgardo Micillo, que continuó el contacto permanente con represores que pedían información hasta que dejó el cargo en 1982 para asumir como secretario de Educación de la Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires. Y abandonó a su suerte los documentos de la rectoría, que quedaron allí como prueba de las persecuciones a alumnos y docentes y del contacto con represores. “A Aragón no los dejaron entrar más. Maniglia murió y Micillo no sé por qué no se los llevó”, resume González Gass, sobre los documentos, que hacen un recorrido por esta historia.


El colegio era una fiesta

1968. El año del Mayo Francés. Dos de los documentos encontrados contraponen lo que era la militancia en el Buenos Aires en esa época. Uno de ellos es de la juventud comunista y está fechado: 17 de julio de 1968.
Cuestiona “el sistema disciplinario carcelario basado en la ley de Talión, basado en celadores y auxiliares con grandes complejos de autoridad y machismo” y cierra con la frase: “Leña a los cabrones que impidan nuestra lucha”. Lo firman los “comités de resistencia año nocturno”. Otro volante convoca a un paro estudiantil nacional en homenaje al estudiante asesinado Santiago Pampillón. En contraposición, hay otra tanda de volantes, firmados por un “Grupo Anticomunista F. Quiroga”, que alerta que “las asambleas son organizadas por extremistas rojos”. “Combata al comunismo. No traicione a la patria. No manche nuestra bandera poniendo la hoz y el martillo en su centro”, alecciona el panfleto.
Una carpeta entera dice “rectorado de Aragón”. Son los documentos que dejó el rector y que fueron aprovechados como “evidencia” por las autoridades de la dictadura: allí están las actas de las “mesas de trabajo para la reconstrucción nacional” de 1973, en las que estudiantes, docentes y no docentes discutieron cuál tenía que se el sistema educativo del secundario; si se tenía o no que enseñar latín, si el Buenos Aires era elitista y cuál era la solución. También hay minutas –escritas a mano en hojas de carpeta– de las reuniones de delegados, listas de los presentes en los encuentros (entre ellos, Magdalena Gallardo, que fue secuestrada cuando tenía 15 años), nombres de los integrantes de las comisiones de campamentos.
Un comunicado del cuerpo de delegados refleja el clima en la toma del ’74: “El avance de la derecha ha cambiado de táctica en su intento de destruir el último bastión leal a la política votada por el pueblo el 11 de marzo. Ya no ataca directamente, sino que busca el desgaste progresivo de nuestras fuerzas”. Una oblea de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) lo sintetiza mejor: “Los botones nos reprimen y no podemos estudiar. Gracias Isabel”.
Varios volantes y obleas recuperan trazos de los conflictos que tuvieron con los rectores que siguieron a Aragón: “Garda no nos pudo pisar, ¿por qué nos va a pisar Muñoz?”; “Fuera Muñoz y sus matones. Cuerpo de delegados”; “Insurrección y resistencia. Movilización y lucha contra Muñoz y su política. Juventud Radical Revolucionaria”; “Fuera la policía de Maniglia. Juventud Guevarista”. Todos fueron prolijamente guardados por las autoridades de la dictadura, que incluso conservaron un ejemplar de la revista de la Federación Juvenil Comunista: Claustro Nuevo.

Fuera rojos

“El alumno Aníbal Ibarra fue detenido por personal de la comisaría 29ª por inscripciones políticas en muros (...) según informe de Policía Federal del 25/2/75 y tiene fama de líder de izquierda en el colegio”, informó Maniglia en un memorándum del 5 de mayo de 1976 al delegado militar Edmundo Said, que estaba a cargo del Buenos Aires, el Carlos Pellegrini y el ILSE. El rector de la dictadura también denunciaba que “Daniel Peylocea fue sorprendido en octubre de 1975 mientras distribuía folletos pertenecientes a la Juventud Radical”.
En marzo de 1976, Maniglia optó por no dejar inscribirse a quienes consideraba militantes, con la excusa de que no había cupos. Pero un listado que manejaba internamente tiene el título de “alumnos expulsados durante 1975/76”. Lo encabezan el ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra y el periodista Jorge Dorio. En otro documento, asegura que fueron echados “por orden de la Junta Militar”. Como “alumnos expulsados durante 1974” aparecen Diego Aragón –el hijo del rector–, el legislador porteño Martín Hourest y la diputada Vilma Ibarra. Ella vuelve a aparecer a la cabeza de una lista negra, en la que están su domicilio, su teléfono y los nombres y profesiones de sus padres.
En otra carta al delegado militar, Maniglia considera que Aragón “mostró evidencia plena de haber patrocinado a la juventud troskysta, montoneros, FAR, ERP, Franja Morada, de haber convertido cada dependencia en un soviet” y se queja por “el ultraje inferido al Colegio cuando se llevó a cabo el velatorio de Bekerman”. Aragón se tuvo que exiliar con su familia para no ser secuestrado.

“Comisión de Desaparición”

Un instructivo tipeado a máquina describe los “aspectos particulares a tener en cuenta con relación a la detección de agentes de la subversión”. Allí, los militares le advirtieron que “las autoridades de los establecimientos educacionales deberán informar sobre la detección de agentes o presuntas actividades subversivas a las que diere origen el personal a sus órdenes, a las autoridades militares de sus jurisdicción”.
Maniglia y Micillo no tuvieron problemas en cumplir esa instrucción. En otro documento, compilan los nombres de los represores con los que se escribían frecuentemente, seguido de los de sus celadores (los más recordados: Tito Gristelli y Eduardo Kember Urquiza). El documento se titula “Comisión nacional de desaparición de personas (ámbito educacional) CNdeBA”. Y lo integran: “coronel: Hoffman, Amiano, Genovese, Valladares. Tnte. Coronel: Guillermo Brizuela. Oficial: Navarro (S.I.F.A.). Doctor: Bianchi”.
Juan Carlos Amiano fue responsable de los centros clandestinos de detención de Florencio Varela y Berazategui, mientras que Héctor Hoffman dirigía la base naval de Mar del Plata. Pero el más significativo es el coronel Agustín Valladares, quien dirigió el “operativo claridad”, destinado a buscar subversivos en el ámbito educativo. Su enlace con los rectores del Buenos Aires fue el secretario de Coordinación Universitaria, Carlos Bianchi. Valladares le solicitó a Micillo información sobre varios estudiantes y Micillo le contestó con un prontuario sobre Hourest.
De hecho, entre los documentos hallados hay una carpeta completa con el título “Martín Hourest. Franja Morada 1975-agosto 1976”. Allí hay una ficha con un organigrama de cómo funcionaba la UCR (conducciones regionales, secretarías de prensa, círculos de tres a seis personas), con la foto de Martín Hourest enganchada. Y otra ficha, con la letra de Maniglia, se refiere al “activismo en general. Selecciones clandestinas de delegados estudiantiles. Conexiones estudiantes con CGT” y menciona a “Perla, Mariano. Cursó 1er. año 1972. 2do. año 1973 incompleto”, seguido de su domicilio y los nombres de sus padres.

A los docentes, también

En 1976, Maniglia dictó una resolución en la que ordenaba a los profesores de historia y castellano que dieran una clase sobre “los valerosos esfuerzos del Ejército en el combate contra la subversión”. Por ese motivo, lo felicitó públicamente el jefe de la SIDE, Otto Paladino, que regenteaba en ese momento el centro clandestino Automotores Orletti. Entre los documentos encontrados, hay una “ficha de comunicación” de Micillo a Maniglia, del 15 de octubre de 1976. En ella, informa “sobre profesores que no han dado cumplimiento a la resolución 629 (homenaje a miembros del Ejército caídos en combate)”. Menciona a Elvira Meyer, Osvaldo Giorno y Juan Turrens, tres de los docentes que resistieron desde las aulas a la dictadura con pequeños gestos cotidianos.
“La dictadura de Videla le tiene miedo a la escuela popular. La política proimperialista de los milicos trata de frenar con asesinatos, torturas, despidos y hambre las luchas del pueblo”, denuncia un volante de la UES, probablemente de comienzos de 1976. “Libres o Muertos, Jamás Esclavos”, dice el panfleto. Pegados en una sola hoja, con la fecha de 22 de noviembre de 1977, están los primeros intentos de los estudiantes del Buenos Aires por combatir el miedo y el aislamiento. Son diversas obleas, que dicen todas lo mismo: “Contra la disciplina carcelaria, los planes de estudio anticientíficos, el actual sistema elitista, por una seria orientación vocacional, por la libre agremiación estudiantil, por la democracia educativa. Comisión organizadora centro de estudiantes CNBA”. Las pegaron manos anónimas de adolescentes en medio de la dictadura.


La represión en el colegio

Una parte de los documentos que aparecieron en el Colegio Nacional de Buenos Aires fueron publicados en el libro La otra Juvenilia, de Santiago Garaño y Werner Pertot. Ahora fue hallada otra serie de papeles que se suma a esa investigación. Sobre ese colegio en la dictadura existen además dos novelas: Sinfonía para Ana, de Gaby Meik, y Ciencias Morales, de Martín Kohan. Otro libro, Pico de paloma, compila los textos de la ex alumna Gloria Kehoe Wilson, mientras que la historia de Graciela Mellivobsky está contada en Graciela está en nosotros, de Jorge Gaggero. Marcelo Brodsky contó la historia de su división a través del ensayo fotográfico Buena Memoria. Raúl Aragón dejó sus recuerdos de esa época en Glorias y tragedias en el Colegio Nacional de Buenos Aires y los ex alumnos de la promoción 1972 intercambiaron las suyas en Carajo 72. El regreso de una historia argentina.


Fuente: laotrajuvenilia@hotmail.com 
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-112385-2008-09-28.html

20/8/08

Fin del Plan de Magisterio de 6 años

A veces nos resulta difícil interpretar los documentos que hallamos en el archivo, porque nos falta conocer el contexto en el cual se produjeron. Para dar un ejemplo, los Libros Matrices o bien los Certificados de Estudio emitidos durante determinado período de tiempo que, abruptamente, cambian en su contenido, en sus características o en su duración.
A efectos de ilustrar esta situación, copiamos a renglón seguido una noticia publicada en 1951 y rescatada por el Diario El Día de La Plata en su sección "HACE 50 AÑOS".

Dijo EL DIA el miércoles 28 de marzo de 1951:

"El título de maestra normal se obtendrá al cumplirse el 5º año.- Por decreto del Poder Ejecutivo se resolvió que el ciclo superior del magisterio de las escuelas normales se cumplirá en dos años a partir del corriente año lectivo.
A tales efectos, se modifica el plan de estudios, el cual se irá aplicando progresivamente a partir de 1951, terminarán sus estudios en la aprobación de ese curso, a cuyos efectos se reforma especialmente el plan de estudios del 5º año.
Los alumnos que deben cursar el 6º año en 1951, lo harán con sujeción al plan de estudios anterior, con excepción de las dos horas de latín. El título de maestro normal de los que egresen del 6º año en 1950 y de los que egresaron con 6º año en 1950, será equivalente al de bachiller."

Fuente: Diario EL DIA, La Plata, 28 de Marzo de 2001

9/8/08

Continuamos con el inventario


Primera promoción de maestros año 1916


Ayer jueves nos reunimos otra vez un grupo de estudiantes y profesores para adelantar esta ardua tarea que nos propusimos en el Proyecto de Recuperación de nuestro histórico Archivo.

Se hicieron presentes Adriana, Ariel, Carla, Carlitos, Fabiana, Nahuel, Norma y Vera, a pesar de que seguimos en receso escolar y de que algunos de ellos están preparando exámenes y/o venían de sus respectivos trabajos. Como siempre, con entusiasmo y energía, ya más familiarizados con la tarea, resolviendo dudas y solucionando problemas según su criterio. Además, no planteamos cuestiones hacia el futuro, de continuidad y de organización. ¡Es un verdadero placer trabajar así!

8/8/08

Palabras de José Douglas Lasso Duque

Estamos convencidos de que el progreso de nuestro Proyecto está íntimamente vinculado al aporte que los profesionales de la Archivística puedan realizar en un marco legal apropiado que debe generarse para la recuperación del patrimonio histórico educativo.
Decenas de escuelas argentinas ya han cumplido cien años, decenas los están festejando este mismo año o lo harán en los años por venir. Nos preguntamos, en consecuencia, ¿qué ocurre con su patrimonio documental? ¿Está protegido? ¿Al cuidado de quién se encuentra? ¿Está disponible para los investigadores? ¿Cómo se reservan los datos personales? ¿Podría digitalizarse la información de acceso público? ¿Debe elaborarse un protocolo normalizador de acuerdo a su especificidad? ¿Sería necesario contar con Archiveros en las escuelas, así como hay Bibliotecarios?
Estas y otras múltiples cuestiones se nos presentan cada vez que abrimos la puerta de nuestro humilde repositorio y emprendemos, como los hicimos ayer nuevamente, la "titánica" tarea que nos propusimos.
Por ello nos parece adecuado reflexionar sobre la alocución que dirigiera José Douglas Lasso Duque al auditorio de Excol´07, en su calidad de Presidente de la organización Archiblios, Fundación dedicada a la formación y rescate de archivos y bibliotecas con sede en Colombia. Copiamos sólo algunos fragmentos; el destacado en negrita nos pertenece.

Bienvenidos a Excol’07; un puente fraternal a la integración archivística


Dice un destacado profesor de la facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Argentina de Entre Ríos, Ángel Schenone: “Cuando se enseña un hecho o una realidad no bien comprendida y ese conocimiento no es alterado en el tiempo, porque no fue algo que se considere notorio o porque lo enseñado fue un simple bloque de "cultura general", lógicamente la idea que se conserva del mismo es aquella primaria, muchas veces errónea, no bien recibida y lamentablemente ignorada en mayor grado en lo concerniente a su veracidad y evolución. Al hablar de archivos y archivistas, tristemente, en muchos casos ocurre lo comentado”. [...]
Desde luego nos sentimos muy optimistas y halagados de haber generado conjuntamente con la Fundación Ciencia de la Documentación de España y Archiblios de Colombia tal interés desde el Primer Encuentro Hispanoamericano de Directores de Archivos de la Administración Pública y Privada, del 26 de Julio de 1986, que tanto beneficio le ha dado a la causa archivística y a sus profesionales: los Archivistas Colombianos.
Veinte años después nos enfrentamos a grandes retos y, durante el transcurso de estos años, a nuevas funciones, diferentes caminos y desarrollos tecnológicos, por lo que debemos ir perfilando los nacientes desafíos que nos aguardan.
Al igual que todas las delegaciones mundiales que estarán presentes, es nuestro propósito, lo ha sido siempre, acoger y hermanar la idea de crear y organizar la independencia y gestión de la actividad de las Ciencias de la Documentación y muy especialmente la Archivística en el marco de un nuevo paradigma hermenéutico, pedagógico y epistemológico en el método archivístico.
Hoy vivimos en la era de la globalización informacional, inmersos en un nuevo tipo de sociedad: la de la información y administración del desarrollo del pensamiento humano que conduce a una nueva era en la historia del conocimiento. En este sentido, se requiere de equipos activos de trabajo que se comprometan a investigar e incrementar procesos de acciones continuas en diversos tipos de organizaciones archivísticas que permitan, en este caso, a los archivistas cimentar su "status" profesional en todo el contorno y contexto de las Ciencias de la Documentación e Información, y de la Administración de Documentos teniendo muy en cuenta a sus profesiones afines y auxiliares.
Es una era en que la concepción del mundo es menos intrínseca y unilateral, y su visión es mucho más amplia en la interpretación y aplicación de las leyes fundamentales del movimiento, de la esencia y el ser, con una metodología científica acorde con los tiempos que nos atañen, las Ciencias de la Documentación y la disciplina profesional archivística tienen como deber fundamental mantenerse en un proceso constante de estructuración y conocimiento cualificado y cuantificado debidamente eslabonado.
Estamos en la era en que los profesionales de la documentación y la información son al mundo actual, lo que los ingenieros fueron a la era de la industrialización y lo que es hoy de la física a la cuántica; en que se están generando y estableciendo nuevos campos del saber, nuevas disciplinas profesionales, nuevas formas de pensamiento Se trata de que este concepto tan básico sea aplicado a las Ciencias de la Documentación, Información y la Archivística; que su desarrollo corresponda a una realidad concreta en la vida archivística de nuestro país e Iberoamérica, y del quehacer de los archivistas para racionalizar estos cambios en el escenario socio-cultural, económico, jurídico y administrativo. [...]
Debemos concientizarnos de que la tarea educativa de la archivística debe involucrarse con todo lo que nos señala la filosofía conceptual de que los archivos son de gran valor para el desarrollo del nuestras sociedades, y representan un Patrimonio Nacional inserto en la historia de la humanidad. [...]
En el campo práctico, en que casi todo está por hacerse, la racionalización está en el establecimiento de sistemas de información social y cultural integrados de acuerdo con el real desarrollo científico y tecnológico y los requerimientos que se generen a corto, mediano y largo plazo. [...] Aquí entra en juego un campo considerado hasta ahora con mucha seriedad: las Ciencias de la Documentación e Información, y la Informática, cuyo fundamento es coordinar, ordenar y exponer las razones del valor del documento administrativo, del documento histórico y su importancia en la transmisión y administración de la información. La protección a que tienen derecho los archivos y nuestro Patrimonio Documental. Entra también en juego la necesidad apremiante de aportar soluciones a los mayores problemas de manejo y control que plantean unas sociedades cada día más complejas y globalizadas, y la necesidad de que esas medidas sean siempre de protección y actualización de acuerdo con los adelantos científicos, administrativos y tecnológicos. [...]
El nuevo discurso de las ciencias de la documentación e información y la archivística, se debe tratar con altura y seriedad, con la trascendencia histórica que encierra, pero en ningún momento como un mito inalcanzable. [...]
Tampoco las ciencias de la documentación e información, lo son todo, ni debemos hacernos al mito de que pueda serlo, pero es la base fundamental para el desarrollo de las ideas y del progreso de nuestra disciplina profesional.
Finalmente, permítanme citar parte de la Presentación de un estudio de la Dra. Aída Luz Mendoza Navarro, “Que Significa Ser Archivero en el Siglo XXI”, editado por Guillermo Núñez Soto. Lima, Perú. 2006.
“La formación del archivero, permanentemente, concita el interés no sólo de quienes están directamente involucrados en el tema, como los docentes, el personal administrativo conductor de un centro de formación, y los alumnos; justificadamente, los archiveros en general, se preocupan por la formación, científica y académica de los futuros archiveros que se integrarán al ejercicio de la profesión. Las opiniones al respecto, sin duda, ayudarán a optimizar la formación, a hacer los reajustes necesarios en los programas curriculares para lograr mejores y competitivos profesionales. Cualquier idea debe ser bienvenida, todo aporta, inclusive la critica en tanto se dirige a poner en el tapete lo que a nuestro entender debe modificarse, sin embargo los alcances, las recomendaciones y opiniones no siempre son apreciados por quienes se encuentran al frente de una organización encargada de la formación de los archiveros. Por el contrario, muchas veces nos encontramos con respuestas nada agradables porque se combaten las ideas con expresiones y actitudes negativas que a nada positivo conduce. En ese contexto es mi deseo que se entienda el sentido del trabajo que ahora entrego, éste puede ser tomado como un punto de partida para lograr que otros especialistas, con mayor experiencia y experto en la formación de profesionales también colaboren con sus propios aportes, estoy segura que de ese modo en algún momento se logrará el consenso y los ganadores serán los archiveros que puedan optar por una sólida e integral formación profesional”.
José Douglas Lasso Duque
Presidente de la Fundación Archiblios

4/8/08

Piden se reconozca la labor del archivista

México, 1 Ago (Notimex).-

La labor de quienes cuidan y manejan acervos, y no sólo el rescate de los documentos, debe ser reconocida a nivel nacional, señaló hoy aquí el director de la “Gaceta del Archivista”, Luis Alvarado. Durante la jornada final del Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Valorar para conservar”, en el Centro de Educación Continua y a Distancia, Unidad Allende, subrayó que es necesario que la gente conozca que hay una carrera para esta labor tan importante para la sociedad, que es Archivonomía.
En su ponencia “El equipo de archivo... ¨qué?”, refirió que se necesita saber que esta profesión se imparte en la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, pero que también existe en planteles del Estado de México y San Luis Potosí. “Lo que queremos es que conozcan toda nuestra labor en difusión y la importancia que tenemos en nuestra labor profesional, y lo que implica clasificar documentos históricos o actuales”, reiteró Alvarado. Lamentó que haya muy poca sensibilidad hacia los administradores de archivos en México, pues la administración pública ha relegado cada vez más su labor a un nivel muy bajo.
Recordó que a principios del siglo XX el archivo dependía de una dirección general y había un cargo de archivista y ahora no existe en los organigramas de las instituciones.
“En los sueldos a nivel profesional estamos debajo de los albañiles, los archivistas ganan menos, según la Secretaría del Trabajo en su última publicación de sueldos”, dijo.
Por su parte, Silvana Elisa Cruz Domínguez, de la Universidad Autónoma del Estado de México, comentó en su ponencia “Hacia un nuevo paradigma en archivística”, que desde hace casi dos décadas varios teóricos se han cuestionado seriamente los principios básicos de esta ciencia.
Recordó que los principios de esta profesión datan del siglo XIX, cuando se buscó dar “sustento teórico a la práctica archivista de acuerdo con la filosofía positivista que privaba en aquella época”. Con el tiempo, esta teoría se enriqueció para darle solidez, y en primer lugar la palabra archivo adquirió una doble dimensión, es decir donde se guardan los documentos y como un conjunto orgánico de documentos, lo que ocurrió al final de aquel siglo. “Desde entonces los conceptos sobre archivo se han multiplicado, pero todos rescatan más o menos la esencia de que los documentos son producidos dentro de la actividad administrativa”, apuntó Cruz Domínguez.
El Segundo Encuentro de Archivos del Distrito Federal “Valorar para conservar” fue organizado por el Archivo Histórico del Distrito Federal, el del Palacio de Minería, el del Instituto Politécnico Nacional y el de la Universidad Nacional Autónoma de México.


Fuente: http://senderodelpeje.com/sdp/contenido/2008/08/01/11637

1/8/08

Ya comenzamos a inventariar el fondo documental


El miércoles 30 de julio hemos comenzado esta tarea, en pleno receso escolar, con la colaboración de un grupo de alumnos, profesores y ex-alumnos de la ONG Exanqui, que también nos ha donado cierta cantidad de cajas de archivo. El Director de la institución nos acompañó toda la tarde.


Los alumnos que estaban relevando los libros calificadores del Departamento de Aplicación tuvieron una grata sorpresa. Al interior del que corresponde a Tercer Grado, año 1921, encontraron una página de carpeta doblada con la composición de una niña del curso en homenaje al centenario del nacimiento de Bartolomé Mitre. (Ver foto)
Muchas gracias a Adriana, Carla, Carlitos, Celeste, Fabiana, Gonzalo, Nahuel, Norma, Pablo, Raquel (Quela), Vanesa y Vera. También a Cristina que tuvo la deferencia de acercarse para explicar por qué no podía quedarse.
Esperamos continuar la semana próxima.

24/7/08

Un inventario tenemos que hacer para no olvidar lo que fue

Hemos elegido este verso de una canción (www.videoyletra.com/2007/08/18/inventario-valeria/) para introducirnos en nuestro próxima tarea: inventariar el sector más antiguo de nuestro fondo archivístico.
La actividad dará comienzo la semana próxima y estará sujeta a una cantidad de condicionamientos que emanan no solamente de la disciplina Archivística sino también de los recursos humanos y materiales disponibles. En rigor de verdad deberíamos designarla más propiamente como "preinventariado" del fondo, pues en la medida que este archivo está en vías de organización sufrirá, sin dudas, ajustes posteriores.
La utilidad del inventario es doble: informar acerca del documento y localizar el mismo, el inventario es también un instrumento de control de la documentación, el archivista sabe qué tiene y en dónde está. (M. Parra Betancourt)
Para explicar mejor sus propósitos y metodología, transcribimos a continuación algunos párrafos de la eminente especialista en la materia Antonia Heredia Herrera, en los cuales nos hemos permitido destacar en negrita ciertos conceptos que deseamos resaltar a los fines de nuestro proyecto de trabajo.
"No hay duda de que la palabra inventario tiene un significado muy amplio, pero en términos archivísticos responde a un instrumento descriptivo primero y primordial realizado por el archivista. Y desde luego no podrá llamarse inventario a una relación sumaria indiscriminada de datos sobre documentos o sobre unidades de instalación. Habrá que describir de acuerdo a los criterios establecidos por la Archivística, teniendo en cuenta, previamente, la clasificación u organización adecuada adoptada por el técnico. Los elementos indispensables que un inventario ha de recoger son los siguientes: signatura de la unidad de instalación en el depósito (legajo, libro, expediente); entrada descriptiva (en el siguiente orden: tipología y tradición documentales, autor, destinatario y materias) y por último fechas límites."
"La finalidad del inventario es doble: de un lado facilita el control de existencias de la documentación al archivero (función localizadora y de control) y de otro puede considerarse como indispensable elemento de orientación para el investigador (función orientadora). "
"En el caso de archivos históricos, cuando las series están cerradas, el inventario se hace de nuevo, definitivamente, en caso de no existir inventario y de estar desorganizada la documentación o bien se rehacen, en caso de existir inventarios que no responden a criterios archivísticos actuales."
"El soporte material [...] en el caso de inventarios cerrados de archivos históricos [...] se hace en hojas manuscritas o mecanografiadas hasta su edición."
"A pesar de lo expuesto, la falta de precisión en las entradas descriptivas, la falta de rigor en la indicación de las fechas límites, la ausencia de organización, han hecho hasta hoy de los inventarios unas obras fruto de la prisa y de la imprecisión que no pueden ser de ningún modo, objeto de publicación por su falta de garantía, dándose por supuestos muchos errores, visibles a simple vista."
"Pero el archivista actual no puede de ninguna manera aceptar tales evidencias, tiene que hacer fruto de la minuciosidad, del rigor y de la precisión el instrumento primero y primordial de la tarea archivística que es el inventario. Y éste, partiendo de esos que podemos llamar pseudo-inventarios, que son, en muchos casos, etapas preparatorias del verdadero inventario, ha de gozar, gracias a la nada fácil tarea de inventariación o de reinventariación, de todas las notas de garantía y precisión que lo hagan acreedor de su difusión y publicación, cumpliendo su doble finalidad localizadora y orientadora, elevándolo a su verdadera categoría archivística. "

20/7/08

El trabajo que se realiza en los archivos históricos

Aquí presentamos un enlace para disfrutar un excelente video elaborado por una web americana (subtitulado en español) que explica a los profanos en la materia el trabajo que se realiza en los archivos históricos.

http://es.youtube.com/watch?v=5SnpSGopgGI

Recomendaciones del Defensor del Pueblo de la Nación

Transcribimos a continuación las Recomendaciones del Defensor del Pueblo fechadas en agosto de 2006, producidas como resultado de su visita al Archivo General de la Nación.
Nos parece interesante tomar en cuenta los aspectos relevados, así como las opiniones de expertos internacionales en la consideración de los cuidados que merecen adoptarse para la protección del patrimonio documental, válidos para cualquier fondo archivístico.


Buenos Aires, 31 de Agosto de 2006


VISTO la actuación Nº 1447/06 caratulada “DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION, sobre perjuicios derivados de la falta de mantenimiento edilicio en la Biblioteca del Archivo General de la Nación” y,

CONSIDERANDO:

Que el interesado denuncia la aparente inacción de las autoridades competentes ante la falta de mantenimiento edilicio del ARHIVO GENERAL DE LA NACION -AGN-
Que ante la gravedad de los hechos expuestos, una comisión de esta Institución se hizo presente en la sede del AGN – Av. Leandro N.Alem 246, Ciudad de Buenos Aires- y recorrió las instalaciones, interiorizándose de los problemas existentes.
Que durante el transcurso de la recorrida por el edificio, se pudo comprobar la falta de cuidado general de las instalaciones: escaleras portátiles de madera rudimentariamente reparadas, carencia de iluminación adecuada, documentos apilados o agrupados groseramente en paquetes atados con hilo, así como un persistente olor a humedad en los distintos ambientes visitados.
Que como corolario de la visita, se dialogó con autoridades del AGN, que alegaron carencia de recursos materiales y humanos a la vez que confirmaron la inexistencia de un plan maestro que articulase acciones a corto, mediano y largo plazo, en orden a optimizar el funcionamiento del Archivo.
Que las autoridades mencionadas informaron acerca de la partida de veinte millones de pesos, destinada a la digitalización del material gráfico del AGN.
Que a la grave situación actual se arribó luego de un proceso que implicó varios años de persistente abandono, siendo que tal dejadez actuó en franco desmedro del material alojado en el AGN.
Que en 1990 la Jefa del DEPARTAMENTO DE CONSERVACION DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA, Doris HAMBURG, visitó el AGN y elaboró un informe (agregado al Anexo I de esta resolución) con propuestas para la corrección de los problemas que, ya en ese entonces, se detectaban en la referida dependencia.
Que en 1994, el señor Grant ROMMER, Conservador del GEORGE EASTMAN HOUSE INTERNATIONAL MUSEUM DE ROCHESTER (Estados Unidos de Norteamérica), en su calidad de especialista en la conservación de material fotográfico, participó de una mesa redonda junto a especialistas nacionales y expuso un informe donde patentizó el grado de deterioro del caudal fotográfico del AGN y elaboró propuestas relacionadas con su especialidad.
Que en 1995, ante las comprobaciones efectuadas en ese momento, el DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION recomendó, mediante la Resolución DP Nº 235/95, a la SECRETARIA DE COORDINACION DEL MINISTERIO DEL INTERIOR “… implementar medidas urgentes para proteger el material bibliográfico y documentación depositados en el ARCHIVO GENERAL DE LA NACION”, así como disponer “…la urgente incorporación de personal, que reúna las condiciones profesionales necesarias para el tipo de actividad que se lleva a cabo en ese organismo”.
Que en 2000 y a raíz de la reedición de noticias que daban cuenta de la falta de control ambiental y del peligro de deterioro de valiosos documentos históricos (confrontar “El Archivo General funciona al límite de su capacidad”, diario La Nación, 14 de enero de 2000), este DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION volvió a requerir a las autoridades del AGN la urgente adopción de medidas tendientes a la adecuación del emplazamiento edilicio a las necesidades específicas de su función.
Que en 2001, la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) destinó un volumen de fondos y donó distintos insumos al AGN en el marco del “MEMORY OF THE WORLD PROGAMME” a fin de preservar el FONDO COLONIAL del AGN.
Que en ocasión de la actual intervención del DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION en la presente actuación Nº 1447/06, en pos de ahondar en el análisis de la cuestión, se tomó contacto con el Decano Organizador de la FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACION de la UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO (UMSA), con el objeto de solicitarle apoyo técnico para una evaluación del estado del ARCHIVO GENERAL DE LA NACION.
Que el Decano Organizador hizo suyo el interés del DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION y procedió a trasladar tal inquietud a las autoridades de la Universidad quienes habilitaron el asesoramiento técnico ad-honorem de la FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACION.
Que funcionarios de esta Institución se apersonaron en el AGN junto al referido Decano y personal idóneo de la Facultad, mantuvieron una reunión con las autoridades del Archivo y, acto seguido, los miembros del UMSA iniciaron su labor que consistió en recorridas por las instalaciones, detección de disfuncionalidades y obtención de documentos fotográficos con el objeto de patentizar el estado de deterioro y desgaste de las instalaciones así como del material guardado.
Que, en virtud de los datos de campo obtenidos y a la luz de las normas internacionales existentes en la materia, la UNIVERSIDAD DEL MUSEO SOCIAL ARGENTINO elaboró un informe acerca del estado actual del ARCHIVO GENERAL DE LA NACION (que funge agregado al Anexo I de la presente resolución) donde hace hincapié en la necesidad de optimizar a la brevedad el estado y servicio del ARCHIVO GENERAL DE LA NACION.
Que en ese informe se ponen de manifiesto las graves irregularidades halladas:
1.- “El edificio resulta insuficiente para la magnitud y la importancia del material que alberga, con filtraciones en paredes y techos, algunas controladas y otras no.”
2.- “Deficiencia en la circulación: tanto para el usuario como para el traslado del material y personal”.
3.- “Inconvenientes con la iluminación artificial y natural (utilización de artefactos inadecuados sin filtros de protección”.
4.- “Ventanas en salas de consulta y referencia, algunas sin filtro UV”.
5.- “Sistema de seguridad contra incendios reducido a la presencia de algunos matafuegos, desconociéndose la fecha de carga”.
6.- “Los ascensores no funcionan en su totalidad y lo hacen en forma deficiente”.
7.- “Temperatura y humedad no se controla en la mayoría de las salas y depósitos”.
8.- “Debido a la guarda en forma vertical de los legajos, se ha constatado la deformación y destrucción de los mismos con desprendimiento de papel en áreas de roces y la acumulación de polvo que inicia el proceso de deterioro biológico”:

Que este informe elaborado por la FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACION, hace propias la recomendaciones formuladas por “…Doris HAMBURG, Jefa del Departamento de Conservación de la Biblioteca del Congreso, en Washington, USA, quien en el año 1990 evaluó detalladamente la problemática de la Institución, la misma que se observa hoy, dieciséis años después, con la suma del deterioro del tiempo transcurrido”.
Que finalmente se aconseja que “…antes de proceder a la digitalización del material, se efectúe su restauración y acondicionamiento del mismo, para así proceder a su rescate”.
Que en el Anexo I de la presente resolución, corre agregado a la misma el archivo visual -elaborado por personal de la UMSA- que, a través de setenta imágenes clasificadas en cuatro carpetas (patologías edilicias; manipulación del material; estado de conservación del material; almacenamiento y guarda; otros), exhibe la situación actual del edificio del ARCHIVO GENERAL DE LA NACION y de los documentos a él confiados para su cuidado y preservación.
Que la situación descripta impone al DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION la obligación de denunciar el estado de deterioro del ARCHIVO GENERAL DE LA NACION e instar a las autoridades competentes a comprometerse de manera urgente en la salvaguarda del patrimonio histórico y cultural argentino.
Que la presente se dicta en ejercicios de las atribuciones conferidas por el artículo 86 de la CONSTITUCION NACIONAL y la ley nº 24.284.

Por ello,


EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LA NACION

RESUELVE:


ARTICULO 1º.- Recomendar al MINISTRO DEL INTERIOR DE LA NACION para que, a través de la SECRETARIA DE ASUNTOS POLITICOS, adopte de manera urgente las medidas que permitan al ARCHIVO GENERAL DE LA NACION el mantenimiento y organización de la documentación en custodia.

ARTICULO 2º.- Regístrese, notifíquese en los términos del Art. 28 de la ley 24.284, (publíquese) y resérvese.

RESOLUCION Nº 00074/06.


Eduardo Mondino
Defensor del Pueblo
de la Nación

21/6/08

Para meditar

Nos gustaría copiar aquí dos citas literarias que -podría pensarse- tienen poco que ver con nuestro propósito específico y, sin embargo, creemos que deben ser tenidas en cuenta a la hora de orientar nuestra labor de recuperación de la historia del Normal de Quilmes a partir de la preservación de su archivo documental.
“Los acontecimientos pasados existen, después de todo, únicamente en la memoria, que es una forma de imaginación. El acontecimiento es real ahora, pero una vez que es entonces, su continua realidad depende totalmente de nosotros, de nuestra energía y de nuestra honestidad.”

Úrsula K. Le Guin (2002). Cuentos de Terramar. Prefacio. Barcelona, Ediciones Minotauro S.A.
”Entonces los grandes caminos en que el tiempo mismo se ha confundido son trazados de nuevo. Ésos son: los ingenieros del tiempo.”
Benjamín Coriat (1993). El taller y el robot. Madrid, Siglo XXI, 2ª ed., pág.11

Presentamos nuestro Proyecto

De izq. a der.: Alumno Ariel D´Atri, Prof. Raquel Gail, Prof. Vera Cowes,
Coord. del panel Lic. Patricia Sarlé


Ante la invitación recibida desde la Biblioteca Nacional de Maestros para dar a conocer nuestro Proyecto y el itinerario ya recorrido, presentamos nuestro trabajo en el marco de las Primeras Jornadas Nacionales de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo.

Asimismo, tuvimos oportunidad de conocer otros emprendimientos de recuperación, de entablar contacto con investigadores, archivistas, bibliotecarios y docentes de variados ámbitos y jurisdicciones, además del placer de escuchar disertantes de primer nivel que nos plantearon interesantes reflexiones, las cuales deberemos considerar en las subsiguientes etapas de labor.

Expusimos en el Panel Nº 2, de Formación Docente, al igual que el Instituto Superior del Profesorado Inicial "Sara C. de Eccleston", donde se ha conservado gran cantidad de material del prestigioso Jardín de Infantes "Mitre" desde su iniciación en 1939; el Instituto "Bernasconi" de la Ciudad de Buenos Aires que ha recuperado mucho del material producido por Rosario Vera Peñaloza para el "Museo Argentino para la Escuela Primaria", y la Escuela Normal Superior "José María Torres", primera Escuela Normal Nacional creada en Paraná en 1870 por Sarmiento.

Como es habitual en este tipo de encuentros, simultáneamente se desarrollaba la presentación de otras experiencias igualmente valiosas.

Invitamos a los interesados a compartir estos intinerarios de la memoria escolar a través del portal de la BNM www.me.gov.ar/bnm
Alumnos y docentes del ISFD Nº 104 de Quilmes coincidimos en valorar como de sumo provecho formativo la concurrencia a este evento.


16/6/08

Las verdades que testimonian los archivos escolares

Rosario Vera Peñaloza


El 28 de mayo de 1950 falleció en su provincia, La Rioja, la profesora Rosario Vera Peñaloza. Por haber dedicado su vida a la enseñanza, se toma esta fecha para conmemorar en todo el país el Día de la Maestra Jardinera y el Día de los Jardines de Infantes.

En Paraná —ciudad que tuvo el primer jardín de infantes de la República Argentina: el de la Escuela Normal—, los kindergarten toman la fecha histórica y la convierten en la Semana de los Jardines de Infantes, con variadas actividades para los más chiquitos.

ANÁLISIS HISTÓRICO. Siempre se dijo que Rosario Vera Peñaloza —considerada la “Maestra de la Patria”— se recibió de jardinera en la mencionada institución paranaense. Pero la investigación que viene realizando desde hace 20 años la profesora Norma Fernández Doux —quien se desempeña en el Área Capacitación del Rectorado de la Uader-- demuestra que en nuestra ciudad se recibió de profesora normal pero no de profesora kindergartiana.
La historia cuenta que con 20 años, ni bien se recibió de maestra en La Rioja, Rosario Vera Peñaloza viajó a Paraná para seguir el Profesorado en la Escuela Normal —una de las dos entidades del país en las que, en aquella época, se dictaba el Profesorado Normal—.
“Tenemos una carta que le escribió Anette Haven —la entonces directora de la Escuela Normal de La Rioja— al entonces director de esta escuela, José María Torres, en febrero de 1893. En la carta, Haven le dice que tiene dos chicas brillantes que colaboran en la escuela, hacen tareas de secretaría y ayudan en las prácticas de la enseñanza, que las ve con muchas condiciones para la docencia pero que ella no tiene cargos para ofrecerles. Haven le cuenta que las dos chicas obtuvieron becas para seguir sus estudios en la Normal de Paraná, ya que pensaban que a mayor preparación tendrían mayores posibilidades de ubicarse”, confió Fernández Doux a EL DIARIO, en una charla desarrollada ayer en el Archivo Histórico de la Escuela Normal, en el primer piso del antiguo edificio.
Vera Peñaloza estudió, durante 1894 y 1895, el 4º y 5º año del Profesorado Normal en esa escuela.

RELIQUIAS. Mostrando el registro de 1894 de las materias correspondientes al plan de estudios de 4º año del Profesorado Normal, Fernández Doux hizo notar que está separado del registro de materias del plan de estudios del Kindergarten Normal.
Si bien ambos planes tenían en común varias asignaturas, los del primero tenían Pedagogía en vez de Psicología; Álgebra en lugar de Teoría de los Dones; y Ejercicios Militares en vez de Trabajos Manuales.Rosario Vera Peñaloza tiene registros en las materias del Profesorado Normal y no en las asignaturas correspondientes al Profesorado en Jardín de Infantes.
“En 1894 hay una sola alumna que aspira al Kindergarten Normal, que es Custodia Zuloaga, una mendocina muy amiga de Rosario”, contó la investigadora.
Aunque Fernández Doux no ha podido dar con el registro de 1895 “porque podría haberse puesto al día con las materias de 4º mientras cursaba 5º”, sí encontró el registro de alumnos egresados de la escuela ese año y “Rosario aparece en la nómina de profesores normales pero no en la de profesores kindergartianos normales”

Fuente: El Diario de Paraná 28-05-08

14/6/08

Propuesta de Sarmiento para registros escolares

ESTADOS EN BLANCO
 Domingo Faustino Sarmiento

Ambas Américas fue una revista de la que sólo salieron a la luz cuatro números, producida por Domingo F. Sarmiento durante su misión en EE.UU., que comenzó en 1847. El artículo que copiamos a continuación finalmente no fue editado en la revista. En el mismo, se postula la utilidad de llevar en las escuelas y órganos de gobierno escolar determinados tipos de registros en formularios estandarizados (“blancos”) en los que se sistematizaría la información procedente del funcionamiento del aparato educativo.

Un Gran Proyecto
Estados en
Blanco



Llámanse blancos simplemente en inglés los estados, planillas, interrogatorios, que en palabras y con casillas impresas, dan la fórmula en que han de ser llenados ciertos documentos públicos. En los Estados Unidos la ley, como ha de ser ejecutada por funcionarios tomados de la masa general del pueblo y por el pueblo mismo, se encarga ella misma de dar las fórmulas precisas del contrato, juramento, declaración que ha de hacerse o prestarse, cosa que entre nosotros se deja al escribano, al contador, al oficinista, lo que establece en muchos casos el arbitrario, y en los más las omisiones y errores más garrafales.
Cuando la cosa a que tales fórmulas ha de aplicarse no tiene antecedentes en el país, entonces ni bueno, ni aproximativo ni malo puede obtenerse, y si hubieran de colectarse y refundirse en uno los varios informes resultaría que las discrepancias serían tales que no pudiese obtenerse un resultado.
El Honorable Henry Barnard, comisionado de Educación Nacional de los Estados Unidos, pasará luego un informe al Congreso sobre el estado y difusión de la Instrucción en todos los Estados Unidos. Es el primero que de este género se intenta en el país, y sus datos arrojarán una grande luz sobre la historia y progresos de la educación en este país. La Europa, y sobre todo la Francia, la Inglaterra y la Alemania encontrarán en este trabajo preciosas y útiles lecciones.
Pero para la edificación o estudio del pueblo americano el comisionado no se detendrá aquí. Es su ánimo reunir los datos para hacer la historia y averiguar el estado de la Educación en Europa y América hasta concluir un día con saber cuál es el grado de desarrollo intelectual de la especie humana y por tanto las proporciones en que se hallan las fuerzas morales y productivas del hombre en toda la tierra con las inermes o destructoras que aun no han sido iniciadas en el progreso humano. ¡Qué tarea tan noble, y qué resultados tan vastos, si por ejemplo en lugar clasificar pueblos por naciones, lo que poco revela, se clasificasen los individuos de la raza humana, según los grados de desarrollo intelectual! Así podría decirse: ¿Hombres que ensanchan los conocimientos humanos? ¿Hombres completamente ilustrados con los ya adquiridos? ¿Hombres que leen y escriben pero que no adquieren conocimientos? ¿Hombres que ni el instrumento han adquirido? ¿Hombres en estado de barbarie? ¿Hombres salvajes? ¡Qué contingentes darían a las estadísticas, naciones que hoy encubren con el nombre de cristianas y civilizadas, poblaciones enteras que habrían de clasificarse en los más bajos escalones de este cuadro! El honorable Mr. Barnard se ha dirigido a nosotros pidiéndonos la historia de la educación en Sud América, y no hemos vacilado en ofrecerle nuestro concurso, con los hechos que estén a nuestro alcance.
Pero, como estos son incompletos y en este estado inútiles para su grande objeto, hemos creído que debíamos proceder del mismo modo que aquí se procede y servirnos del mismo medio, aunque entonces muy restringido, con que Chile y Buenos Aires de 1855 a 1860 averiguaron por la primera vez cuál era el estado de difusión de la instrucción. Lo que aquellos estados ensayaron entonces puede el resto de América y ellos mismos ensayarlo ahora en grande escala, y nos atreveríamos a asegurar que con intentarlo sólo, se echarían los cimientos de un vasto plan de educación.
Consistiría sólo en distribuir a todos los gobiernos blancos, o planillas impresas de las cuestiones a que los prefectos, intendentes, gobernadores, de subdivisiones administrativas responderían, con sólo refundir en un cuadro también impreso las parciales relaciones que municipalidades, visitadores u otros comisionados darían, refundiendo en uno, los que les suministrasen los maestros de escuela, último eslabón de esta cadena de blancos, que han de irse llenando.
Sería tares por demás ímproba, dar desde ahora minuciosa explicación del contenido de estas fórmulas. Ellas se explican a sí mismas, y el juicio propio de cada gobierno o funcionario que haya de usarlas, establecería diferencias que al colectar los datos y querer refundirlos, destruirían la unidad, que es todo su mérito.
Bástenos hacer aquí la enumeración de los blancos de que se sirve el Departamento de Escuelas de Pensilvania, y de que hemos obtenido un ejemplar de la oficiosidad de Mr. Wickersham como un favor especial.
……………………………………………………………………………………………………
Para confeccionar este documento que resume es estado general de la educación de un Estado, han sido consultados cada uno en sucesión los documentos que se colectan con los siguientes:
Blanco para informe anual de Distrito (provincia, etc.).
Blanco para informe de Condado (partido, subdelegación, etcétera).
Blanco para informe anual de Escuela Normal.
Blanco para íd. de Colegios.
Blanco para íd. de Academias.
Blanco para íd. de escuelas Superiores.
Blanco para Institutos de Maestros.
Estas piezas como han de ser uniformes, convendría imprimirlas en la misma imprenta del Estado de Pensilvania, que tiene costeado todo el material especial que requiere y obreros hábiles.
Estos son los más esenciales blancos para el objeto indicado. Para la permanente organización de las escuelas y su inspección, aconsejaríamos hacer una edición en castellano de las piezas y registros siguientes:
Libro de informes mensuales de los maestros.
Libro de notas de los superintendentes del Distrito.
Estadística de los superintendentes de Partido, Registros de las escuelas, etc., etc.
El Estado de Pensilvania ha publicado un libro de Arquitectura de Escuelas, en que se encuentran modelos, planos y explicaciones para el constructor, de todas las formas, tamaños posibles de edificios de escuelas, a fin de que las Municipalidades y gobiernos no malbaraten dinero en construcciones fiadas al mejor parecer del albañil o arquitecto.
Un mal edificio es un error caro y duradero. Dos o tres generaciones pueden ser víctimas de él. ¡Cuánta necesidad de este libro habría en Sud América, donde la arquitectura escolar no tiene sentido! En Chile, el Gobierno encargó a M. de Baimes, arquitecto francés, que construyó palacios y teatros, edificar una escuela. No era propio decirle al Gobierno, que un arquitecto graduado no sabía cómo son los edificios para escuelas, y apeló por modelos a quien se había ocupado de esas cosas. Ambas Américas puede ahorrar muchos errores, suministrando modelos.
Creemos con lo expuesto, justificado el pasar una nota a los gobiernos de Sud América indicándoles la idea de costear la impresión de los blancos que hemos indicado al principio, para levantar el censo de la instrucción en sus respectivos Estados. Los blancos ya llevan la mitad de la tarea ejecutada, y el gasto es tan pequeño, que nos atreveríamos a aconsejarles extender su erogación hasta proveer a sus escuelas re registros, a sus visitadores, contadores, municipales, etc. de los libros y fórmulas que les corresponden.
Si la idea no fuese suscrita, se habría perdido una hoja de papel y un esfuerzo. La dignidad del silencio o de la inacción no es un título que siempre pueda ostentarse.

Fuente: Obras Completas de Sarmiento. Bs. As., Editorial Luz del Dia, 1952. Tomo XXIX, págs. 301 y ss.

11/6/08

Profesionales archivistas

Compartimos una reflexión que ya se ha dado en otros foros vinculados a la labor de Archivos y que nos parece necesario retomar dada la carencia de estos especialistas -también- en el ámbito escolar.
20/3/08
Profesionales, profesionalización. Una discusión necesaria.

Un debate muy sentido se está desarrollando en listas de correos a nivel latinoamericano.
La temática de una constante ida y vuelta de mensajes de distintos países se centra en el reconocimiento de la labor profesional de los archiveros y su espacio en el universo de las profesiones y las instituciones.
Legislación, colegiaturas, asociaciones, competencias de los títulos, desempeño laboral, reconocimiento económico, social, institucional, gubernamental, como la identificación en el imaginario colectivo de la labor de los "Archiveros, Archivistas, Técnicos y Licenciados en Archivología; la necesidad de unificar criterios y esfuerzos y lograr avances sobre la álgida realidad de varias regiones, son aspectos que ponen en valor esta discusión necesaria y madura.
Sobre la legislación aprobada recientemente en Colombia, y la discusión desarrollada entre colegas colombianos, de modo público en listas de correos sobre algunos pormenores (que alcanzó momentos duros y encontrados entre los interlocutores, pero no por ello sin el respeto debido), demuestra la calidad y claridad de objetivos de una comunidad que se afianza de modo constante.
Queda claro también que la profesionalización archivística en Latinoamérica avanza pero también, que hay aspectos a considerar sobre el tema para un estudio integral del problema como son:
1- Enseñanza y titulación. (Calidad de la misma y cantidad de egresados)
2- Ingreso laboral y ocupación de titulados.
Mercado laboral, demanda real, demanda potencial, políticas públicas y legislación.
3- Reconocimiento social de la profesión.
Actividades de difusión.
Análisis del conocimiento de la misma en distintos ámbitos profesionales, institucionales y sociales.
4- Ambitos profesionales. (Asociaciones, Colegios; y su vinculación en estrategias comunes, objetividad y efectividad).
5- Desempeño laboral. (Incidencia y calidad de la labor profesional en las instituciones y la sociedad).

Cada aspecto merece un desarrollo más amplio.
En el caso de la provincia de Santa Fe, que cuenta con un decreto de profesionalización de archivos dependientes del Poder Ejecutivo Provincial y el articulado del SIPAR (Sistema Provincial de Archivos) que establece la profesionalización progresiva de los archivos no se ha hecho un seguimiento pormenorizado y una exigencia genuina de la situación, cosa que estimo ha de variar en breve. Hay que ver si se ha cumplido la ley.
En Argentina, algunas situaciones como de "vedettismo", personalismos, excesivo afán de protagonismo, "ninguneo" (el ninguneo en Argentina es la descalificación de alguna persona o entidad desmereciendo su valor per sé) en fin, algunos ámbitos incluso institucionales, han frenado la unidad de los profesionales y promocionado el desencuentro continuo con situaciones que han llegado a ser degradantes.
Una de las frases para descalificar a profesionales y entidades utilizada en Argentina, ha sido la de "no trabaja en archivo"; o sea que aparte de descalificar absurdamente, se estigmatiza al profesional, reduciendo el ámbito de "legitimidad" del profesional a su situación laboral de ocupación o "desocupación".
En el último Congreso Argentino de Archivística Manuel Vazquez Murillo mocionó la necesidad de una mayor cantidad de profesionales para no sólo atender la demanda laboral existente, sino como método de desarrollo de la profesión. La moción fue aprobada.
Una de las conclusiones del último Congreso de Archivología del Mercosur fué la necesidad de participación de "Archiveros Jóvenes".
¿Podríamos hablar de brecha generacional y una desvinculación entre la "vieja guardia" y las nuevas generaciones? Habría que analizar este aspecto. Porque en Argentina parece ser así.
Tal vez esta demanda de jóvenes archiveros en un Congreso del Mercosur, se deba a ciertos lineamientos de quienes manejan los espacios pero se han olvidado de sus destinatarios.
Sin pretender ser reiterativo, quien se ocupó a nivel continental de promocionar la formación profesional, ha sido la OEA, pero de esto hace tiempo ya. Luego nadie lo hizo.
Sin embargo, se crearon las carreras locales.
Pero el trabajo de promoción de la profesión, no fue continuada.
Ni el Consejo Internacional de Archivos, ni la Asociación Latinoamericana de Archiveros se ha ocupado del tema en forma efectiva, y sin embargo, la profesionalización es el eje central de cualquier progreso en cualquier ámbito.
Tal vez esta carencia de interés, se deba a que quienes ocupan cargos, directivos, ejecutivos, etc., tanto en entidades archivísticas públicas, asociaciones, etc. no poseen título profesional en la materia y lo ven como una amenaza.
Sin embargo, los progresos, que los hay y consistentes, en muchos países y regiones, ha sido por fortaleza y unidad de los profesionales y quienes coinciden con la necesidad de tal.
Pero tampoco se ha visto a los profesionales a nivel latinoamericano, plantear con suficiente firmeza y coherencia, un programa progresivo que no excluya a no-profesionales, sino que incluya y perfeccione y por ende, respete derechos adquiridos.
Sin profesionales, sin técnicos, sin personal profesional desempeñándose, el conocimiento no se materializa eficazmente, no hay progreso real.
En buena hora esta discusión. Pero enhorabuena y mejor, si las distintas asociaciones y federaciones de archiveros de los países latinoamericanos, se pusieran de acuerdo para establecer no sólo objetivos, sino estrategias conjuntas sobre el tema.

Arch. Leandro E. Vurcharchuc.
Publicado por ARCHIVOS MUNICIPALES

30/5/08

Escuela 4 de San Julián

En Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz, se están preparando para celebrar por todo lo alto el centenario de la Escuela Nº 4 "Florentino Ameghino" en setiembre próximo, creada en tiempos de los Territorios Nacionales. Por tal motivo ya hace meses que docentes y otros pobladores afectivamente vinculados al histórico establecimiento han puesto manos a la obra y montaron un blog del cual anotamos su URL: http://escuelacuatro.blogspot.com/

También copiamos su dirección postal y de e-mail:

Escuela Nº 4 "Florentino Ameghino"
Vieytes 775
9310 Pto. San Julián
Santa Cruz - Argentina
Telefax: (02962) 452101
escuelacuatro@gmail.com

Personalmente, tuve ocasión de conocerla en el verano del 2000 y admirar la prolijidad, higiene y cuidado con que se conserva la documentación administrativa que constituye su archivo.
Felicitaciones a todos los que hacen y han hecho posible la preservación del patrimonio cultural de la localidad.

29/5/08

Nueva sección de la Biblioteca Nacional de Maestros

La Biblioteca Nacional de Maestros ha abierto una nueva y muy interesante sección en su página de Internet. Copiamos a continuación la presentación y sugerimos visitar el sitio:

"El Programa Nacional Archivos Escolares presenta “El archivo y sus documentos, una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas”, una nueva sección del sitio web Memoria de la Educación Argentina (MEDAR).
El objetivo de este espacio es proponer una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas y, de este modo, realizar nuevas y valiosas interpretaciones sobre la historia de la educación a partir de las fuentes primarias.
A través de documentos digitalizados, se enriquecerá la interpretación y significación con la información del acervo bibliográfico existente en la Biblioteca Nacional de Maestros.
Con esta nueva actividad el Programa Nacional Archivos Escolares promueve el espíritu de investigación y los hábitos literarios de las comunidades educativas. Además, colabora en reunir en un breve texto un episodio fugitivo de las emociones y vivencias de los protagonistas de la historia que han quedado aprisionados en el inconmensurable laberinto de un documento de archivo.
Los invitamos a recorrer “El archivo y sus documentos, una mirada sobre los documentos cotidianos de las instituciones educativas”.

Puede verse en:
http://www.bnm.me.gov.ar/e-recursos/medar/historia_investigacion/archivos/index.php

27/5/08

LIBROS Y REGISTROS QUE SE ARCHIVAN EN ESCUELAS DE BUENOS AIRES

Para organizar el Archivo escolar es necesario, en primer término, conocer qué tipo de documentación se produce y conserva en un establecimiento educativo. La normativa que regula dicha documentación no es idéntica para todas las jurisdicciones ni para todas las épocas ni, naturalmente, para todos los niveles del sistema. Aquí ofrecemos un ejemplo actual referido a las escuelas medias o de nivel secundario de la provincia de Buenos Aires (Argentina).

En la tabla que presentamos a continuación se estipula el tiempo de guarda que corresponde para cada tipo de documento, qué funcionario es el responsable del mismo y a cargo de quién está su confección y/o actualización.

Regulaciones sobre la Documentación que se archiva en las escuelas dependientes de la Pcia. de Buenos Aires

LIBROS Y REGISTROS DEL ESTABLECIMIENTO A CARGO DEL SECRETARIO

1 Libro de Actas: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente, Llevado por Secretario
2 Libro de Actos:Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente, Llevado por Secretario
3 Registro de Entradas y Salidas: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente Tiempo de guarda, Llevado por Secretario
4 Libro de Inventario de Bienes: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente, Llevado por Secretario
5 Libro de Actas de Exámenes: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Secretario, Llevado por Presid. de mesa
6 Libro Matriz: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente, Llevado por Secretario
7 Registro Anual de Calificaciones: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Secretario, Llevado por Preceptor
8 Registro de Egresados: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente, Llevado por Secretario
9 Registro de Matrícula: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Secretario, Llevado por Secretario
10 Registro de Asistencia de Personal: Tiempo de guarda Tres años, Responsable Director, Llevado por Secretario
11 Registro de Equivalencias acordadas: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director, Llevado por Secretario
12 Registro de Asistencia de Prof. a mesas examinadoras: Tiempo de guarda Renovable por turno, Responsable Director, Llevado por Secretario
13 Libro de Actas Centro de Estudiantes: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Comisión del centro, Llevado por Secretario Comis. Directiva
14 Libro de Actas Asociación de Exalumnos: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Comisión Directiva, Llevado por Secretario Comis. Directiva
15 Libro de Pagos de Cooperadora: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director, Llevado por Secretario
16 Libro de Inventario: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Comisión Directiva, Llevado por Secretario Comis. Directiva
17 Libro de Actas de Cooperadora: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Comisión Directiva, Llevado por Secretario Comis. Directiva

BIBLIORATOS Y CARPETAS

1 Antecedentes del Establecimiento (Legajo de la Escuela): Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director, Llevado por Secretario
2 Planillas de Altas y Bajas (Recuento físico): Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director, Llevado por Secretario
3 Resumen de Partes Diarios: Tiempo de guarda Un año, Responsable Secretario, Llevado por Preceptor de turno
4 Asistencia de Personal: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Secretario, Llevado por Secretario
5 Documentación para Mesas Examinadoras (Actas volantes de exámenes): Tiempo de guarda Un año, Responsable Secretario, Llevado por Presidente de mesa
6 Planillas de Contralor (Prestación de Servicios): Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director, Llevado por Secretario
7 Carpetas de certificados de Estudios: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente/Secretario, Llevado por Secretario
8 Archivo de correspondencia: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Secretario, Llevado por Secretario
9 Estadística de Nación y Provincia: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director, Llevado por Secretario
10 POF y POFA: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Regente/, Llevado por Secretario
11 Citaciones a mesas examinadoras: Tiempo de guarda Un año, Responsable Director/Regente/, Llevado por Secretario
12 Declaraciones Juradas Ingreso a la Docencia: Tiempo de guarda Dos años, Responsable Director, Llevado por Secretario
13 Listado de ingreso a la Docencia: Tiempo de guarda Cinco años, Responsable Director, Llevado por Secretario
14 Archivo de Textos Legales: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director, Llevado por Secretario
15 Archivo de Comunicaciones: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Director/Secretario, Llevado por Secretario
16 Legajos de Personal Docente y Administrativo: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Secretario, Llevado por Secretario
17 Legajos de Alumnos: Tiempo de guarda Permanente, Responsable Secretario, Llevado por Secretario/Prec.
18 Boletines de Inasistencias: Tiempo de guarda Un año - Devolución, Responsable Secretario/Jefe de Preceptores, Llevado por Preceptores

16/5/08

Primeras Jornadas de Recuperación de Patrimonio Histórico Educativo



Desde el Programa Nacional de Archivos Escolares, gestado en la Biblioteca Nacional de Maestros del Ministerio de Educación, estamos trabajando en la localización, organización, conservación y difusión de los documentos de las instituciones educativas. Dentro del marco de actividades del programa estamos organizando las Primeras Jornadas de Recuperación del Patrimonio Histórico Educativo, a realizarse en Buenos Aires, los días 19 y 20 de junio en la sede de la Biblioteca Nacional de Maestros. Se tiene previsto la asistencia de expertos internacionales para los fondos históricos-educativos-bibliográficos, para los fondos históricos-educativos-documentales, y para los fondos históricos-educativos-museográficos, en la primera jornada. Para la segunda jornada se está organizando una mesa de experiencias y otra de expertos.

Como habíamos convenido le envío el pedido por escrito a participar de las Primeras Jornadas de Recuperación del Patrimonio Educativo para integrar una mesa de experiencias donde cada institución relatará el estado de situación del archivo, cómo encontraron los documentos, qué han podido hacer hasta el momento y cuáles son los avances o no que tienen para organizar el mismo.

Para participar en esta mesa de experiencias necesitamos contar con la siguiente información:

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS

ABSTRACTS
Deberá constar Título, Autor/es, Institución y Nivel educativo al que pertenece, dirección postal
Texto hasta 200 palabras, hoja tamaño A4, interlineado a un espacio y medio, letra Arial, tamaño 12.
Diskettes de 3 1/2 en Word 5.1/6.0, indispensable en formato R.T.F.
Fecha límite de entrega del abstract: 22 de mayo de 2008.
Entrega en formato electrónico: http://www.blogger.com/

DESARROLLO
Deberá constar Título, Autor / es, Institución y Nivel educativo al que pertenece, dirección postal
Texto de hasta 6 páginas, hoja tamaño A4, interlineado a un espacio y medio, letra Arial, tamaño 12, incluyendo cuadros, gráficos o imágenes.
Notas al pie en tamaño 10.
Bibliografía al final de la ponencia.
La fecha límite de las ponencias: 13 de junio 2008.
Entrega en formato electrónico: http://www.blogger.com/

Por favor tenga a bien enviarnos la dirección postal para poder remitir la carta de invitación. La semana próxima le enviaremos el programa. Le informo que la presentación de ustedes será en el horario de 14:00 a 15:30 hs, el día 20-06-08 y que contará con aproximadamente 20 minutos para la exposición.

A continuación pongo unos links para que se vayan interiorizando en que consiste el Programa Nacional de Archivos Escolares.

http://www.blogger.com/
http://www.blogger.com/
http://www.blogger.com/
http://www.blogger.com/
http://www.blogger.com/

Quedamos a su disposición para cualquier consulta que necesite, sin más le saluda cordialmente,

Olga N. Zurita
archivera
Biblioteca Nacional de Maestros.
Programa Nacional de Archivos Escolares

Hemos recibido más mensajes estimulantes

Copiamos, a continuación, algunos mensajes de adhesión formulados por otros pedagogos, archivistas e historiadores que participan en proyectos semejantes al nuestro.
Sent: Monday, May 11, 2008 9:45 AM
Subject: Re: Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes

Prezada Raquel, Gracias pelo envio do blog e parabéns pelo trabalho realizado!!
Abraço,
Carmen Sylvia Vidigal Moraes ( membro da coordenação do Centro de Memória da Educação da Faculdade de Educação/USP)


Sent: Monday, May 14, 2008 11:45 AM
Subject: Re: Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes

Estimada Prof.a Raquel, eu tomei a liberdade de enviar o seu e-mail para a RIDPHE, REDE IBEROAMERICANA PARA A INVESTIGACÃO E A DIFUSÃO DO PATRIMÔNIO HISTÓRICO-EDUCATIVO (RIDPHE), criada em novembro 2007, no Congresso da Argentina. No momento, a RIDPHE consta das listas de discussões da UNICAMP/Brasil, tem como moderadores Vicente Peña Saavedra, de Santiago de Compostela e Maria Cristina Menezes, FE/UNICAMP. O endereço para solicitar a sua inscrição: Ridphe_l@listas.unicamp.br.
Seja muito bem-vinda.
Um grande abraço.
Maria Cristina Menezes - História da Educação - FE/UNICAMP

13/5/08

Estamos invitados a sumarnos a RIDPHE

Reproducimos mensaje de correo enviado por Vicente Peña Saavedra al tomar conocimiento de nuestra iniciativa.
Monday, May 12, 2008 3:27 AM
Archivo Histórico de la Escuela Normal de Quilmes

Muchas gracias, Raquel, por tu mensaje y enhorabuena por el trabajo ya realizado hasta este momento. Confío en que a la altura del centenario fundacional de la escuela se encuentre todo en un estado impecable. En ese momento me gustaría mucho conocer vuestro fondo. Mientras tanto te invito a que te sumes a la Red Iberoamericana para la Investigación y Difusión del Patrimonio Histórico-Educativo (RIDPHE) que ha nacido, precisamente, ahí en Buenos Aires el pasado mes de noviembre. Para hacerlo no tienes más que visitar su página de adhesiones a través de la siguiente dirección: http://www.listas.unicamp.br/mailman/listinfo/ridphe_l

Sería de gran interés para todos que hicieses un pequeño resumen del proyecto que coordinas y nos lo difundieses por medio de la RIDPHE para que todos podamos apreciarlo.

Con mi reconocimiento y mis ánimos para continuar con la obra iniciada, recibe un cordial saludo,

Vicente Peña Saavedra
Excoordinador científico del MUPEGA
Coordinador del Programa de Doctorado con Mención de Calidad "Teoría e Historia de la Educación" de la Universidad de Santiago de Compostela.

12/5/08

Desinfección cumplida

El viernes 8 de mayo se realizó la desinfección programada del fondo archivístico de la casi centenaria Escuela Normal de Quilmes, financiada con al valioso aporte recibido de la Fundación "Hermanos Agustín y Enrique Rocca". A continuación vendrá una segunda etapa de limpieza, eliminando los residuos que testimonian los estragos producidos por las plagas biológicas. Tarea delicada y minuciosa, que incluye la preservación -en la mayor medida posible- de las fuentes dañadas. Tarea ardua y prolongada, por cierto.
Para dar lugar, entonces, a la gratificante labor de organizar e inventariar las fuentes.
Seguiremos adelante con todo nuestro entusiasmo!!!!!

8/5/08

¿Qué es un libro copiador?

Prensa copiadora del Normal de Quilmes

El libro copiador es aquél al que se trasladarán íntegramente y a la letra todas las cartas que se escribieran relativas a la actividad propia de la escuela. También se conservarán en legajos y en buen orden todas las cartas que se recibieran, anotando al dorso la fecha en que se las contestara o haciendo constar en la misma forma que no se dio contestación.

Las cartas debían copiarse por el orden de sus fechas en el idioma en que se hayan escrito los originales. Las posdatas o adiciones que se hicieran después que se hubieran registrado se insertarían a continuación de la última carta copiada, con la respectiva referencia. Se impone su archivo en orden progresivo de fechas.

El hacer copias de documentos originales se ha convertido en algo habitual en nuestra vida cotidiana, mediante los recursos que ofrece la tecnología del siglo XXI. El original se ha diluido en nuestro mundo de reproducciones y clonaciones.
Las primeras copias de originales datan de 1778, cuando James Watt hizo la prensa de base plana que confeccionaba una copia a partir de un papel absorbente tratado con una solución fijadora, facilitando mucho el trabajo en oficinas y comercios. La copia quedaba impresa en el copiador, un libro con hojas de papel de cebolla o de papel japonés en blanco, que debía ser previamente diligenciado y sellado en todos sus folios por el organismo competente. [1]
Para realizar la copia se introducía el original, escrito en tinta copiativa, en el libro copiador, detrás de la hoja de papel de cebolla. Encima se ponía una tela húmeda para facilitar la copia. Una vez que el original estaba dentro del copiador, éste se metía en la prensa en la que permanecía algunas horas para que se calcara el original. Este libro copiador actuaba como un registro alfabético de salida de documentos, gracias al índice de sus páginas finales o iniciales. [2]
Las prensas, generalmente, iban colocadas encima de una pequeña mesa con un cajón. [3] Eran normalmente de hierro fundido, y por consiguiente de gran peso. Estaban fijadas con tornillos a la mesa que las soportaba.
Ilustramos esta entrada con la prensa copiadora conservada en la Escuela Normal de Quilmes.

También era forzoso hacer copias de los títulos expedidos por el establecimiento, razón por la cual se conservan en el repositorio una enorme cantidad de libros copiadores. A ellos se acude cuando es necesario realizar un duplicado del original o bien verificar una información.

Son fácilmente identificables por el delgado papel y la coloración violácea de su escritura. Las tintas copiativas son soluciones concentradas de material colorante, por lo que el depósito que se asienta sobre el papel al escribir, puede ser calcado o copiado por simple presión. Su composición cualitativa es similar a las de las tintas ferrogalotánicas, pero cuantitativamente su concentración es doble, además del agregado de glicerina o glucosa, que actúan como humectantes.

Son muchas las fórmulas para preparar tintas de copiar o copiativas. La que encontramos habitualmente en los libros copiadores es de color violeta y ello obedece a uno de sus componentes: violeta de metilo o de metileno BR, mezclado en adecuada proporción con agua y azúcar, glucosa o miel. Las características de la miel hacen que las tintas con ella producidas tengan tendencia a correrse. Si al secarse la tinta se advirtiese que los rasgos toman una coloración bronceada o tornasol, sería señal de haberse excedido en el colorante, por lo cual habría que agregar más agua caliente a la tinta. [4]


[2] ídem
[3] íd.
[4] Puig, Ignacio, S. J. Gran Formulario Industrial. Buenos Aires, Sopena, 1946.

28/4/08

Contenido del sector más antiguo

Tapa encuadernada de un libro copiador
horadada por derméstidos

¿Qué contiene nuestro archivo?

Todavía no lo sabemos con exactitud. Sin embargo, al mudarlo, hemos mirado las etiquetas y las carátulas de libros, cartapacios y biblioratos, para tratar de respetar la disposición física que tenían originalmente. Así, podemos enumerar algunos de los tipos más antiguos de documentos almacenados:

Libros copiadores de notas enviadas.
Libros copiadores de títulos emitidos.
Carpetas de notas recibidas.
Fojas profesionales de personal docente.
Cuadernos de actuación profesional docente.
Circulares del Ministerio de Educación (o, en su tiempo, de Instrucción Pública).
Manuales de procedimiento administrativo para escuelas.
Legajos de alumnos.
Legajos de personal.
Libros de actas destinados a diferentes propósitos.
Estados contables muy diversos.
Planillas de sueldos correspondientes a todo el período que la escuela perteneció a la jurisdicción nacional.
Registros de alumnos matriculados.
Registros de alumnos de escuelas privadas que rendían exámenes en este establecimiento en condición de adscriptas al mismo.
Registros de alumnos egresados.
Libros calificadores de alumnos.
Libros de actas de exámenes.
Registros de Instrucciones al personal.
Inventario de Biblioteca, Mapoteca y Museo escolar.
Fotografías.


Debemos reconocer, con gran aflicción, que el deterioro producido por una de las plagas que mayores perjuicios nos causa (“derméstidos”[1]) es realmente desmesurado en el caso de los libros de mayor antigüedad. Si bien próximamente se las combatirá con los productos adecuados y es probable que podamos exterminarlas en sucesivas campañas a medida que las larvas se desarrollen, el daño ya producido en hojas y encuadernaciones es absolutamente irrecuperable. Esta larva excava galerías sinuosas muy visibles en libros y legajos, y puede hacer verdaderos estragos tanto en el papel como en el cuero de las encuadernaciones. (Véase la ilustración más arriba)

[1]“Los coleópteros -Coleoptera- incluyen a los escarabajos, juanitas o boticarios, cascarudos, luciérnagas, tucos, bichos cortadores, gorgolos o picudos, catitas, taladros, etc. Es el orden más numeroso, que abarca una cuarta parte de todos los animales conocidos e incluye el grupo más grande de insectos que atacan libros. Una de las familias que lo componen es la de los derméstidos o dermestidae, generalmente de entre 2,5 y 5 mm., ovales y más bien convexos, con revestimiento escamoso o piloso que se distribuye sobre el cuerpo formando manchas. Los adultos de algunas especies comen polen, pero las larvas (densamente pilosas, con cerdas largas que frecuentemente se agrupan en mechones en la parte posterior del cuerpo) son perjudiciales, pues pueden devorar plumas de aves embalsamadas, colecciones entomológicas, alfombras, tapizados, cueros, pieles, alimento almacenado, etc. La especie Dermestes lardarius, probablemente presente en la Argentina, ataca encuadernaciones de cuero y pergamino. La hembra pone entre 40 y 80 huevos, directamente sobre el libro. Otras especies del género Dermestes que se encuentran en la Argentina son D. ater, D. maculatus y D. peruvianus, con características biológicas parecidas a las de D. lardarius, por lo que probablemente causen el mismo daño. Otros géneros de derméstidos perjudiciales en bibliotecas y archivos son Anthrenus y Attagenus”. (Fuente: Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy. “Insectos en Bibliotecas y Archivos. Principales especies de insectos perjudiciales para las colecciones de bibliotecas y archivos y algunos depredadores naturales que ayudan a controlarlos.” Autores: MIREYA MANFRINI DE BREWER - CLAUDIO A. SOSA. Centro de Investigaciones Entomológicas, FCEFYN, Universidad Nacional de Córdoba.)